.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Mañana ofrecerá un concierto en el Museo de la Hacienda de Santa Mónica

Vaticina Laguna el nacimiento de una escuela mexicana de guitarra clásica

Crece el número de jóvenes lauderos, intérpretes y compositores dedicados al instrumento

ANGEL VARGAS

A raíz del creciente auge de la guitarra en la música clásica, dentro de pocos años podrá hablarse de una escuela mexicana, vaticina Juan Carlos Laguna, reconocido en los ámbitos local e internacional como uno de los guitarristas mexicanos más importantes de la actualidad.

Atribuye que tal revaloración se debe a que se han superado ya los estigmas y prejuicios que pesaron durante largo tiempo sobre ese instrumento, al ubicarlo casi de manera exclusiva sólo dentro del ámbito de lo popular.

Ese era un fenómeno no sólo privativo de México, sino que se presentó en gran parte del mundo, aclara, y subraya que de unos años a la fecha la guitarra es la especialidad que más demanda tiene en las escuelas de música, seguida por el canto.

Asimismo, asegura, cada vez son más los jóvenes lauderos, intérpretes y compositores nacionales dedicados a ese instrumento.

Las virtudes que Laguna encuentra en la guitarra tienen que ver, en principio, con lo relativamente accesible de su precio, así como con lo práctico que resulta transportarla a cualquier lugar.

Y es menester, opina, destacar y apreciar las múltiples posibilidades sonoras y expresivas del instrumento, al grado de que algunos compositores la han considerado ''una orquesta completa".

Esa apreciación no significa que el músico sostenga o profese una relación inclusive afectiva o amorosa con la guitarra como, asume, sí ocurre entre varios colegas suyos.

El valor principal, señala el guitarrista, está en el intérprete y su capacidad y talento para hacer brillar al instrumento. ''La guitarra, como tal, no deja de ser un mueble bonito, pero sólo eso, no más", enfatiza.

Laguna, quien regresa de una exitosa gira por Japón y este domingo reiniciará sus actividades en el país con un concierto en la Hacienda de Santa Mónica, se asume como un intérprete más introspectivo que bullicioso o festivo, un músico no conservador ni ortodoxo, y por lo mismo abierto a toda experimentación y desafío.

Sus preferencias no están centradas en algún repertorio, época o autor en especial, sino que depende mucho de las fases de su vida, señala, para optar por obras antiguas o contemporáneas, y precisa que en este momento se aboca a la música escrita por autores latinoamericanos.

Exitosa gira por Japón

De su gira por Japón, Juan Carlos Laguna platica que duró 20 días e incluyó 12 conciertos en las principales ciudades de ese país, entre ellas Tokio, Nagoya, Hiroshima y Osaka, tanto en salas para 500 personas como en galerías de arte con aforo para 50.

Se trata de la cuarta ocasión que Laguna actúa en el país asiático, aunque ésta fue la primera gira de largo aliento. Su primera presentación ocurrió en 1991, cuando obtuvo por unanimidad el primer lugar en el Concurso Internacional de Tokio entre 86 guitarristas de los cinco continentes.

Desde entonces lo une una relación afectiva con ese país, no sólo por haber grabado allí su primer disco, sino porque ha enriquecido su repertorio con música de autores locales, además de relacionarse en el plano profesional con compositores y guitarristas tan importantes como Toru Takemitsu y Norio Sato, respectivamente.

Luego de su regreso a México, Juan Carlos Laguna tiene preparado el estreno de una obra que le dedicó Jorge Ritter, lo cual hará la próxima semana con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y posteriormente la grabará para incluirla en su próximo álbum, integrado en su totalidad por partituras de autores mexicanos.

Pero antes, el guitarrista se presentará este domingo en el Museo Hacienda de Santa Mónica (Ignacio Altamirano 3, colonia Ex Hacienda de Santa Mónica), como parte de la tercera Temporada de Solistas del Milenio.

Interpretará un programa de música española que entre otras obras incluye la Suite española, Rujero y paradetas y la Miñona de Cataluña, de Gaspar Sanz, así como piezas anónimas, además, una de Isaac Albéniz y otra de Heitor Villa-Lobos, y canciones de Federico García Lorca, en las cuales se contará con la participación de la soprano Verónica Alexanderson. La cita es a partir de las 11 horas y los boletos pueden adquirirse en Ticket Master. Informes en el teléfono 26 14 52 66.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email