.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C O N T R A P O R T A D A
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Atorones y abusos en el aeropuerto

Tumultos y trámites migratorios engorrosos enfrentan visitantes en la terminal capitalina

"Caos." Así define el argentino Juan Martín Bustos su paso por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: dos largas horas desde que descendió del avión que lo trajo de París para realizar trámites migratorios y encontrar al guía turístico que lo condujo al hotel donde pernoctó el sábado pasado.

No es el único. Cristian Rosenbeck, brasileño residente en Arizona, narra su experiencia: "Es imposible caminar aquí y más con mis tablas (de surf). En el aeropuerto de Río de Janeiro estaría más tranquilo con mis maletas, pero aquí sólo molesto a la gente". Ambos se quejan de las reducidas instalaciones de la terminal, sobre todo en la sala de llegadas internacionales, donde hay tumultos, confusión y un ambiente caótico en las horas pico -entre las 18 y las 21- y ponen en riesgo la seguridad de los paseantes, según su propia versión.

Rosenbeck es precavido. Su vuelo estaba programado para las 18 horas del
domingo pasado, pero, tras sus experiencias previas en este aeropuerto, llegó con cuatro horas de antelación y no con las tres que estipulan las reglas de las compañías aéreas.

José Luis Uribe, vocero del aeropuerto, rechaza que exista riesgo alguno para los viajeros provocado por la aglomeración, pero reconoce que los trámites que realizan los extranjeros para salir del México se incrementaron de dos a tres horas por las medidas de seguridad aplicadas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

Johanna Tan Jiménez es estadunidense y más benévola. Señala que sus trámites migratorios los realizó en sólo 20 minutos, pero omite precisar que su guía turístico, Guillermo Hernández, tardó más de una hora en encontrarla entre la multitud que se agolpa en la llegada de los vuelos internacionales.

La otra garita

Además de los problemas de interconexión de vuelos, sobreventa de boletos -común entre las aerolíneas, según confirma personal del aeropuerto- y tardanza en la recolección de equipaje y trámites migratorios en horas pico, los turistas extranjeros que llegan a este punto deben lidiar con el tumulto, la ''desorganización'' y la falta de personal para agilizar las salidas (en algún momento los carritos para llevar equipaje se cuentan en número mayor al de los turistas).

Deben también afrontar otra garita: la impuesta por el coyotaje que practican

supuestos empleados de Transportación Terrestre.

El sábado pasado, por ejemplo, el colombiano Martín Romero llegó a Méxaeropuerto_okico desde Nueva York. Uno de estos "empleados" -que esconden su gafete de indentificación o sencillamente no lo portan y que pulalan en la salida de vuelos internacionales- lo condujo hasta la zona de taxis en la parte exterior de la términal aérea y ahí pactó con él un precio del viaje: 40 dólares por un servicio hasta un hotel de Paseo de la Reforma, aunque el precio en la taquilla de taxis del Aeropuerto es de 130 pesos.

Igual fue sorprendida María Isabel Hernández, hidalguense que llegó de Nueva York. Otro supuesto empleado de TT la condujo -evadiendo la taquilla autorizada de taxis- hacia el estacionamiento y ahí impuso una tarifa a la migrante mexicana de 350 pesos por un traslado a la Central Camionera del Norte, siendo que la tarifa autorizada hasta esa zona es de 130 pesos.

Ninguna autoridad parece darse cuenta de estas anomalías y en la agencia 63 del Ministerio Público -ubicada en el aeropuerto- no se tienen reportadas denuncias por estos delitos, pese al sistema de vigilancia en video de la terminal. De acuerdo con el reglamento interno del inmueble, dichos "trabajadores" tienen impedido entrar al aeropuerto y es responsabilidad de la empresa de seguridad privada Eulen desajolarlos. Algunas veces obedecen, pero sólo por algunos minutos.

Jesús Hernández, decano de los guías de turistas, con 40 años en servicio, indica que estas anomalías se iniciaron hace tres años con la llegada de la nueva administración del aeropuerto. Desde entonces, señala, "hemos recurrido a la Agrupación de Guías Adolfo López Mateos, al Sindicato Nacional de Guías, Trabajadores del Turismo y Conexos, y al secretario de Seguridad Pública del DF, Marcelo Ebrard, sin ningún resultado".

De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el pasado 1Ɔ de agosto fue emitida la licitación para ampliar las instalaciones de salida y llegada de la terminal aérea en su sala internacional. Bajo el número 090/85005-032-03, la licitación fue publicada en Diario Oficial de la Federación un día antes, y esta decisión busca ampliar de 18 a 22 metros cuadrados por usuario en horas pico.

José Luis Uribe reconoce no tener conocimiento del problema y en cuanto al tumulto de pasajeros refiere sólo que en 50 años de vida del aeropuerto "nunca se ha tenido algún problema" por la aglomeración. Su recomendación es que sean los taxistas del sitio 300 (del aeropuerto) los que eviten estas anomalías, aunque esto parece lejano, y en cambio lo que crece mes a mes es el número de extranjeros que visitan el país.

En el primer semestre del año, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México atendió a 10 millones de pasajeros, un incremento de 4.9 por ciento respecto de igual periodo de 2002, de los cuales 6.9 millones fueron turistas nacionales y 3.2 millones extranjeros, con una tendencia a incrementarse de manera sustantiva en 2004 y 2005.

John Matius es estadunidense. Se observa el fastidio en su rostro tras una hora y media en los trámites migratorios y revisión de maletas. No tiene ningún deseo de hablar sobre su experiencia en la terminal aérea, pero en un complicado español sólo alcanza a señalar: "Esto es una total desorganización".

JOSE GONZALEZ MENDEZ

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email