.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

En septiembre vence el plazo; esencial, asegurar abasto en estados fronterizos, afirma

Analiza Conagua medidas para pagar a EU 1,700 millones de metros cúbicos de líquido

ARMANDO TORRES, JAVIER VALDEZ Y RENE RAMON CORRESPONSALES

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jáquez, afirmó que México mantiene un adeudo con Estados Unidos de mil 700 millones de metros cúbicos de agua, los cuales deberán ser saldados antes de septiembre. Precisó que se busca establecer los mecanismos de pago, de acuerdo con los escurrimientos de los ríos Bravo y Conchos.

Durante una gira de trabajo por Matamoros, Tamaulipas, comentó que es necesario incluir en el manejo de la cuenca el compromiso binacional con Estados Unidos como un usuario más de la misma. "Lo que nosotros quisiéramos es que en un momento dado de apremio, como se ha presentado en los años recientes, los faltantes de agua se distribuyan entre todos los usuarios, incluyendo Estados Unidos.

"El compromiso más importante es con la población, por lo cual, en caso de que hubiera desabasto, sacrificaríamos otros usos, no al público consumidor". Apuntó que en coordinación con autoridades estadunidenses se busca fijar posturas y mecanismos para que si se presenta una contingencia se prorrogue la entrega del recurso pendiente.

Explicó que es importante establecer acciones para hacer un uso más eficiente del agua mediante la tecnificación de los distritos de riego, desde Chihuahua hasta Tamaulipas, y el segundo con obras como las que se inician en esta ciudad, que es la última en recibir los escurrimientos de los ríos Conchos y Bravo.

Dijo que a pesar de que la sequía se ha prolongado desde 1992, los pronósticos para este año "son alentadores, parece que a partir de junio empezaremos a tener lluvias más allá de las que se registran en junio y julio, además de la presencia de tormentas tropicales y ciclones que esperemos permitan almacenar agua abundante en las presas", dijo.

De su parte, el gobernador de Sinaloa, Juan Millán Lizárraga, informó este viernes que debido a la ausencia de lluvias y a que las 11 presas de la entidad se encuentran aproximadamente al 9 por ciento de su capacidad, uno de los niveles más bajos de los pasados 40 años, las comunidades afectadas por la sequía aumentaron a 500.

Dijo que históricamente en los años de estiaje en la entidad requerían atención entre 220 y 230 asentamientos humanos, pero ahora el número se ha duplicado.

En ese sentido, el secretario sinaloense de Planeación y Desarrollo Social, Cenobio Ruiz Zazueta, llamó al gobierno federal a que envíe rápidamente los 20 millones de pesos que le corresponde para continuar con las obras de infraestructura, como parte de los recursos que corresponden a la entidad luego de ser declarada zona de desastre.

Ruiz Zazueta recordó que el gobierno del estado necesita 50 millones de pesos para sacar adelante el programa de obras en varios municipios, de los cuales 30 millones serían aportados por las autoridades estatales y los municipios. Explicó que la administración estatal realiza obras de infraestructura, y las que ha hecho no han sido pagadas a los contratistas por falta de recursos.

La burocracia impide reforzar el dren Xochiaca

Funcionarios de la Conagua, de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y de Protección Civil estatal, junto con autoridades municipales de Nezahualcóyotl, recorrieron este viernes el cauce del dren Xochiaca, el cual se desbordó la tarde del jueves.

Durante la gira se dijo que desde hace un año la CAEM tiene conocimiento que el desagüe mantiene en riesgo a más de 5 mil familias de la colonia El Sol, pero que por cuestiones burocráticas los trabajos de reforzamiento de este caudal no se han hecho.

Oscar Hernández, encargado de la vocalía de la CAEM, informó que el dren y su cárcamo Maravillas requieren de una restructuración, debido al peligro que representa y, aunque se destinaron recursos, la obra no se había hecho por cuestiones burocráticas.

Dijo que la CAEM autorizó 15 millones de pesos para restructurar el dren y su cárcamo, trabajos que se realizarán durante los próximos cuatro meses y medio.

Ismael Alatorre Muñoz, subdirector de operación de la Conagua, informó que se contrató una draga y este viernes se inician los trabajos de dezasolve que durarán 15 días.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email