.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003

En cinco meses cayó 16% la exportación del sector, que se orienta a EU y Canadá

Otras industrias automotrices evalúan ajustar producción y personal

Por la crisis del mercado estadunidense la demanda cayó en 17 millones de unidades

FABIOLA MARTINEZ

obrero modeloEl recorte de personal en la industria automotriz continúa como una ''alternativa latente'' en las plantas asentadas en México debido a la contracción del mercado en Estados Unidos y la falta de perspectivas favorables a corto plazo.

Tras el anuncio de una eventual reducción de 2 mil obreros en la plantilla de Volkswagen de México, las empresas del sector también preparan adecuaciones en sus niveles diarios de producción y evalúan la posibilidad de recurrir a paros técnicos para hacer frente a la crisis, señalaron fuentes de esta industria.

Esta recesión se evidencia en una caída de 16 por ciento en la exportación total de los primeros cinco meses de este año, respecto a los volúmenes de 2000, y a pesar de que el mercado doméstico ha crecido entre 5 y 6 por ciento resulta insuficiente para amortiguar los efectos de la baja en el consumo estadunidense.

A su vez, ejecutivos de Ford señalaron que la situación por la que atraviesa la trasnacional alemana no es exclusiva de la planta de Puebla, ya que 80 por ciento de la producción de las armadoras mexicanas (Ford, Nissan, General Motors y Chrysler, entre otras) es para exportar, particularmente a Estados Unidos y Canadá.

Los focos rojos están prendidos en toda la industria automotriz mexicana porque no se ha revertido la crisis en Estados Unidos, cuyo mercado reportó en el último año una disminución de la demanda de 17 a 16.5 millones de unidades.

Por ello, al igual que en Volkswagen, importantes compañías como Ford tendrán que ajustar los volúmenes de producción, aunque en esta última empresa ''por ahora no prevemos un recorte de personal'', señaló Juan Antonio García, gerente de Relaciones Públicas. No obstante, los industriales mantienen su plan de alcanzar, al cierre de este año, una producción un millón de unidades comercializadas, a fin de sortear los efectos de la contracción del mercado estadunidense.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email