.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Jueves 24 de julio de 2003

Cuestionan legisladores las políticas del organismo

Acuerda la Permanente invitar a "conversar" a representante del BM

VICTOR BALLINAS Y JOSE GALAN

El Banco Mundial (BM) debe sacar la nariz de los pueblos a los que ha despojado con su enmascarada misión de salvar a los desprotegidos y debe reconocer, además, en su crítica a las privatizaciones, que en realidad busca tirar un salvavidas al sistema que protege cuando un exclusivo grupo de transnacionales monopoliza los mercados de energía y agua y pone en jaque mate al resto de las empresas.

permanente_sesionLa senadora priísta Laura Alicia Garza Galindo afirmó lo anterior ayer en la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Sostuvo que esa es la base de las recomendaciones que en materia de privatizaciones, particularmente en lo que se refiere a energéticos y gestión del agua, realizó en días pasados el organismo financiero internacional.

Propuso como punto de acuerdo, que fue aprobado y turnado a comisiones, invitar a conversar con los legisladores a la representante del BM en México, Isabel Guerrero, sobre las medidas recomendadas en el documento Una agenda de desarrollo integral para la nueva era, elaborado, "por cierto, durante el periodo de transición entre el gobierno del PRI y el actual de Acción Nacional".

Luego de recordar la ruta histórica de las privatizaciones que han ahondado "a mansalva" la brecha entre ricos y pobres; la concentración de la riqueza en "poquísimas manos"; el desempleo y la inflación, con el consiguiente deterioro de la economía de miles de millones de familias en el mundo, y las tensiones sociales que eso conlleva, la legisladora recordó las quiebras fraudulentas de la empresa estadunidense Enron; los problemas de la privatización del sistema eléctrico en Buenos Aires, Argentina, y en Francia.

"¿Qué, acaso se ignora que en Estados Unidos -siempre nuestro referente- ya se ha suspendido la mayoría de las desregulaciones en las entidades que conforman la unión, e inclusive a nivel de condados? Y aún así insistimos. Algo anda mal", subrayó.

En la mayoría de los mercados "no se puede incorporar la competencia" porque su naturaleza es de monopolio natural. "Las empresas públicas son monopolios naturales que deben estar en manos del Estado, en su carácter de regulador y de prestador de servicios públicos, como la energía eléctrica, el gas, el agua y el alcantarillado. Y por supuesto, el petróleo mexicano".

Garza Galindo consideró que al privatizar este tipo de bienes y servicios, incluyendo el transporte público, tienden a romperse las estructuras orgánicas de las empresas, se trastoca la eficiencia, la productividad y, de nuevo, se incrementan los precios.

Insistió en que el BM no pretende estimular estatizaciones; maniobra más bien para seguir privilegiando a aquellos gobiernos que, no obstante tropiezos, continúan siendo amigables y permiten que se depreden las riquezas nacionales que sólo pertenecen a los pueblos. "No debe haber gobiernos tan obedientes o amigables que dejen de servir a su patria", advirtió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email