.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Reyes Tamez reconoce rezagos en la atención a indígenas

El secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos por la dependencia a su cargo alcanzados en los primeros tres años de la administración foxista, aunque reconoció que no está satisfecho porque los indicadores educativos de los sectores rural e indígena son los más "dramáticos".

A menos de un mes de que el jefe del Ejecutivo presente su tercer Informe de gobierno, Tamez Guerra indicó: "Estamos contentos de lo que se ha hecho en educación, aunque no totalmente satisfechos. Todavía podemos hacer un esfuerzo mayor, particularmente en el mejoramiento del sistema educativo y en la atención prioritaria de los grupos más vulnerables, en los cuales tenemos los indicadores educativos más dramáticos, como son el sector rural y el sector indígena".

Cuestionado sobre la estrategia oficial para atender a los 4 mil jóvenes que fueron excluidos de las escuelas públicas de educación media superior por no haber obtenido al menos 31 aciertos en el examen para ingresos a este nivel educativo, el funcionario les recomendó "esperar" a febrero de 2004 e inscribirse en el concurso que se realizará en esa fecha.

"Tenemos el caso, hasta ahora, de 4 mil 10 jóvenes que no obtuvieron el número mínimo de aciertos, que son en realidad el único grupo que no alcanzó un lugar en este proceso. Les recomendaría a estos jóvenes que estén atentos para el periodo que se inicia en febrero -cuyos ciclos comienzan en noviembre- para que puedan buscar un espacio."

Sobre la creciente demanda de los jóvenes que buscan ingresar a la educación superior, Tamez Guerra reconoció que irá creciendo en los próximos años de la presente administración, por lo que la SEP concentrará sus esfuerzos en crear nuevos centros de estudio, principalmente en zonas rurales e indígenas.

Indicó que en los dos primeros años del gobierno del presidente Vicente Fox se han creado 45 nuevas instituciones de educación superior, que representan 180 mil espacios adicionales en todo el país; nueve en 2003 y diez más en el sector indígena.

"En un esfuerzo que debemos mantener. Sabemos que tendremos una demanda creciente por el sistema de becas que estamos implementando", indicó. De acuerdo con cifras proporcionadas por el propio funcionario, actualmente 5 millones 200 mil niños y jóvenes en todo el país reciben apoyos mediante becas, cifra que significa 17 por ciento de la matrícula nacional, mientras en la educación superior y media superior se cuenta con 966 mil becados.

-Sobre su posible relevo en el gabinete -se le cuestionó.

-Nada, en absoluto -concluyó. JGM

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email