.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 9 de junio de 2003

Estrenan Mirada de mujer, el regreso y Amor real

Compiten televisoras por el mayor rating en telenovelas

DPA

8 de junio. A 45 años de haberse transmitido la primera telenovela mexicana (Senda prohibida), las cadenas Televisa y Televisión Azteca comenzarán este lunes, con secuelas de tiras de enorme éxito en el pasado, una dura lucha por ganar el mayor número de público aficionado al género.

Mirada de mujer, el regreso, con Angélica Aragón y Ari Telch, y Amor real, telenovela de época basada en Bodas de odio, distan mucho de aquella primera historia en blanco y negro que protagonizaron Dalia Iñíguez, Francisco Jambrina, Héctor Gómez y Silvia Derbez.

Sin embargo, desde aquella tarde de junio, en la que no había televisión a color, México no ha dejado de transmitir telenovelas, de comercializarlas, de presumirlas, de exportarlas.

Lenguaje de la estilización

"En más de 40 años, la telenovela ha impuesto el lenguaje de la estilización social, le ha dado a generaciones de actrices y de actores las oportunidades integradas de la fama y la desaparición", afirma Carlos Monsiváis.

"La telenovela ha dotado de cánones del mueble y el vestuario a los cuartos vacíos y a las familias desnudas de América Latina, ha repetido sus tramas hasta volverlas los más genuinos árboles genealógicos de su público, ha innovado con prudencia y se ha repetido con fastidio", agrega.

En casi medio siglo, las cosas han cambiado mucho en el mundo y en la sociedad mexicana, tal como reconoce la productora Carla Estrada, quien hiciera El privilegio de amar y ahora es responsable de Amor real, historia de 180 capítulos que protagonizarán Adela Noriega, Fernando Colunga y Mauricio Islas.

En la historia de este género en México "hay cinco etapas claramente definidas desde el 9 de junio de 1958: la experimental, la nacional, la internacional, la global y la del rating.

"En la experimental, las telenovelas mexicanas aprendieron a comunicarse con el público, a contar historias. En la etapa nacional, se dedicaron a conquistar a la nación." Fue así como se reconstruyó el México de 1857 en La tormenta, que pasó en 1967, y las Leyendas de México, de 1968.

Exportación

Con Los ricos también lloran (1979), que consagró internacionalmente a Verónica Castro, se inició la exportación de la telenovela mexicana.

Fue tanto el interés de los empresarios por exportar telenovelas que llegaron a producir melodramas simultáneos en inglés y español para penetrar en mercados tan exigentes como los de Alemania e Inglaterra con títulos como The Guilt (1996), Shadow (1996) y Forever (1996).

En la etapa del rating, la televisión había entrado en la Bolsa de Valores, y por tanto los melodramas comenzaron a incorporar elementos de escándalo como las drogas o la violencia para aumentar su cantidad de espectadores.

Según la especialista argentina Nora Mazziotti, "la telenovela está hoy en una etapa de franca transformación y su formato se está abriendo a diferentes temáticas, lenguajes provenientes de distintas matrices, no sólo televisivas, sino cinematográficas, publicitarias, electrónicas, que no implican la pérdida de sus núcleos básicos de comunicación".

El melodrama sigue vigente y así intentarán demostrarlo las cadenas de televisión más importantes de México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email