.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

Más de 400 mil intelectuales de diversos países firman respaldo a La Habana

Powell llega a cumbre de la OEA a reiterar que Cuba es "un anacronismo"

Las diferencias con México y Chile en el tema iraquí decepcionaron a EU, pero "no habrá consecuencias", dice

ENRIQUE GUTIERREZ Y AGENCIAS CORRESPONSAL

Santiago de Chile, 8 de junio. La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró esta noche aquí su conferencia anual de cancilleres, ante la cual el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, reiterará que Cuba es un "anacronismo en nuestro hemisferio".

Powell también sostuvo durante su viaje a Santiago, adonde debía llegar tras la apertura oficial de la reunión, que se centrará en el tema de la gobernabilidad, que las diferencias que Estados Unidos tuvo con Chile y México sobre Irak decepcionaron a Washington. Pero "seguimos avanzando y no veo que tenga concecuencias a futuro", agregó.

Estados Unidos y Chile firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) el viernes en Miami, el primero con un país sudamericano, el cual se considera un impulso hacia la zona de libre comercio en toda la región que busca Washington.

Powell sostendrá estes lunes encuentros bilaterales con sus pares, incluidos los cancilleres de Chile y Argentina, Soledad Alvear y Rafael Bielsa, respectivamente. Luego de participar en los debates de la OEA, viajará el martes a Buenos Aires para entrevistarse con el presidente argentino, Néstor Kirchner.

Powell dijo, poco antes de hacer escala en San Juan, que "en mi intervención mañana señalaré una vez más que la Cuba de (Fidel) Castro aún es un anacronismo en nuestro hemisferio y no mejora".

Cuba enfrenta fuerte presión internacional desde la detención de 75 disidentes y la aplicación de la pena de muerte a tres individuos que secuestraron un barco de pasajeros con la intención de desviarlo hacia Estados Unidos. Antes habían sido secuestrados en Cuba, además, dos aviones con el mismo propósito.

Complacen críticas de la UE

Powell se mostró complacido por la crítica que hizo la Unión Europea a Cuba la semana pasada, cuando anunció medidas para reducir sus relaciones con la isla: "El resto del mundo comienza a tomar nota de la conducta cada vez más pobre de Castro en cuestión de derechos humanos".

powell_weapons_kooEl tema de Cuba -excluida del organismo en 1962- no figura en la agenda oficial del encuentro de la OEA, pero se había adelantado que podía ser propuesto por alguno de los cancilleres asistentes.

Por lo pronto, la 33 Asamblea General de la OEA, que se centrará en el tema de gobernabilidad democrática, fue inagurada oficialmente por el secretario general de la organización, César Gaviria, y el presidente chileno, Ricardo Lagos, en el Centro de Convenciones Diego Portales.

En su intervención, el presidente Lagos destacó que "la participación ciudadana es un derecho y una responsabilidad que favorece el ejercicio efectivo de la democracia y contribuye a la gobernabilidad democrática de América".

A su vez, Gaviria señaló que la OEA cuenta con una presencia cada vez más importante de organizaciones de la sociedad civil, y agregó que estas organizaciones tienen mucho que aportar para reforzar la institucionalidad democrática en la región.

A instancias del gobierno anfitrión se lleva a cabo, también en Santiago, un foro paralelo donde los ministros y altos funcionarios de la OEA debaten con representantes de organizaciones no gubernamentales los modos de facilitar la participación de las comunidades, más allá de los procesos electorales.

Aprovechando el encuentro, Amnistía Internacional (AI) pidió a la Asamblea General fortalecer el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.

El organismo humanitario con sede en Londres solicitó concretamente la aprobación de "un significativo apoyo material, de manera continua y progresiva" a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En un comunicado, AI detaca que los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos se han traducido, en algunos países miembros de la OEA, "en un aumento de prácticas discriminatorias", como la aplicación de definiciones de terrorismo "imprecisas y arbitrarias" y violaciones al derecho de la libertad y a un juicio justo.

La cita de la OEA culminará el martes con la llamada declaración de Santiago, en la cual los cancilleres manifiestan su "preocupación por la creciente pérdida de confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas", y enfatizan que la gobernabilidad "requiere la superación de la pobreza y de la exclusión social, y la promoción del crecimiento económico con equidad, mediante políticas públicas y prácticas de buen gobierno que fomenten la igualdad de oportunidades, la educación, la salud y el pleno empleo".


Piden a Washington respetar soberanía de la isla

DPA

La Habana, 8 de junio. Un tabloide especial con 407 mil 188 firmas de intelectuales y personalidades de diversos países que respaldan una declaración pública de apoyo a Cuba, que pide a EU respetar su soberanía, comenzó a circular hoy en La Habana.

chile_gaviria_gavEl escrito titulado Mensaje desde La Habana para amigos que están lejos, contiene también rúbricas de adhesión de intelectuales, artistas, científicos y profesionales cubanos.

Entre los firmantes de otras naciones aparecen las de los premios Nobel Rigoberta Menchú, Nadine Gordiner, Adolfo Pérez Esquivel y Gabriel García Márquez, además de Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Ernesto Cardenal, Harry Belafonte y Antonio Gades.

También firman el documento el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Pablo González Casanova; el ex procurador general estadunidense, Ramsey Clark; el sacerdote católico nicaragüense Miguel D'Escoto y la poetisa salvadoreña Claribel Alegría, entre otros.

La declaración surgió después de las críticas contra el gobierno cubano por las sentencias dictadas contra 75 disidentes y la ejecución de tres secuestradores armados de una lancha de pasajeros para viajar furtivamente hacia territorio estadunidense.

Según la publicación, es también un respaldo al documento titulado A la conciencia del mundo, dado a conocer el pasado 1º de mayo en la Plaza de la Revolución por González Casanova.

"La invasión a Irak ha tenido como consecuencia el quebranto del orden internacional. Una sola potencia agravia hoy las normas de entendimiento entre los pueblos. Esa potencia invocó una serie de causas no verificadas para justificar su intromisión", expresa el texto que comenzó a circular hoy.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email