.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003

La deuda externa suma 77.4 mil millones de dólares

Superávit de $61.9 mil millones en las finanzas públicas, reporta Hacienda

ANTONIO CASTELLANOS

Las finanzas públicas registraron en mayo un superávit de 1.5 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda, e indicó que entre enero y mayo acumulan un saldo positivo de 61.9 mil millones de pesos, monto superior en 20.1 mil millones, respecto al mismo periodo de 2002.

En mayo la deuda externa neta del sector público disminuyó 3.2 mil millones de dólares, mientras la interna aumentó 300 millones de pesos, con respecto a abril de este año. Al cierre de mayo, la primera se ubicó en 77.4 mil millones de dólares y la segunda en 788.3 mil millones de pesos.

A pesar de este balance positivo, los ingresos presupuestarios de Petróleos Mexicanos cayeron en los primeros cinco meses del año 11 mil 812 millones de pesos que representaron 22.9 por ciento, al pasar de 62 mil 614.5 en 2002, a 50 mil 802.4 millones de pesos en 2003. Los ingresos provenientes por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se desplomaron 35.8 por ciento, al pasar de 52 mil 156.7 a 35 mil 255.8 millones de pesos en el periodo analizado.

De acuerdo con el reporte de las autoridades hacendarias, el balance primario indicador definido como los ingresos totales menos el costo financiero de 76.6 mil millones de pesos, registró un superávit de 144.1 mil millones de pesos, mayor en 38.6 por ciento real al observado en enero-mayo de 2002.

Los ingresos presupuestarios mostraron un incremento real de 7.2 por ciento, debido al favorable comportamiento de los ingresos de entidades paraestatales distintas de Pemex, a la mayor recaudación por derechos sobre hidrocarburos y al impuesto al valor agregado (IVA). El gasto neto presupuestario del sector público ascendió entre enero y mayo a 604 mil millones de pesos, monto superior en 10 por ciento real al observado en igual lapso del año anterior.

El reporte de las finanzas y la deuda pública de mayo señala que en ese mes destaca el crecimiento del gasto del Instituto Federal Electoral de 187 por ciento, debido a las erogaciones asociadas a la organización del proceso electoral de 2003, así como el crecimiento real de 42.5 por ciento del gasto del Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Estos factores explican el incremento real de 15.8 por ciento del gasto neto presupuestario.

Crecen ingresos

Los ingresos presupuestarios del sector público acumulados a mayo se ubicaron en 669.5 mil millones de pesos, cifra superior en 16.5 por ciento a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 304 mil millones de pesos, monto superior en 7 por ciento en términos reales a los registrados en el mismo periodo del año anterior. Destacó el aumento real de 14.8 por ciento en el IVA.

Los ingresos petroleros, que comprenden los propios de Pemex, los derechos y aprovechamientos sobre hidrocarburos y el IEPS de gasolinas y diesel acumuló un total de 202.3 mil millones de pesos, monto superior en 26 por ciento real respecto al mismo periodo de 2002.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email