.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

El objetivo: que el Congreso apruebe iniciativas para lograr "un gobierno más eficaz"

Los panistas, dispuestos a negociar con el mismo diablo, dice Martínez Cázares

El país se encamina al bipartidismo PRI-PAN, asegura Molinar Horcasitas

GEORGINA SALDIERNA Y JUAN MANUEL VENEGAS

Los panistas están dispuestos a negociar "hasta con el mismo diablo" para lograr que el Congreso apruebe iniciativas que permitan hacer de la administración foxista un "gobierno más eficaz", según el candidato a diputado federal Germán Martínez Cázares, quien no rechaza el pasado de su partido y los pactos a que se llegaron con el salinismo. Sin embargo, su correligionario Juan Molinar Horcasitas acota el universo de negociación legislativa, al recordar, apoyado en sus encuestas, que el país se encamina al bipartidismo PRI-PAN.

De acuerdo con Martínez Cázares, "no hay de otra", Acción Nacional debe "recuperar" su capacidad negociadora para llegar a acuerdos. El candidato pone sobre la mesa lo que, a su juicio, debe guiar la actuación del grupo legislativo blanquiazul a partir de septiembre: "hay que estar preparados y dispuestos a negociar con el mismo diablo los bienes públicos que el país requiere".

Su expresión tiene antecedentes, que no rehúye: "¿Acaso no nos acusaban de llegar a acuerdos con Carlos Salinas?" Y es que para Martínez Cázares el PAN está frente al reto de abrir los espacios a una negociación política que concluya con las reformas que "el país requiere".

Respecto a la polémica figura de Diego Fernández de Cevallos y su capacidad de veto dentro del PAN, el candidato a diputado lo desmitifica, al subrayar que se puede negociar con él y que "no es el diablo que todo el mundo pinta". Además, agrega, "Diego es derrotable internamente".

De reciente ingreso a la directiva panista, Molinar estima, por su parte, que el sistema mexicano de "dos partidos y medio" quedará plenamente reflejado en la futura composición de la Cámara de Diputados.

Confiado en sus encuestas, el también candidato a legislador no tiene ninguna duda de que las fuerzas predominantes en San Lázaro serán la priísta y la panista. Entre ellas se decidirá el futuro de las "reformas estructurales pendientes". Al PRD no le concede una votación superior a 18 por ciento.

El PAN, asegura, superará al PRI con "cuatro o cinco" puntos. "Como político, el bipartidismo es padrísimo, sobre todo cuando uno está en la mayoría, pues permite que el partido ganador tenga mucho poder de decisión... nosotros hemos construido la democracia en un multipartidismo limitado, moderado, pero ahora de lo que se trata es de hacer que esta democracia sea eficaz, efectiva, y para eso se necesita que el gobierno pueda tomar decisiones".

Ese poder de decisión y de efectividad sólo se logrará -conviene en su análisis- si se le dota al gobierno de las reformas que está planteando, en los sectores energético, fiscal y laboral, entre otros. Prevé que esto dependerá en buena medida de la capacidad negociadora de los protagonistas del PRI y del PAN.

La institucionalidad blanquiazul

De formación ideológica y partidista ligada al extinto Carlos Castillo Peraza, y actual presidente de la fundación Rafael Preciado Hernández, Martínez Cázares ocupa el primer lugar en la lista de candidatos plurinominales de la quinta circunscripción.

Mencionado como uno de los próximos vicecoordinadores de la bancada panista en San Lázaro, rechaza que las disputas entre los foxistas y el coordinador de los senadores panistas, Diego Fernández de Cevallos, puedan entorpecer las intenciones negociadoras de su partido y su agenda legislativa.

"Con Diego se puede llegar a acuerdos, es un gran negociador; no es el diablo que todo el mundo pinta. Además, es derrotable internamente. La institución, el PAN, y sus organismos, el Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, los panistas, su vida institucional es más fuerte que Fernández de Cevallos y que el propio Vicente Fox, y eso lo saben los dos", puntualiza.

Como muestra de la vulnerabilidad del Jefe Diego cita que "en nuestra plataforma nos comprometemos a establecer un régimen de incompatibilidad de actividades privadas que pudieran generar conflicto de interés". No le damos la vuelta a eso, refiere, en alusión a la polémica que se registró sobre el doble papel de Fernández de Cevallos como senador y abogado.

Diego "fue derrotado en este tema", pero con "él se puede llegar a acuerdos y se puede negociar. Aquí no hay dueños, ni jefes ni jefas; hay un compromiso de campaña que debemos honrar frente al elector".

El también secretario de Estudios del CEN termina por confiar en la "fortaleza institucional" del panismo: "Este no es un partido de odios o resentimientos; no somos un rebaño en torno a un odio o a un agravio. El PAN es más fuerte que Fox y Diego. Acción Nacional habrá después de 2006, y Diego y Fox no sé dónde estarán".

Para Juan Molinar, la columna vertebral de la plataforma electoral tiene que ver con la "responsabilidad social para combatir las desigualdades y las injusticias que existen en el país".

En tal sentido explica que el impulso a reformas estructurales, como la eléctrica o la energética, no se contrapone al objetivo de lograr la justicia social; por el contrario, "ese tipo de iniciativas están orientadas al crecimiento y al desarrollo social".

El "hilo conductor" de la plataforma panista, subraya el ex consejero del IFE, es la responsabilidad social. Todo lo fuimos acomodando bajo esa premisa. ¿Por qué queremos reforma eléctrica? Porque, principalmente, genera beneficios sociales. Aquí hay, pues, razones de eficiencia económica, pero también de política social".

Con una amplía plataforma legislativa de más de 30 cuartillas, Martínez Cázares afirma que su partido se concentrará en tres temas fundamentales, cuya aprobación o rechazo puede hacer la diferencia entre consolidar la democracia o "pavimentar el regreso del populismo priísta".

Sin caer en lo que llama irónicamente la "epopéyica reforma del Estado, la muñozlediana y ridícula reforma del Estado", resalta que su partido promoverá el control de los ciudadanos sobre sus representantes mediante la relección de legisladores y alcaldes". Junto a este planteamiento se buscará reducir el número de diputados y senadores, lo que a la larga redundará en beneficio de los mexicanos, pues de aprobarse esta propuesta "se facilitarán acuerdos entre las fuerzas políticas".

Señala por último que se buscará fortalecer el Poder Judicial, dotándolo de facultades que en la actualidad no tiene y unificando la interpretación que se hace de la Constitución.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email