.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

REPORTAJE /ELECCIONES EN COLIMA

El gobernador Moreno Peña descarta que el proceso se salga de cauce

No apuesto a conflictos; eso es abonar al PRI: Vázquez Montes

Al abanderado priísta a la gubernatura, los partidos de oposición lo ubican como el candidato impuesto, y que tras su eventual gestión estará Moreno Peña. Lo cierto es que en el equipo de operadores del candidato está gente cercana al ex rector y mandatario estatal

VERONICA GONZALEZ Y VICTOR BALLINAS/ I CORRESPONSAL Y ENVIADA

En Colima hay efervescencia política, pero "esperamos que ese calentamiento no llegue a lumbre ni a hoguera", advierte el candidato priísta a la gubernatura del estado, Gustavo Alberto Vázquez Montes. Asegura que ser producto de un proceso de selección interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), proceso que se abrió a militantes y simpatizantes y en el cual participaron 102 mil votantes, es un indicativo de que la población lo apoya.

"Voy por esos cien mil votos, y el Partido Acción Nacional se quedará en segundo lugar, y muy atrás el Partido de la Revolución Democrática", confía el candidato.

pri-colimaLos partidos de oposición lo ubican como un "candidato débil, impuesto, que garantizará al gobernador Fernando Moreno Peña 'seguir en el poder'". Vázquez Montes se defiende: "yo no soy un hombre de pleitos, de confrontaciones ni de conflictos. Soy un hombre de trabajo, siempre le he apostado al respeto, buscaré la unidad donde todos caminemos juntos. Eso es abonar al PRI, por eso vamos a ganar".

Para Moreno Peña, el proceso electoral será tranquilo y civilizado. "No creo que haya problemas electorales -como en 1997, cuando fue candidato y se produjo una crisis política que tuvo que ser resuelta en la capital del país-. No hay riesgo de que el proceso se salga de cauce".

Es indudable que hay un crecimiento del PAN, sobre todo a partir de las elecciones de 1994 y 1997, reconoce. En este último proceso, si bien Moreno Peña alcanzó la gubernatura, el PRI tuvo un descalabro, pues varios de sus candidatos a diputados y ediles perdieron ante el PAN y el PRD. El resultado arrojó un Congreso partido a la mitad y también la pérdida de la mitad de las alcaldías.

En la elección de gobernador de 1997, Moreno Peña obtuvo 82 mil 682 votos (42.56 por ciento); el PAN, 74 mil 251 (38.22) y el PRD, 31 mil 659 sufragios (16.29 por ciento). A su vez, la votación en 1997 para los ayuntamientos fue: PAN 66 mil 756 sufragios (33.65 por ciento); PRI, 69 mil 826 (35.20); y PRD, 49 mil 782 (25.80 por ciento). En cambio, los resultados de la elección para diputados locales ese mismo año fueron: PAN 69 mil 169 votos (34.75 por ciento); PRI, 73 mil 375 votos (35.87); y PRD, 41 mil 854 votos (21.02 por ciento).

El mandatario estatal enfrenta dos denuncias en la Procuraduría General de la República (PGR), interpuestas por las dirigencias estatales del PAN y del PRD. Lo acusan de hacer campaña en favor de "su" candidato, Gustavo Alberto Vázquez Montes, y de iniciar una guerra sucia contra la oposición.

Ante ello, Moreno Peña sonríe, y sin inmutarse ni molestarse, responde: "hay algunos panistas que tienen doble moral, otros que no la tienen y hay quienes sí la tienen. En Colima es mediante el escándalo como los medios les dan la nota (a los panistas). Hay un número importante de candidatos panistas que tienen problemas con la justicia y la mayoría de esas denuncias son de ellos mismos".

En entrevista, el mandatario sostiene que en Colima se ha dado un canibalismo de PAN contra PAN. "Son los propios panistas los que llevan los asuntos a la Procuraduría General de Justicia; actuamos a petición de ellos y luego se enojan. Se sienten perseguidos, cuando ellos son los que inician esa serie de procesos".

Refiere algunos casos de panistas que han sido motivo de escándalo en los medios locales. El edil interino de Colima, Raymundo González Saldaña, tiene una denuncia penal por golpes y lesiones interpuesta por el propio síndico panista Marco Antonio García Toro, quien además acusó al alcalde con licencia, Enrique Michel Ruiz, candidato blanquiazul a la gubernatura, y a todo el cabildo, de haberlo suspendido "sin estar facultado para ello".

