.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

También se inaugurará la muestra fotográfica Diario, de Cannon Bernáldez

El sábado se festejará el Día Internacional del Cine Casero en Santa María la Ribera

JORGE CABALLERO

El sábado 16 de agosto se celebrará el Día Internacional del Cine Casero, organizado por la artista visual Cannon Bernáldez, quien en entrevista afirma: "El cine casero es el registro esencial de nuestro pasado y se traduce en documentos valiosos del germen de la sociedad que es la familia. Se sigue utilizando, pero no para filmar la cotidianidad, sino como medio de expresión artística; la idea es rescatar el formato a fin de que sea empleado para lo que fue creado: documentar los momentos familiares".

Agregó que la iniciativa surgió de una plática "con un amigo cineasta alternativo, Jessy Lerner; nos dimos cuenta de que la sensibilidad de la película en blanco y negro es la misma que la del formato Súper 8, y vimos que podíamos revelar la película en un laboratorio. Lerner ha hecho muchas investigaciones de Súper 8; me dijo que existía el Día Internacional del Cine Casero, nos inscribimos y ahora somos los representantes en México. Paralelo a esto entré al programa Artes por Todas Partes y decidí incluir la celebración como parte de la muestra Diario, que son mis fotografías de familia, o sea, se juntaron las ideas".

Cannon informó que para este proyecto realizó una búsqueda: "Tengo películas Súper 8, rescaté el proyector de mi casa y he preguntado qué han hecho las familias con sus cámaras, porque el formato Súper 8 fue muy utilizado en los años 80 por toda una generación; desgraciadamente tiró la cámara, las películas y sus proyectores, porque cree que ya no se usa; es más: no tiene ni la idea de pasar sus películas a video".

La artista visual recordó: "En los años 80 el Súper 8 tuvo grandes exponentes que continúan en activo, como Sergio García; se hacían festivales en el interior de la República, incluso hubo un premio importante a esta categoría, llamado Luis Buñuel. Estoy promoviendo todo esto con amigos y están entusiasmados, creo que es importante rescatarlo".

Lo que Cannon descubrió en esta búsqueda es que, además de que "la gente, grababa asuntos familiares, era como un cine independiente que tenía creatividad porque no se limitaba a los parámetros de las grandes productoras. Bueno, también tiene cosas oscuras, como grabar relaciones sexuales y otras patologías".

Respecto de su exposición fotográfica Diario, que hilvanó con el Día Internacional del Cine Casero, Cannon señala: "Pensé que era buena idea juntar la muestra con la celebración. Se unen porque en Diario documento mis espacios, a mi novio y a mi familia; las dos son cuestiones íntimas con el hilo conductor de la familia, es un diario visual".

La convocatoria que hace Cannon es para que asistan a ver su Diario, montada en el Trolebús, estacionado afuera de la Casa de Cultura Santa María la Ribera, a partir de las 16 horas. Para el Día Internacional del Cine Casero invita a "las personas que tienen alguna película en Súper 8 para que la lleven y se proyecte, que asistan a verlas con su familia".

Estas proyecciones forman parte de las actividades del Día Internacional del Cine Casero que se realiza en 18 ciudades de Estados Unidos. Este acto anual, que por primera vez se efectúa en nuestro país, reúne los materiales fílmicos familiares y rarezas en formato 8, Súper 8 y 16 milímetros de aficionados y meros iniciados en el arte cinemático.

Para informes e inscripción de materiales comunicarse con Cannon al teléfono 2630-0601 o a al correo electrónico [email protected]. Si quiere asistir como mero espectador, la cita es en la Casa de Cultura Santa María la Ribera, Jaime Torres Bodet 160, colonia Santa María la Ribera, a las 17 horas. Entrada libre.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email