.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

Homenajean al poeta, crítico, ensayista, historiador...

Emmanuel Carballo demanda "una literatura federalista, no centralista"

CARLOS PAUL

En la provincia mexicana existen muchos escritores tan talentosos o más que los del Distrito Federal, creadores interesantes con proyectos a corto y largo plazos, por lo que "voto por una literatura federalista y no centralista", expresó ayer Emmanuel Carballo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el homenaje que se le rindió por sus 75 años de vida.

El crítico, ensayista e historiador literario destacó: "hay que abrirnos a esos escritores. Acabar con esa cerrazón de que lo que no se hace en la ciudad de México no existe". Reafirmó que en el ámbito de la crítica literaria "no hay una sola visión. Hay tantas lecturas como personas al leer una novela".

Agregó: "Muchas veces se cree que digo cosas chistosas, pero Carballo no dice cosas chistosas, sino verdaderas.

"Cuando dice una cosa aparentemente sencilla, la verdad esta habitando los distintos pisos para llegar al lanzamiento de un cohete y al oído de las personas que están cerca de nosotros. No improviso, vivo pensando en todo eso, pues tengo una vida de más de 50 años dedicados a la lectura, a la escritura y a buscar con mi linterna de Diógenes."

El autor de Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX recordó que fue "el primero en descubrir al escritor cubano Reynaldo Arenas", y señaló que en la actualidad, "al tener tantas becas los muchachos, publicarles con tanta facilidad sus libros o revistas, y ser tan bonachones los jurados, eso es una manera de tenerlos controlados por parte del Estado. Hay que decirles, šya, señores!, vamos a poner difíciles las becas, los libros y haremos algo por México. Lamentablemente hay más intereses políticos que intereses culturales".

Carballo destacó también que en México "faltan más diálogos públicos, sólo se ven monólogos, la única contestación que se obtiene es el silencio. La mejor manera de matar a una persona es guardar silencio acerca de ella. Yo no me dejo y aquí sigo molestando a la gente".

En estos momentos, añadió, "estoy un poco retirado de la crítica activa; estoy más en investigación".

Emmanuel Carballo se dio a conocer como poeta en 1952 con Amor en llama y como cuentista dos años después con Gran estorbo la esperanza. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de El Colegio de México. Fundó y dirigió la editorial Diógenes. Fue director del suplemento literario La cultura en México y coeditor junto con Carlos Fuentes de la Revista Mexicana de Literatura, entre otros medios impresos.

Como editor destaca la publicación en 1966 de la serie Autobiografías, integrada por autores como Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Vicente Leñero y Carlos Monsiváis.

Es autor, entre otros libros, de El cuento mexicano del siglo XX, ƑQué país es éste? y 19 protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX, volumen "imprescindible", que será reditado (quinta publicación), en la que se incluirá "los encuentros y desencuentros que Carballo tuvo con Octavio Paz".

Memoria viva

En el homenaje se dieron cita Rocío Aceves, Juan José Doñán, Roger Metri y Beatriz Espejo, quienes resaltaron la labor del creador y especialista.

Carballo, coincidieron, "ha descubierto a generaciones enteras de escritores, es una memoria viva reconocida tanto en su conversaciones dentro de las aulas, como en la amigable chorcha o mediante sus libros". Es un hombre que "no ha cejado en la investigación literaria para darnos a conocer autores olvidados, poco leídos o mal comprendidos. En suma, se ha dado a la tarea de rescatar la trascendencia de los hombres de letras de los siglos XIX y XX".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email