.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003

Para cenecistas, 15 candidaturas del tricolor; en listas del perredismo, sólo cuatro líderes

PRI y PRD cerraron espacios a campesinos

Unos 70 integrantes de la CNC buscaron el aval de su partido para aspirar a una curul

MATILDE PEREZ U.

Al comenzar el año los problemas del ámbito agropecuario atrajeron la atención de la opinión pública nacional y se acentuó el seguimiento a partir de la firma del Acuerdo Nacional para el Campo; sin embargo, el PRI y el PRD no abrieron muchos espacios en sus listas de candidatos a diputados para que algunos líderes de ese grupo e indígenas buscaran el respaldo ciudadano en busca de una curul.

En la Confederación Nacional Campesina (CNC) -uno de los sectores del PRI- la costumbre de tener una cuota superior a los 80 candidatos a diputados y llegar a San Lázaro con ese mismo número se fracturó. Para la elección en turno, la organización logró colocar sólo 15 de sus militantes de un total de 70 registrados.

El PRD, que durante años mantuvo por lo menos seis espacios para dirigentes campesinos e indígenas, en el actual proceso postuló dos candidatos uninominales y dos plurinominales; de estos últimos, sólo uno tiene amplias posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados.

En el PRI también se rompió la "tradición" de que el dirigente nacional de la CNC tuviera un cargo de elección popular. En el proceso de su relección como líder cenecista, Heladio Ramírez López promovió que ningún integrante del comité ejecutivo podría permanecer en su cargo y a la vez tener una curul.

El distanciamiento entre el presidente de la CNC y el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, fue un factor que pesó en la pugna por las candidaturas; incluso en la organización se comentó que "el dirigente cenecista se alejó intencionalmente de ese proceso". En la 58 Legislatura, 76 diputados y 13 senadores se identificaron con la CNC.

A continuación se detallan los nombres de los 15 candidatos involucrados directamente con la Confederación Nacional Campesina, sector campesino del PRI.

Julián Nazar Morales, candidato por el cuarto distrito en Chiapas y actual dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en esa entidad. Fundó la organización Solidaridad Campesino Magisterial (Socama) en 1988 y el grupo Desarrollo, Paz y Justicia, en el que están involucrados algunos los ganaderos de Playas de Catazajá, Palenque y Salto de Agua, entidad denunciada por organizaciones de derechos humanos de Chiapas por sus "actividades paramilitares" en la región de los Altos, entre ellas la agresión contra la Unión de Ejidos y Comunidades Majomut, en Chenalhó, en 1997.

Socama desarrolló diversas organizaciones para controlar la comercialización de café en la región de los Altos, Mitontic, Huixtla, Comitán, Esquintla y Copainalá.

Nazar Morales fue uno de los promotores para la toma de las oficinas de la CNC en Tuxtla Gutiérrez, en abril de 2002, dentro de la disputa que mantenían Ramírez López y Nabor Ojeda por la dirigencia nacional de la confederación.

A raíz del enfrentamiento, un grupo de diputados del PRI del Congreso del estado iniciaron un proceso judicial contra Nazar Morales (averiguación previa 11981/CAJ4/2002) por robo, asalto, pandillerismo y asociación delictuosa.

Herencias de gobernadores

Jesús Morales Flores, candidato por el séptimo distrito de Puebla, es hermano del gobernador de esa entidad, Melquiades Morales Flores, y se afirma que tiene el respaldo del empresario Edgar Yamil Yitani Ortega. Ha sido secretario adjunto de la CNC.

Ivonne Araceli Ortega Pacheco, candidata a diputada por el segundo distrito de Yucatán. Secretaria de Organización de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad y ex alcaldesa de Dzimul. Se dice que el principal consejero en su carrera política es su tío Víctor Cervera Pacheco, ex gobernador en la entidad, ex dirigente de la CNC y ex secretario de la Reforma Agraria.

Hilaria Domínguez Arvizu, candidata por el primer distrito de Nayarit, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en el estado. Se le conoce por sus constantes señalamientos contra el mandatario de la entidad, Antonio Echevarría, a quien acusa de "no gobernar para todos". En una gira por Nayarit que realizó el entonces presidente Ernesto Zedillo -en abril de 2000-, la cenecista le exigió actuar para que los campesinos pudieran comercializar el frijol a precios atractivos.

Roberto Pedraza Martínez, candidato por el segundo distrito de Hidalgo, ex presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en la 56 Legislatura y presidente del Parlamento Indígena de América. Su intención -antes del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional- era crear un congreso indígena para agrupar a las organizaciones respectivas. Como presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, apoyó la demanda de autonomía de esos pueblos, pero "sin trastocar los gobiernos federal, estatal y municipal". También insistió en que ello no significaba ni balcanización ni separatismo. Se le identifica como uno de los hombres de confianza del actual gobernador de la entidad, Manuel Angel Núñez Soto.

