.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Mañana termina la exhibición de su filme Tooba en el Museo de Arte Moderno

La belleza es un poderoso antídoto contra la violencia, sugiere la artista iraní Shirin Neshat

ANGEL VARGAS

La belleza ''es uno de los más poderosos contrapesos que el ser humano tiene contra la violencia", sostiene la videoartista iraní Shirin Neshat, quien anteanoche, durante una plática en el Museo de Arte Moderno (MAM), adelantó que ya trabaja en lo que será su primer largometraje.

Se tratará, explicó, de una historia basada en un libro escrito por una compatriota suya, también exiliada, que refiere las vicisitudes de cinco mujeres oprimidas, desde el punto de vista sexual y sociopolítico, que buscan refugio contra ese agobio, así como la redención de Dios.

La trama del filme abordará cómo esas ''mujeres están tratando con su propia idea de la utopía, la verdad de la imposibilidad. Todas coinciden en un jardín, que es una especie de paraíso, y tratan de crear su propia sociedad. Es una sociedad que puede ser vista desde el aspecto sociológico y el poético", agregó.

Neshat confesó que se siente ''muy nerviosa" por este primera realización de largo aliento -''si me tardo un año para un cortometraje de 10 minutos, Ƒcuánto tiempo necesitaré para una película de más de una hora?"- y específico que, a diferencia de sus trabajos anteriores, en éste sí habrá diálogos.

Precisó que el uso de ''la palabra será mínimo, porque, Ƒpara qué recurrir a ella cuando el peso de la historia está en lo visual?"

Exilio de una década en Estados Unidos

La presencia de la artista iraní en el MAM se debió a que allí se presenta su cortometraje Tooba, ''poema visual" que mañana concluye exhibición allí y que cuenta con los datos anecdóticos de haber sido realizado en Oaxaca y ser el primero que le permiten exhibir en su país natal.

Ante más de un centenar de asistentes, Neshat negó que, con su obra, pretenda convertirse o ser considerada embajadora cultural de Irán. Señaló que si así lo procurara y se aceptara, ''sería un engaño a las personas", porque ''no me siento con el derecho de hablar de mi país" luego de permanecer exiliada los 10 años anteriores en Estados Unidos.

Acerca de su obra, explicó que la narrativa y la poesía han sido parte fundamental de ella, al grado de que todas sus creaciones han tenido como punto de referencia o partida un libro.

Puntualizó, además, que ''es muy importante para mí, como artista, que las cuestiones que manejo sean muy contemporáneas", aunque ''me interesa hacer un tipo de obra sin tiempos, ni espacios ni límites. Navegar en esos términos es un gran desafío".

Con apoyo visual de diapositivas, la videoartista ofreció un panorama general sobre sus diferentes obras, caracterizadas en su mayoría por dar cuenta de ''un mundo profundamente marcado por el contraste y el conflicto entre hombre-mujer, individuo-sociedad, nacionalidad-cultura, tradición-modernidad''.

Al final de la poco más de hora y media de sesión, se proyectó su corto Passage, un encargo hecho por el compositor estadunidense Philip Glass para musicalizarlo, que ilustra un sueño de la creadora en el que aparece una procesión fúnebre por el desierto.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email