.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

Dussel Peters

Prevén fracaso del plan para reactivar el mercado interno

DAVID ZUÑIGA

El investigador universitario Enrique Dussel Peters vaticinó el fracaso del programa de reactivación del mercado interno anunciado por el presidente Vicente Fox y advirtió que otros países serán los beneficiarios de un eventual aumento del consumo; asimismo, pronosticó que en los próximos dos años la economía mexicana sólo podrá crecer entre uno y 3 por ciento.

En entrevista, Dussel señaló que ningún plan de reactivación va a funcionar a menos que se aplique una estrategia de sustitución de importaciones y se modifique la política monetaria, que ''está haciendo pedazos al aparato productivo del país''. Asimismo, sostuvo que es preferible dejar que la inflación llegue a 10 o 15 por ciento con tal de impulsar el crecimiento, que mantener tasas por debajo de 5 por ciento a costa de acabar con las empresas.

''México debería aprender de la experiencia de Argentina, que durante diez años hizo pedazos su aparato productivo en aras de mantener la estabilidad de algunos indicadores macroeconómicos. Para algunos la economía mexicana está muy bien, pero no hay crecimiento ni empleo; el sector exportador no funciona y hasta la maquila, que hace 15 años era considerada un ejemplo, ya ha empezado a irse''.

El investigador explicó que no se trata de devaluar intempestivamente, sino de permitir que en un par de años el peso recupere su nivel real. ''El reto de la economía mexicana es generar condiciones de competitividad que hoy no existen. Hoy día no somos competencia para Estados Unidos, la Unión Europea y China, pero tampoco para Centroamérica. Estamos haciendo un proyecto sobre la maquila en Honduras. Hemos hecho 100 entrevistas y es dramático ver la cantidad de empresas mexicanas establecidas en México que se están yendo del país''.

Empleos que se van a perder

En la industria del vestido ''sé de por lo menos unos 25 mil empleos que se van a perder a corto plazo por la expansión de plantas en Honduras. No estamos perdiendo sólo por salarios más bajos, sino por una política fiscal que no entiende ni el sector público. México es el gran perdedor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al principio hubo una corrida de empresas hacia México, pero en los últimos dos años ha habido una corrida de empresas fuera de México'', explicó.

-El presidente Fox habla constantemente del mercado interno y de las pequeñas y medianas empresas. ƑRealmente se les considera prioritarias?

-No, falta mucha estrategia de mediano y largo plazo. No hay coherencia. Por medio de la construcción no se puede reactivar el mercado interno; se requieren procesos más complejos de sustitución de importaciones, de aumento de la inversión del sector público y de incentivar el consumo del sector privado productivo.

En el programa para el desarrollo del mercado interno, agregó Dussel Peters, el gobierno federal reconoce que las exportaciones ya no son el motor de la economía mexicana; sin embargo, le apuesta demasiado a un sector que genera empleos ''de la peor calidad''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email