.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Miércoles 27 de agosto de 2003

El Congreso local aprobó ayer la nueva ley electoral que regirá las elecciones de 2004

Regulará el IEE de Zacatecas el acceso de partidos a medios

El sábado anterior autorizaron reformas en favor de residentes en EU que buscan ser diputados locales

ALFREDO VALADEZ RODRIGUEZ CORRESPONSAL

Zacatecas, Zac., 26 de agosto. El Congreso local aprobó hoy la nueva ley electoral que comenzará a regir en julio de 2004, cuando se renovarán la gubernatura, 18 diputaciones de mayoría y 57 presidencias municipales. El fin de semana anterior los legisladores autorizaron también reformas constitucionales en materia electoral en las cuales se incluyeron las figuras de "ciudadano binacional" y "candidato migrante".

Integrada por 251 artículos base y seis transitorios, la nueva ley electoral (que deroga el anterior código electoral) incluye temas "de avanzada a nivel nacional", entre ellos "regular el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación masiva, que deberá ser sólo por conducto del Instituto Electoral del Estado", con lo cual los legisladores locales pretenden dotar de equidad a todos los partidos y sus candidatos en materia de difusión de campañas electorales.

Al reanudarse hoy la sesión extraordinaria del Congreso local, el perredista Otilio Rivera Herrera dio a conocer una propuesta de reformas al apartado de coaliciones, por las cuales éstas sólo se permitirían en un número determinado de municipios y distritos.

La iniciativa no prosperó. El panista Joel Arce Pantoja y el priísta Joel Hernández Peña coincidieron en que la idea del PRD era "meterle candados" a la autorización constitucional, aprobada el fin de semana pasado, de permitir las coaliciones partidistas, inclusive para la candidatura a gobernador del estado, posibilidad que el "bloque opositor" al régimen local perredista ha manejado desde hace varias semanas.

Al someterse a votación, los diputados opositores al PRD mayoritearon por 17 votos a favor y una abstención contra nueve de los perredistas, para aprobar el dictamen original sin cambios.

Entre las reformas electorales se incluye la fórmula 70-30, según la cual las mujeres tendrían "garantizado" 30 por ciento de las candidaturas a puestos de elección popular en sus respectivos partidos, "logrando con ello un avance sin precedentes en el sistema democrático del estado".

De igual manera, aumentó "de 2 a 2.5 el porcentaje para que los partidos políticos o coaliciones accedan a la asignación de diputados y regidores de representación proporcional, conserven el registro como partidos políticos y reciban financiamiento público".

Respecto de las candidaturas "migrantes" aprobadas el fin de semana, las cinco fracciones legislativas coincidieron en que con ellas "se amplía la esfera de los derechos ciudadanos, particularmente para aquellos coterráneos que han emigrado" a Estados Unidos, pero que conservan en México "sus raíces, intereses y voluntad inquebrantable de aportar recursos para la realización de obras".

Por ello se establecieron en el apartado de considerandos de la reforma ya aprobada "los conceptos de candidato migrante y de residencia binacional, que constituyen novedosas aportaciones" del Congreso zacatecano.

Esta reforma, la de "migrantes", tuvo sus motivaciones en la polémica ocurrida hace dos años, cuando el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación declaró inelegible al residente californiano de origen zacatecano Andrés Bermúdez, El rey del tomate, quien había ganado en las urnas la presidencia municipal de Jerez, pero no pudo ocupar el cargo.

Con dicha reforma "se allana el camino para que los paisanos que trabajan en el país vecino pueden ser elegibles en los cargos de diputado local por el principio de representación proporcional, pero también para ser integrantes de los ayuntamientos" como regidores, síndicos o secretarios.

Las reformas a la Constitución y a la ley electoral del estado deberán ser ahora conocidas y sancionadas (aprobadas o rechazadas) por los 57 ayuntamientos a más tardar el 30 de septiembre. Si la mayoría las aprueba, entonces el Ejecutivo estatal dispondrá de 10 días hábiles para publicarlas en el Diario Oficial y ese día (tentativamente el 10 de octubre) iniciará su vigencia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email