.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Culpa a la estructuras y al CEN del descalabro electoral

Comités distritales del PRI, los peores enemigos del partido: Castro López

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Florentino Castro López, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, asegura que las estructuras distritales se han convertido en el peor enemigo de la "movilidad política" del instituto en esta ciudad, y denuncia que pese a influir en la elección de los candidatos que contendieron en los comicios del pasado 6 julio, sus presidentes "se dieron a la tarea de negociar con dirigentes y aspirantes de PRD y PAN sus posiciones".

Advierte además al CEN que el Comité Directivo del Distrito Federal no se puede renovar cada vez que se tiene un mal resultado, porque esto no permite llevar a cabo estrategias consistentes y de largo plazo "que puedan madurar". Sin dar nombres, recuerda que en menos de tres años el PRI capitalino ha tenido cuatro dirigentes -Manuel Aguilera Gómez, Oscar Levín Coppel, Jorge Schiaffino Isunza y Castro López.

Lo anterior forma parte del documento Propuesta de restructuración del Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal, que esta semana entregará al presidente nacional del tricolor, Roberto Madrazo Pintado, y ha comenzado a circular entre algunos sectores.

En alusión a los resultados de las pasadas elecciones, en las que después de seis años se logró ganar la jefatura delegacional de Milpa Alta, el delegado especial recrimina la "ausencia del CEN en la campaña del Distrito Federal", porque esto "alentó la visión de una plaza abandonada y un partido derrotado, lo que alejó a los votantes y los refirió a otros institutos políticos, así como a organizaciones no partidistas que no vieron al Revolucionario Institucional como un interlocutor válido o útil".

Denuncia el doble papel de las estructuras distritales, "que influyeron fuertemente en la elección de candidatos, al perder o ganar; de igual forma, se dieron a la tarea de negociar con dirigentes y candidatos de PRD y PAN sus posiciones a través de tres peticiones que se generalizaron: la posibilidad de declinar en favor de estos partidos, bajar el activismo y abandonar las casillas electorales estratégicas".

De hecho, admite que "los dirigentes distritales se han apoderado del partido para fines de subsistencia personal frente a la posibilidad casi nula de encontrar otras opciones de vida. Nuestras estructuras son el peor enemigo de la movilidad política y de la incorporación de nuevos cuadros; jóvenes y mujeres son los más rezagados".

Garantiza al dirigente nacional que "la única manera de recuperar a la militancia del PRI-DF es con una dirigencia fortalecida, con la presencia del CEN en cada delegación y con una estructura delegacional más ágil y comprometida que la actual estructura distrital pesada y corrupta, que no se amedrente frente al avasallamiento de ningún partido o figura decorativa".

Ante este panorama y considerando que se tendrán pocos recursos en 2004, Florentino Castro enfatiza que es "absurdo tener gastos fijos de 40 oficinas distritales y 16 oficinas delegacionales", por lo que plantea adelgazar esta estructura.

Habla de crear coordinaciones delegacionales, las cuales contarán con una estructura no mayor a cinco personas para desarrollar programas sociales específicos de género, de generación, de unidades habitacionales, de carácter vecinal y de desarrollo rural, donde sea el caso, entre otros.

Este proceso de adelgazamiento incluye al Comité Directivo del DF, el cual debe ser "estrecho, operativo, funcional y de alto impacto sociopolítico, con énfasis en la planeación estratégica de carácter electoral, de participación ciudadana, de programas sociales y de comunicación política".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email