.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

Ante cifras oficiales, maestro de aritmética o Valium

Los 80 mil empleos presuntamente creados

CUANDO EL PRESIDENTE Vicente Fox hace referencia a los "logros" que en materia de empleo ha obtenido su administración (tema que, felizmente, cada vez aborda con menor regularidad), su auditorio parece tener sólo dos opciones: contratar, de inmediato, un maestro de aritmética del cambio o, de plano, tomar un Valium y relajarse.

NO ES PARA MENOS, porque en este renglón -como en tantos otros- las cifras se alteran y acomodan con una ligereza envidiable, que si bien dejan tranquilos al inquilino de Los Pinos y a su gabinetazo, le pone el pelo de punta a toda aquel que forma parte del creciente ejército de reserva con el que cuenta el país.

EL SABADO ANTERIOR, durante la transmisión de su popularísimo programa radial Fox contigo, envidiado por todos en lo que a rating se refiere, el personaje que se animó a ponerse la soga en el cuello ("los hechos hablarán por sí solos") aseguró que a lo largo de 2002 (se respeta sintaxis) "en materia de empleos formales se generaron cerca de 80 mil nuevos empleos, ciertamente, muy pocos para lo que necesita el país, pero por la vía que estoy comentando de autoempleo, de changarros, de micro créditos -esto ya es una cifra formal, oficial, real, dura del INEGI- se generaron 625 mil nuevos empleos u ocupaciones productivas o autoempleo, ahí pudimos compensar lo que no hubo en empleo formal".

DE ACUERDO CON EL chiquillo mayor, este último aspecto (los "poquito más" de 2 millones y medio de pequeños créditos, de micro créditos "o inclusive de créditos medianos") "nos permitió compensar los empleos formales que no se pudieron generar en la industria, en el comercio, empleos formales que en este momento no crecen a la velocidad que quisiéramos".

A FINALES DE 2001 EL inquilino de Los Pinos se comprometió a generar 300 mil nuevas fuentes de empleo -formal, desde luego- el año venidero, de tal suerte que si las 80 mil presumidas en la reciente transmisión radial fueran reales, su oferta habría quedado trunca en 73.33 por ciento. Sólo si las cifras fueran reales, porque de acuerdo con las cifras del INEGI -citadas por el Presidente-, la tendencia de la tasa de desempleo abierto en el país ha sido -es- creciente. De hecho, si se compara el comportamiento de este indicador entre abril de 2002 e igual mes de 2003 -último reporte oficial- dicha tasa pasó de 2.76 a 2.96 por ciento, es decir, una diferencia, sí, de 80 mil plazas laborales, pero perdidas, no creadas.

SE CONSTATA, PUES, QUE el presidente Fox estaba de buen humor en su más reciente programa radial (tal vez motivado por el bautizo de Vicentillo III), pero no tanto como en febrero pasado. Si se comparan las cifras por él manejadas el sábado anterior con las reconocidas en el segundo mes de 2003, la situación, como su estado de ánimo, muestra un cambio radical: en el mes del amor y la amistad el inquilino de Los Pinos presumía que como producto de la "solidez de la economía" nacional, en 2002 se habían creado 400 mil nuevos puestos de trabajo, cinco veces más que los ahora presumidos.

POR AQUELLAS FECHAS, siempre con el apoyo de los integrantes de su gabinetazo, el secretario del Trabajo, monseñor Carlos Abascal, aseguraba que en realidad se habían creado 238 mil plazas laborales, eso sí, como resultado de la "solidez" económica del país. Sin embargo, siempre hay un aguafiestas y en esa ocasión el papel lo interpretó el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, quien decía que no, que las dos cifras mencionadas eran producto de la emoción, porque la correcta era 62 mil, como lo registraba el Informe mensual de la población derechohabiente, elaborado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

SIN EMBARGO, DE ACUERDO con la estadística del propio IMSS, de diciembre de 2000 a enero de 2003 el número de trabajadores asegurados (permanentes y eventuales urbanos) registrados pasó de 12.54 millones a 12.1 millones, es decir, casi 450 mil nuevos integrantes del ejército de reserva. La más reciente información del INEGI revela que alrededor de un millón 200 mil mexicanos en edad y condiciones de trabajar no cuentan con un empleo formal, sin considerar que anualmente más de un millón de personas por primera vez salen a la calle en busca de un empleo, sin lograrlo.

EL INEGI OFRECE UNA variada gama de indicadores "complementarios" sobre este tema, de la que se puede tomar la más conveniente. En abril el balance fue el siguiente: tasa de desempleo abierto alternativa, 3.5 por ciento de la población económicamente activa; tasa de ocupación parcial por razones de mercado y desocupación, 4.28 por ciento; tasa de presión general, 4.35 por ciento; tasa de condiciones críticas de ocupación, 8.05 por ciento.

QUIENES EN ESTA materia no están muy tranquilos son los vecinos del norte, porque llevan más de dos años perdiendo el tiempo en espera que las promesas económicas (especialmente la de "creceremos con mayor rapidez") de baby Bush se cumplan. En vía de mientras, la Conferencia de Alcaldes Estadunidenses divulgó un informe presentado en su reunión anual y citado por Reuters, en el que advierte que en las 20 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos se cancelaron 1.15 millones de empleos entre 2001 y 2002.

ESAS METROPOLIS, generadoras de 80 por ciento del empleo, el ingreso y los bienes y servicios de la nación, sufrieron 91.6 por ciento de todas las pérdidas de empleos en el país. "El desempleo y la desaceleración del crecimiento económico en las áreas metropolitanas -el motor de la economía nacional- afectaron la recuperación general del país. Hasta que la locomotora de la economía estadunidense no reviva, la nación estará estancada". Las estadísticas toman como base las cifras del Departamento estadunidense del Trabajo, que para la semana anterior reportó una tasa de desempleo abierto de 6.1 por ciento, la mayor desde 1994.

EN NUEVA YORK, LA ciudad más grande del país, más de 145 mil personas quedaron sin trabajo, lo que la convirtió en el área metropolitana más afectada por el desempleo, a pesar de los trabajos de reconstrucción por los atentados del 11 de septiembre de 2001. En el primer cuatrimestre de 2003 más de 323 mil empleos se cancelaron en todo el país.

Las rebanadas del pastel:

ENTONCES, ƑMAESTRO DE aritmética del cambio o Valium?... También hay Prozac.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email