.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Todas serán construidas por trasnacionales; inversión de 2 mil 703 mdd vía Pidiregas

Entrarán en operación 10 nuevas centrales eléctricas en 2003

Los consorcios las construirán, las manejarán durante 25 años y le venderán a la CFE

Abener, Alstom, Iberdrola, Transalta y Unión Fenosa, entre las empresas participantes

ISRAEL RODRIGUEZ

Fuera del debate sobre las reformas estructurales encaminadas a la apertura del sector eléctrico, el gobierno espera que al término de 2003 hayan entrado en operación comercial 10 nuevas centrales eléctricas, todas construidas por trasnacionales, entre ellas Abener, Alstom, Iberdrola, Transalta y Unión Fenosa.

La mayoría de las centrales serán bajo la figura de productor externo de energía, en la cual los consorcios internacionales construyen la planta, la operan por 25 años y le venden directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Informes de la CFE precisan que los recursos canalizados a la construcción de las nuevas centrales son de 2 mil 703 millones de dólares, por medio de proyectos de inversión financiada con impacto diferido en el gasto (Pidiregas). Al entrar en operación todas las centrales tendrán capacidad de generación de 3 mil 940 megavatios (MV).

Consorcios participantes

Unión Fenosa, consorcio español con presencia en México desde 1997, construyó las centrales de ciclo combinado Tuxpan III y IV y Naco-Nogales. Previamente ha construido la central de Hermosillo, en Sonora, con capacidad de 2 mil gigavatios al año.

Las centrales Tuxpan III y IV, en Veracruz, construidas por Unión Fenosa, generan 983 MV de energía, cantidad suficiente para satisfacer la demanda conjunta de Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas, o equivalente a 98 por ciento de la energía que requiere Veracruz. Esta central absorbió una inversión de 616 millones de dólares.

La planta Naco-Nogales, en Agua Prieta, actualmente en operación, también fue construida por Unión Fenosa con inversión de entre 210 y 223 millones de dólares. Esta central de ciclo combinado, que utiliza gas como combustible, también fue concesionada bajo la figura de productor externo. Tiene una capacidad de generación de 258 MV.

Por su parte, la central Campeche, de reciente operación, fue construida por la canadiense Transalta. Tiene capacidad de 252.4 MV y ha requerido inversión de aproximadamente 216 millones de dólares.

Otra central que construyó Transalta fue la Chihuahua III cuya capacidad de generación es de 259 MV, e inversión aproximada de 192 millones de dólares.

La estadunidense Alstom Power es la encargada de la construcción de la central geotérmica Los Azufres, localizada en Michoacán; tiene una capacidad de generación de 100 MV, y representó una inversión de 108.7 millones de dólares. Esta obra fue financiada bajo el esquema de obra pública financiada (Pidiregas).

El complejo de ciclo combinado Altamira III y IV es construida por la española Iberdrola y se prevé su entrada en operación comercial a principios de octubre. Tendrá capacidad de generación de mil 36 MV y representa una inversión aproximada de 560 millones de dólares. Esta obra también ha sido concesionada para operar como productor externo de energía.

Abener, filial de la española Abengoa, es la encargada de la conversión de la central El Sauz, ubicada en Querétaro, la cual espera comenzar a operar a principios de octubre; requirió una inversión de 113.8 millones de dólares, vía Pidiregas.

La central Mexicali, en La Rosita, municipio de Mexicali, ha sido construida por Intergen Aztec Energy. Terminó su periodo de pruebas y dispone de una capacidad de generación de 489 MV. La inversión es de 503 millones de dólares.

La planta San Lorenzo, central turbogás, que comenzará su operación a fines de noviembre, es la única construida con recursos presupuestales, fuera del esquema Pidiregas, y se interconectará al sistema eléctrico nacional desde Puebla. La CFE también financia la conversión de la Central Tuxpan I, que comenzará a operar a fines de noviembre, con capacidad de 162.5 MV, y una inversión de 66.5 millones de dólares.

Estas centrales se sumarán a los 17 proyectos que entraron en operación en 2000-2002, en los que participaron los consorcios Intergen, Alstom, Mitsubishi, ABB, Electricidad de Francia, Abengoa, Iberdrola, Siemens- Westinghouse.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email