.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

La industria del plástico importa 52% de insumos: ANIPAC

Ausente, la solución del desabasto en petroquímicos

DAVID ZUÑIGA

México carece de una estrategia integral para solucionar el desabasto de petroquímicos y otras materias primas, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de las Industrias del Plástico AC (ANIPAC), Angel Oria Varela, quien señaló que la reconfiguración de refinerías y otros proyectos de Pemex son insuficientes y no forman parte de un programa de sustitución de importaciones.

Los proyectos en Pemex, agregó, tardan aproximadamente cuatro años en empezar a dar resultados. "Si el gobierno decidiera ahora emprender una obra importante de petroquímica estaría empezando a funcionar en 2008". Para ese año se prevé que la industria del plástico necesitará aumentar su capacidad de procesamiento de 4 millones de toneladas anuales a 5 millones.

El dirigente explicó que esta industria -que genera unos 180 mil empleos directos y unos 700 mil indirectos- ha crecido a una tasa promedio de 10 por ciento anual (el doble del producto interno bruto manufacturero); sin embargo, tiene que importar 52 por ciento de sus materias primas porque, durante los pasados 20 años, Pemex "no ha hecho inversiones", lo que ha ocasionado que la estrategia comercial dependa del abasto de empresas trasnacionales, "que no necesariamente nos ayudan a ser competitivos".

Cada año, estimó Oria Varela, los fabricantes de plásticos importan aproximadamente 2 millones de toneladas de insumos, a un precio promedio de 800 dólares por tonelada, para un total de mil 600 millones de dólares.

La nueva dirección de Pemex Petroquímica ha anunciado proyectos para producir etileno y algunos polietilenos lineales, pero México sigue exportando petróleo a 20 o 22 dólares por barril, cuando podría obtener hasta 70 veces más si procesara el crudo, añadió.

-ƑApoyan la propuesta de apertura del sector energético planteada por el Ejecutivo?

-Nosotros queremos energía eléctrica en condiciones competitivas. El cómo lo debe decidir el gobierno federal, y si considera que no tiene recursos fiscales para invertir hay muchas otras formas de generar energía sin perder el control estatal sobre un recurso estratégico.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email