.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

FUSILERIAS

Alfredo C. Villeda

Las fugas de Kundera

QUIZAS ENFADADO POR las duras críticas que recibió en 1998 su novela La identidad en periódicos y revistas franceses, Milan Kundera decidió en 2000 presentar su obra La ignorancia en español bajo el sello Tusquets, un año después en Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña y, ya traducida a 10 lenguas, apenas el mes pasado llegó con un tiraje de 100 mil ejemplares a las librerías de Francia, cuando más de medio siglo de nexo del autor checo con ese país parecía debilitarse.

KUNDERA HA ESCRITO tres novelas en francés. En un par de respuestas que dio por escrito a L'Express -porque debe recordarse que no acepta entrevistas desde 1985-, el autor expone: "No tengo nostalgia por el checo. Todos los días charlo con mi mujer. Pero después de 28 años el mundo a mi alrededor es francés. Cada día, sin embargo, constato las diferencias entre ambas lenguas. Las frases en checo salen de mi boca, incontrolables, pero en francés nada es automático, todo es consciente, sopesado, reflexionado, ligado a mi estilo literario: pasión por la claridad, la sencillez y la precisión".

EN LA SEGUNDA respuesta, a propósito de la composición de La ignorancia, Kundera detalla: "Mis tres novelas más recientes se inspiran en la fuga, que es una gran lección de perfección formal, válida para todas las artes. Su principio polifónico exige que cada detalle, una vez expuesto, se transforme en motivo que reaparecerá en repeticiones, variaciones y alusiones. Esos motivos quedan en la memoria del lector, y por eso la segunda mitad de la obra deberá parecer más bella, más rica, más intensa. Mientras más se avanza en las salas del libro, más ecos de las frases ya pronunciadas, de los temas ya expuestos, se multiplican y, asociados con acordes, resonarán por todas partes. Esto en música se llama la strette, la última parte de la fuga caracterizada por una escritura apretada". Si le interesa al lector conocer más sobre las analogías de la novela y la música, según Kundera, se recomienda el ensayo Los testamentos traicionados.

UNA OBRA CUYA aparición en español debe estar cerca, por cierto, es la más reciente novela de Günter Grass (el sello Harcourt la publicó en inglés con el título Crabwalk), en la que relata el hundimiento del barco alemán Wilhelm Gustloff por un submarino soviético en el mar Báltico, con la pérdida de más de 9 mil pasajeros y tripulación a bordo, en el peor desastre marítimo de la historia, ocurrido en las caóticas semanas finales de la Segunda Guerra Mundial.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email