.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Siempre proponen ofertas para pagar más impuestos, pero nunca para disminuirlos, señala

Pide López Obrador a la SHCP un plan para reducir la deuda del Fobaproa

Ya adelantaron que para el año próximo les faltarán $80 mil millones, expresó

BERTHA TERESA RAMIREZ Y ANGELICA ENCISO

Al destacar que el gobierno del Distrito Federal no puede cargarle la mano a la gente con una reforma fiscal para cobrar más impuestos, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que esta semana solicitará al Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, una propuesta para reducir el oneroso presupuesto que se destina al pago de intereses del Fobaproa.

El funcionario recordó que cada año se pagan unos 50 mil millones de pesos por esta deuda, sin que el gobierno federal haya hecho ofrecimiento alguno para reducir ese costo. López Obrador dijo que hay ofertas para otras cosas, por ejemplo aumentar impuestos, "pero me gustaría conocer una propuesta de cómo reducir la deuda del Fobaproa. Cómo lograr que en vez de 50 mil millones de pesos, sea menor lo que se destine del presupuesto al pago de intereses del Fobaproa, de modo que se puedan liberar esos fondos para educación, salud, vivienda y otras actividades", agregó.

El jefe de Gobierno añadió que las autoridades hacendarias siempre argumentan que no alcanza el presupuesto, inclusive ya adelantaron que para el año próximo faltarán 80 mil millones de pesos, "de ahí la necesidad de aumentar impuestos para tener más fondos; por qué si están trabajando en esa línea, no trabajan también en un plan para bajar esa deuda y pagar menos del presupuesto".

Durante su conferencia de prensa matutina, dijo que en su momento estaría dispuesto a presentar una alternativa si la respuesta de Hacienda va en sentido contrario a su solicitud.

Lo importante, dijo, es que se trabaje en una alternativa para este oneroso gasto, "porque el gobierno federal se enfila a llevar a cabo la reforma fiscal, que al final de cuentas es nada más aumentar impuestos, ni siquiera evitar la evasión, ni en hacer más eficiente la recaudación, sino sólo cobrarnos más con el aumento a secas".

Para López Obrador es un absurdo aumentar impuestos en época de crisis, "porque se puede producir un efecto contrario, que la gente no pague y en vez deobtener más recursos, se obtienen menos".

Agregó que la revisión del Fobaproa es oportuna, porque no sólo viene lo del presupuesto 2004, sino que ya van a empezar a vencerse los pagarés a partir de 2005, "y ¿qué van a hacer? ¿Van a volver a entregar los mismos pagarés? ¿Con las mismas condiciones? ¿Quién va a autorizar esos canjes? ¿Van a volver a hacerlo sin consultar al Congreso? ¿Violando la Constitución? Porque la Constitución es muy clara, todo lo que tiene que ver con la deuda pública tiene que ser autorizado por el Congreso".

Por otra parte, López Obrador se pronunció porque se revisen y se aprueben en el Senado de la República las iniciativas para regular las pensiones de los ex presidentes.

Los cinco ex presidentes vivos reciben en total 260 millones de pesos al año, por concepto del pago de pensiones seguridad y apoyo.

Indicó, en comparación con otros países, que los cinco ex mandatarios reciben una cantidad 10 veces mayor a la de los ex presidentes de Estados Unidos, a quienes se otorga el equivalente a cinco millones de pesos, mientras que en Chile un ex mandatario recibe 200 mil pesos al año, 300 veces menos que un ex presidente en nuestro país.

Millonario pago a 10 bancos vía IPAB

En los pasados cuatro años se pagaron a 10 instituciones bancarias miles de millones de pesos dentro del IPAB y en los próximos dos años se vencerán pagarés por una cantidad similar, lo cual constituirá un severo golpe a las finanzas del país, señaló la diputada perredista Miroslava García.

En conferencia de prensa explicó que entre enero de 1999 y junio de 2003 a los bancos del Atlántico, del Centro, Bancrecer, Banorte, BBVA Bancomer, Banca Cremi, Banco Mexicano, Citibank, Promex y Serfin se les pagaron 401 mil millones de pesos, sin contar los mil 500 millones de dólares incluidos en los pagarés asumidos por el IPAB.

Esa cantidad equivale a 7 por ciento del PIB, y es dinero que ya fue entregado a los bancos, situación "ofensiva para un país con tantas carencias y rezagos en desarrollo social", por lo que -dijo- se debe cumplir la ley para que la carga financiera del IPAB deje de sangrar al erario.

Puntualizó que la Auditoría Superior de la Federación debe aclarar de dónde vienen los 50 mil millones de pesos que se reclaman a los bancos, porque el informe Mackey reportó desde 1998 que 73 mil millones de pesos no debían incluirse en el IPAB, y se preguntó dónde quedaron los 23 mil millones de pesos restantes.

Agregó que la reducción de 50 mil millones de pesos que se reclaman a los bancos representa 5.4 por ciento de los 920 mil millones de pesos que constituye el costo total del rescate bancario hasta 2002.

Reconoció que la ASF ha hecho un esfuerzo al publicar resultados que no le gustan al presidente Vicente Fox y al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, pero él solo no va a resolver el IPAB porque hay responsabilidades que el gobierno federal no ha querido asumir, indicó.

Dijo que el rescate bancario de 2004 a 2006 es imposible de pagar, por lo que se debe suspender su pago, el cual no ha reportado beneficios.

Este miércoles se prevé que en la Comisión Permanente salga un punto de acuerdo para reducir la carga fiscal que representa el rescate bancario para las finanzas públicas, pero el PRD se pronuncia por el cumplimiento del artículo quinto transitorio de la ley del IPAB para que los bancos se sometan a auditorías que revelen la cantidad de créditos que el instituto asumió de manera irregular.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email