Otros casos: la ex alcaldesa de Manzanillo, la panista Martha Leticia Sosa Govea, "está inhabilitada por el Congreso debido a una denuncia presentada por una regidora panista. El secretario adjunto del Comité estatal del PAN, Gabriel Salgado, es acusado por Jaime Donato, consejero panista, de estar vinculado con el narcotráfico. Esos son los hechos. Hay denuncias, son del conocimiento público. Es un pleito entre familia", dice el gobernador.

p-conago_moreno_fd01Moreno Peña, ex rector de la Universidad de Colima y a quien se le ubica como cabeza del Grupo Político Universidad, refiere que "yo he dicho -en actos públicos- que no debe haber dinero del narcotráfico en las campañas, pero eso lo ha dicho el Presidente, lo han dicho los curas, lo ha dicho medio mundo. Cada que toco el tema, el candidato del PRD, Jesús Orozco, se pone el saco, se molesta y ahora hasta me acusaron en la PGR por difamación".

El gobernador dice estar a la espera de que la PGR lo llame "y con mucho gusto les voy a dar la información que yo tengo, y que les he dado en otras ocasiones sin que me la pidan".

Grupo Universidad

A finales de la década de los 70, en la Universidad de Colima se integró un grupo con políticos del estado. Al ex rector Humberto Silva se le atribuye su fundación, y en ese grupo estaban Arnoldo Ochoa, el mismo Fernando Peña, Jesús Orozco y Juan José Farías, entre otros. El grupo tuvo fuerte influencia en la elección de los rectores e inclusive en el gobierno. Tenían posiciones políticas, entre diputaciones y otros cargos públicos.

Con la llegada del ex rector Moreno Peña a la gubernatura, en 1997, el grupo como tal dejó de actuar en la universidad. Hoy el propio rector, Carlos Salazar Silva, dice al respecto: "hay la idea de que el grupo que dirigía la universidad era un grupo político dentro de la misma institución, yo quiero decirles que ahora el grupo universidad es la casa de estudios, y no es grupo".

El mismo Moreno Peña sostiene que el grupo de políticos que estaba en la universidad, ya no está.

Operadores políticos

Al abanderado priísta a la gubernatura, los partidos de oposición y algunos colimenses lo ubican como el "candidato impuesto", y que tras su eventual gestión estará Moreno Peña. Lo cierto es que en el equipo de operadores del candidato está gente cercana al ex rector y mandatario estatal.

Roberto Preciado, coordinador general de campaña, fue presidente de la Fundación Colosio, director de la Facultad de Ciencias Políticas, director del Comité Directivo Estatal del PRI, cuando Moreno Peña fue candidato a gobernador. Hoy es diputado Federal.

Héctor Michel Camarena fue abogado general de la Universidad de Colima cuando el rector era Moreno Peña. También fue secretario general de Gobierno con Moreno Peña hasta 2000, fecha en la que se fue a la campaña del candidato presidencial priísta, Francisco Labastida. Hoy es senador.

Arnoldo Ochoa, coordinador de Unidad y Congruencia, fue integrante del Grupo Político Universidad. Regresa al estado después de casi 12 años de estar fuera. Radicó en Tlaxcala y ahora es delegado del CEN.

Además, la esposa del gobernador, Hilda Cevallos de Moreno, es candidata a diputada local por el primer distrito. "Se trata de un distrito que el PRI ha per-dido en dos trienios seguidos. Ella ganó su candidatura en la elección interna", se argumenta desde el gobierno. Es la primera ocasión que la esposa de un mandatario en Colima participa en una elección.

El cuñado del gobernador, Gustavo Cevallos Llerena, es candidato a gobernador por el PT, es dirigente de la UNT en la entidad y secretario del sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad.

¿Cuánta fuerza trae el PAN?

Para el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Enríque Chaires Ramírez, el próximo 6 de julio al PRI colimense todavía le funcionará su estructura partidista, "su voto duro", y aunque registre un decremento en su votación "mantendrá la gubernatura". La expectativa es "qué tanto se le acercará el PAN, porque su voto ha ido en aumento a partir de 1994".

A juicio del investigador universitario, los referentes "que no escapan mucho de la realidad es que la diferencia entre el primero y el segundo lugar podría ser de entre cuatro y cinco puntos. Esto es, 44 o 45 por ciento (al PRI) contra 40 (del PAN), o 42 contra 38 del PAN".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email