.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003

DINERO

Enrique Galván Ochoa

Financiera Rural, otra costosa aventura

800 millones para gastos "iniciales"
Emilio III se hace gabacho
Así nos ve la prensa extranjera

FUE SELECCIONADO EL 2 de julio para el nacimiento de la Financiera Rural, la versión panista de cuatro o cinco bancos que existieron en tiempos del PRI, cuyo propósito también fue dar crédito a la gente del campo. Todos quebraron, en medio de escándalos de corrupción. ¿Los recuerdan? Fueron -hasta donde recuerdo- el Bangrícola, el Banjidal (los campesinos lo conocían como el Bandidal), el Banrural, y también habría que añadir a Banpesca, el que supuestamente iba a apoyar el desarrollo de la actividad marítima y pesquera, porque la nueva financiera panista abarca ese sector. Financiera Rural nace en pañales de seda, cuenta con un presupuesto de 17 mil 515 millones de pesos. Podrá emplear hasta 800 millones en "gastos iniciales de administración y operación" y 500 más en la "capacitación, organización y asesoría a productores e intermediarios financieros rurales". ¿Y esos "intermediarios" quiénes son? No se sabe. En tiempos del Bandidal hubo intermediarios pero tenían un título menos rimbombante. Simplemente se les llamaba coyotes.

Emilio III

Con la novedad de que Emilio Azcárraga III, el heredero de Televisa, quiere convertirse en gabacho. Necesita la ciudadanía de Estados Unidos para tener la capacidad jurídica de controlar empresas de telecomunicaciones de aquel país. Es algo conocido en los países del primer mundo: bancos, televisoras, radiodifusoras, trenes, etcétera, no pueden ser propiedad de extranjeros. México, país corrupto y tercermundista, ha entregado todo a los extranjeros, y lo sigue entregando.

Así nos ven

LA PRENSA ESTADUNIDENSE, desde su perspectiva, considera que las elecciones del domingo próximo se desarrollarán en medio de la somnolencia de los votantes, de plano no tienen el interés ni el entusiasmo de hace tres años. "Fox tomó el poder -dice The Wall Street Journal- prometiendo un rápido crecimiento económico y abatir la corrupción que se había convertido en la marca del PRI. En vez de eso, el país ha estado batallando con una persistente recesión y Fox ha tenido que defenderse de acusaciones por financiamiento ilegal a su campaña..."

@ Vox Populi

ASUNTO: LO DISPAREJO

Como ex becario de maestría, doctorado y ahora becario de posdoctorado, no pude sustraerme al "pleito", que no debate, entre Salvador y Martuschelli. Me parece lamentable el nivel utilizado por el doctor Martuschelli, debería honrar el esfuerzo que hizo para obtener su grado y ahorrarse esos sainetes de niño de primaria. Sin embargo, coincido con su filosofía, al igual que él pienso regresar a México y contribuir con la parte que me toca. Las becas en Conacyt no son "becas", son "becas-crédito", o sea, préstamos. Desde que era estudiante de maestría le he formulado las siguientes preguntas al Conacyt: ¿hasta cuándo se convertirán en verdaderas becas?, ¿hasta cuándo el país nos dejará de escatimar el apoyo para progresar?, ¿cómo es posible que el gobierno no se mida cuando se trata de gastar millones y millones de pesos para "rescatar" a 50 familias (banqueros) o cuando el señor Fox se gasta 900 mil pesos cada sábado en su programa de radio (mi beca, anual, es de 150 mil; que por supuesto tengo que pagar), o con los partidos políticos que reciben cantidades obscenas de dinero para decirnos "cuando tuve te mantuve y te di", o nos pidan perdón por sus trapacerías y, al mismo tiempo, se persiga con "despachos de cobranza" y amenazas a los escasos científicos que el país a muy duras penas genera?

Mario Rebolledo

[email protected]

Laboratoire des Sciences du Climat et l'Environnement, Francia

ASUNTO: SUPER PREPARADA... SIN EMPLEO

Creo que nos gusta hablar de más sin ver realidades de los otros.

Lo digo porque siguiendo la polémica de los ex becarios que no regresan al país, les puedo decir que sus razones tendrán. Tengo una amiga muy estimada quien terminó sus estudios de posgrado (maestría y doctorado) desde julio de 2002, regresó a México llena de ilusiones y ganas de trabajar, y ... ¡le atinaron! ... a la fecha de este e-mail no encuentra trabajo fijo. Es decir, lleva desempleada ¡10 meses y sigue buscando! No sobra decir que nueve de cada 10 posibles empleadores (gobierno e iniciativa privada) a los que les envía su currículum ni siquiera se toman la molestia de contestarle. Ya está haciendo maletas para irse a Europa, donde dejó dos o tres posibilidades.

Dr. Jaime E. Contreras Díaz

Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Tecnológico de Monterrey

[email protected]

R: Me parecen muy importantes sus puntos de vista. Dirán que me parezco al Pejelagarto en lo necio, pero sigue de pie mi pregunta al Conacyt: ¿cuánto se lleva de comisión el buró de cobranza?

haz clic aquí [email protected] contesto el mismo día

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email