.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003

Unas 160 empresas de autopartes y de servicios logísticos cesarán a 13% de su personal

Secuela del recorte en VW: 6 mil despidos en firmas proveedoras

La armadora alemana comenzó un proceso de renuncias voluntarias; podría evitarse la salida de obreros si el sindicato ofrece alguna alternativa para mantener bajos los costos de producción

LA JORNADA DE ORIENTE

Puebla, Pue., 1Ɔ de julio. La decisión de Volkswagen de México de reducir 24 por ciento su programa de producción y recortar 20 por ciento su plantilla de personal sindicalizado trajo las primeras repercusiones: unas 160 empresas de autopartes y de servicios logísticos, proveedoras de la compañía alemana, despedirán en conjunto a por lo menos 6 mil obreros.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Puebla, aplicó una encuesta entre sus socios del sector de autopartes -incluidas las compañías de servicios de logística- y los resultados arrojaron que habrá un recorte de personal cercano a 13 por ciento y una baja de 11.5 por ciento en las ventas.

Luis Gerardo Inman Peraldi, presidente de la Canacintra, dijo que el panorama de la industria en la entidad es parte del efecto provocado por la decisión de Volkswagen de modificar a la baja su meta programada de producción de 320 mil unidades a sólo 285 mil durante 2003.

El recorte previsto de 13 por ciento en las compañías proveedoras se traducirá, en suma, en el despido de por lo menos 6 mil empleados, y deberá aplicarse a más tardar durante la primera semana de agosto.

En Puebla existen 160 empresas dedicadas a proveer de autopartes y servicios a VW; de ellas, 70 por ciento sólo tienen negocios con la firma germana y el restante 30 por ciento además abastece a otras fábricas automotrices como Ford Motor,obrero Daimler Chrysler y Nissan.

Ayer VW de México informó al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen (SITIAVW) la decisión de rescindir el contrato a 2 mil empleados sindicalizados, aunque todavía existe la posibilidad de evitar la salida de los obreros, si el gremio que encabeza José Luis Rodríguez Salazar ofrece a los directivos de la empresa una alternativa que mantenga disminuidos los costos de producción y, a la vez, permita la estabilidad de las finanzas de la filial del consorcio europeo.

Luis Gerardo Inman dio a conocer que VW inició un proceso de renuncias voluntarias para disminuir el recorte anunciado el 30 de junio.

Es importante recordar que dentro de año y medio la VW requerirá contratar cerca de mil 500 técnicos especializados para el ensamble del modelo Bora, cuya producción se hará en exclusiva en la planta Puebla para su distribución en el mercado europeo. Quienes ingresen a la compañía para esa labor serán incorporados en la nómina con el nuevo tabulador salarial, que establece remuneraciones, en promedio, 20 a 30 por ciento por debajo de los sueldos vigentes.

Sin embargo, para el dirigente de la Canacintra-Puebla, una empresa del tamaño de la armadora alemana no buscaría optimizar recursos vía recontratación; esto es, que ahora despida a 2 mil empleados para equilibrar sus finanzas y, en un plazo de 18 a 24 meses, los vuelva a contratar para que, aprovechando su experiencia, se encarguen del ensamble del modelo Bora.

''Lo que va a erogar Volkswagen por la salida de personal no es una suma representativa (para pensar en el ahorro de recursos); será quizá una argucia, pero esa empresa tiene un sentido social muy alto como para llevar a cabo una estrategia así planteada (de recontratar a quienes hoy despide)'', sostuvo.

Además descartó que una de las alternativas a adoptar sea el esquema del paro técnico, porque incrementaría los costos de producción a la planta y a las proveedoras; empero, agregó, la Canacintra cabildeará entre los empresarios del sector para que adopten un programa de reducción de jornada denominado ''cuatro por tres'', es decir, cuatro días de trabajo por tres de descanso, que implica también un ajuste en el sueldo de los obreros. Todo para evitar el despido masivo, explicó Inman Peraldi.

''Esta situación es lamentable, pero es parte del ciclo económico mundial que sufren las empresas de autopartes y las armadoras de vehículos; y bueno, de cierta forma se estaba aguantando el inventario (de los autos Volkswagen)'', expuso Inman Peraldi, justificando que la coyuntura económica que vive Puebla es un asunto de carácter cíclico.

El presidente de Canacintra manifestó que VW es una de las firmas automotrices con menor nivel de inventario en el país, ya que a la fecha posee existencias equivalentes a 1.8 meses; Nissan, 2.5; General Motors, 4.2; Daimler-Chrysler, 5.1, y Ford Motor, cuatro meses.

A partir de esos datos, el dirigente empresarial comentó que si la planta Puebla de VW tiene problemas, el resto también atraviesa por una situación complicada, aunque la diferencia consiste en que el resto de las firmas automotrices ya aplicaron ajustes en sus procesos de manufactura y personal.

Incertidumbre en el sector subsidiario

El anuncio de Volkswagen causó inmediata incertidumbre entre el personal de las compañías de autopartes. En Alcoa Fujikura de Puebla se prevé que el recorte de personal sea de 25 por ciento de los mil 400 empleados de esa firma que antes trabajaba bajo la razón social de Siemens.

Según la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Alcoa Fujikura, Yolanda Trejo Vargas, la situación en esta proveedora es complicada, porque otra alternativa pauperizaría los salarios que hoy percibe la plantilla, conformada en 85 por ciento por mujeres de las cuales más de 80 por ciento son madres solteras.

En esa compañía el tabulador estipula en el nivel más alto un salario de hasta 120 pesos al día para los trabajadores con mayor experiencia en la planta, mientras el sueldo más bajo apenas es de 68 pesos diarios.

Trejo Vargas explicó que adoptar el esquema de reducción de jornada ''cuatro por tres'' es favorable para los empleados de la Volkswagen porque sus sueldos van de 200 hasta 400 pesos en promedio, mientras los salarios en Alcoa Fujikura de Puebla apenas representan una quinta parte de los que reciben los obreros de la ensambladora de autos.

En Alcoa Fujikura se dedican a la producción de los sistemas eléctricos para los modelos Jetta A4, New Beetle y Beetle Cabrio. En mayo esta compañía obtuvo el contrato de VW para abastecer estas piezas para el modelo Bora y la nueva generación del Jetta.

En Seglo, compañía encargada de servicios de logística, se prevé que los despidos de personal representen 10 por ciento de la plantilla, afirmó el dirigente del sindicato, Guillermo Hernández, aunque todavía no existe nada en concreto, ni siquiera fecha exacta para llevar a cabo el recorte.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email