José Manuel Carrillo Rubio, candidato por el distrito 15 de Jalisco, comenzó su actividad en la Unión de Productores de Caña de Azúcar en el estado, en la que se desempeñó como secretario de Seguridad Social y posteriormente fue su dirigente (1997-1998), tarea que le sirvió para lograr la presidencia municipal de Tamazula (1998-2000).

Francisco Alberto Jiménez Merino, candidato por el distrito 13 de Puebla, dejó la Secretaría de Desarrollo Rural en la entidad para asumir, en mayo de 2002, la secretaría general de la CNC en sustitución de Melitón Morales Sánchez. Al tomar la estafeta cenecista guardó silencio en torno a si buscaría un lugar como diputado federal. "Tenemos que hacer bien lo que nos toca; ahora mi responsabilidad consiste en integrar a los cenecistas para seguir sirviendo, lo demás no puede platicarse por el momento".

Juan Bustillos Montalvo, candidato por el cuarto distrito de Veracruz, pidió permiso como alcalde de Alamo para realizar su campaña. En la región se le conoce por su actividad ganadera; es secretario de Organización de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad. Sería la segunda ocasión que llega a San Lázaro.

Las sombras de Cervera y Figueroa

Roger David Alcocer García, candidato por el primer distrito de Yucatán, fue uno de los principales promotores de la precampaña de Francisco Labastida Ochoa y forma parte del grupo de allegados del ex gobernador Cervera Pacheco; también fue alcalde de Valladolid y secretario de Apoyo a Programas Regionales de la Liga de Comunidades Agrarias.

Angel Aguirre Rivero, candidato por el octavo distrito de Guerrero. Sustituyó en carácter de interino al gobernador Rubén Figueroa Alcocer, señalado como uno de los autores intelectuales de la matanza de 17 campesinos en Aguas Blancas, ocurrida el 28 de junio de 1995. La Organización Campesina Independiente de las Comunidades Indígenas lo responsabilizó de la desaparición del líder nahua José Pacheco Pineda.

Para la lista de candidatos plurinominales, la CNC logró colocar entre los primeros 20 lugares a:

Lino Celaya Luria, en el cuarto lugar por la tercera circunscripción. Secretario de Organización del sector agrario del tricolor, fue titular de Gobierno durante el mandato de Heladio Ramírez López en Oaxaca. Es del grupo de colaboradores más cercanos al líder cenecista, incluso funge como guía de Luis Antonio Ramírez Pineda, hijo del ex gobernador oaxaqueño, quien ocupa el lugar 13 por dicha circunscripción.

Sara Rocha Medina ocupa el sexto lugar por la segunda circunscripción. Es secretaria de asuntos de la mujer de la CNC. En esa misma circunscripción, Cruz López Aguilar, secretario de Comercialización y Acopio, tiene el lugar 14, y se ha ganado la confianza del presidente cenecista por sus investigaciones en torno a los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el campesinado y por apuntalar las 12 uniones por producto.

Julián Rodríguez Sesmas, subsecretario general de la CNC, y Guillermina Cacique Vences, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en el estado de México, ocupan los sitios 11 y 15, respectivamente, por la quinta circunscripción.

Otros nexos con la política

Entre los 70 candidatos que compiten bajo las siglas de la CNC, aunque no tengan ningún vínculo con la organización, se encuentran familiares de ex gobernadores y de ex secretarios de Estado: Fernando Donato de las Fuentes Hernández -candidato por el séptimo distrito de Coahuila-, hijo del ex gobernador José de las Fuentes Rodríguez; Miguel Medardo González Compeán -por el distrito 26 de la capital del país-, hijo del ex secretario de Educación Pública Miguel González Avelar, y Rafael Moreno Valle Rosas -por el octavo distrito de Puebla-, nieto del ex mandatario estatal Rafael Moreno Valle, quien fue hombre cercano a Gustavo Díaz Ordaz.

Los nombres del perredismo

Las movilizaciones de las organizaciones campesinas para que la Cámara de Diputados aprobara un presupuesto mayor para el agro y la posterior firma por parte del gobierno federal del Acuerdo Nacional para el Campo, empujaron la mirada del PRD hacia algunos líderes.

Ese partido postuló por los distritos 11 y 16 de la capital del país a Alfonso Ramírez Cuéllar y a Víctor Suárez Carrera, respectivamente. El primero es fundador de El Barzón, organización que inició una lucha por la restructuración de la cartera vencida de miles de agricultores; el segundo es director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras y uno de los promotores del movimiento El campo no aguanta más.

Entre sus candidatos plurinominales, el PRD propuso por la tercera circunscripción, en el primer lugar, a Marcelo Herrera Hebert, integrante de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, que ha batallado por mejorar las condiciones de los caficultores. Tiene amplias posibilidades de llegar a San Lázaro. En el lugar 20 por la tercera circunscripción, en tanto, quedó Pedro de Jesús Alejandro, integrante de la Asamblea Plural Indígena por la Autonomía. Difícilmente llegará al Congreso.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email