.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Jueves 4 de septiembre de 2003

AGENDA

SE DECLARA INCOMPETENTE LA FEPADE EN DENUNCIA CONTRA RIOJAS SANTANA

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se declaró incompetente para conocer de la denuncia presentada contra el presidente del Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN), Gustavo Riojas Santana, y turnó el caso a la subprocuraduría de Delitos Federales, la cual lo investiga, entre otros ilícitos, por fraude, según fuentes de la dependencia. El ex diputado federal fue señalado por el Instituto Federal Electoral (IFE) como el responsable de un fraude superior a los 25 millones de pesos, debido a que los recursos asignados a esa organización política (la cual perdió su registro luego de las elecciones del 6 de julio pasado) fueron mal empleados y no se usaron para actividades proselitistas. La denuncia contra Gustavo Riojas fue presentada por el IFE ante la Fepade, pero esta fiscalía estimó que los delitos que se le podrían fincar al ex dirigente del PSN no están comprendidos dentro de los ilícitos tipificados como electorales y por ello se declaró la incompetencia, pero el caso fue turnado a la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República dentro de la averiguación previa 2423/DDF/2002. Según las constancias ministeriales que obran en el expediente, en el cual aún faltan diligencias por desahogar, Riojas Santana fraguó un fraude al desviar las prerrogativas otorgadas por el IFE al entregar documentos con los que supuestamente trató de acreditar un gasto en impresos propagandísticos. Sin embargo, las erogaciones fueron detectadas como inexistentes debido a que supuestamente pagó a editoriales que resultaron fantasma, y otra parte de los recursos presuntamente los dio a empresas de su propiedad.

GUSTAVO CASTILLO GARCIA 


AGILIZAR INVESTIGACION CONTRA CARDENAS JIMENEZ, PIDEN SENADORES

Las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado de la República pedirán a las autoridades judiciales agilizar sus investigaciones a fin de determinar la responsabilidad del ahora Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, en una serie de adopciones de niños autorizadas de manera ilegal a extranjeros, durante su gestión como gobernador de Jalisco. El asunto pasó al ámbito del Congreso desde el pasado 20 de agosto cuando la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo, propuesto por el PRI, a fin de exigir a la Procuraduría General de la República (PGR) agilizar las investigaciones en torno al tráfico de infantes y la entrega en adopción de niños mexicanos a residentes de otras naciones sin el consentimiento de los padres. En ese punto de acuerdo se establece que tanto el ahora titular de la Semarnat, Cárdenas Jiménez, como su esposa, Joann Novoa Mossberger, son presuntos responsables de esas adopciones ilegales de menores, toda vez que conocieron de la existencia de un sinfín de irregularidades e hicieron caso omiso de las advertencias que al respecto formuló el DIF. En el expediente que habrán de analizar los senadores se incluye la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ?enviada al gobierno y al Congreso de Jalisco el pasado 17 de septiembre de 2001? donde el organismo encabezado por José Luis Soberanes pidió una amplia investigación sobre esos graves hechos, toda vez que se separó ilegalmente de sus padres a una veintena de niños jaliscienses.

ANDREA BECERRIL


AUN SE PADECEN CONSECUENCIAS DEL REGIMEN DE PINOCHET: ACTIVISTAS

Las consecuencias de la dictadura de Augusto Pinochet aún se viven entre las familias chilenas, pues muchas de ellas siguen sin poder reunirse, separadas por las acusaciones que todavía subsisten contra los exiliados, señaló Mónica Fernández, de la organización Salvador Allende. Al iniciarse una serie de actividades culturales para conmemorar los 30 años del golpe de Estado en Chile, resaltó que uno de los problemas que persisten es la vigencia de una Constitución promovida por el dictador Pinochet. Bajo el lema Contra el olvido, los actos conmemorativos incluyen la presentación de videos alusivos a la dictadura, a los detenidos y desaparecidos, y al caso Pinochet. También habrá una jornada testimonial el próximo domingo y se espera que el acto más fuerte sea el 11 de septiembre en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología, donde colaboradores del presidente Salvador Allende realizarán un homenaje al desaparecido jefe de Estado. Durante la sesión de ayer, hijos de exiliados chilenos conocieron el video Imágenes de una dictadura, el cual muestra los diversos enfrentamientos registrados entre la disidencia y el ejército chileno a lo largo de las últimas dos décadas. Igualmente, se retoma el tema del plebiscito que rechazó la Presidencia de Augusto Pinochet y finalmente la salida del militar del gobierno de ese país sudamericano. Previamente se inauguró una muestra fotográfica alusiva al EZLN de Claudio Cruz y Eduardo Verdugo. Mónica Fernández informó sobre la huelga de hambre que realizan en Chile contra la impunidad hijos de desaparecidos y fusilados. El ayuno lleva 17 días y uno de los participantes ya tuvo que ser llevado al hospital por los efectos de la falta de alimentos.

GEORGINA SALDIERNA


RECONOCE GODOY CONFLICTOS PERREDISTAS EN 20 ENTIDADES

ACAPULCO, GRO., 3 DE SEPTIEMBRE. El presidente sustituto del PRD, Leonel Godoy, reconoció que existen conflictos en las dirigencias locales de más de 20 estados, aunque descartó que sean los casos de Guerrero, Tabasco y Michoacán. Por otra parte, dijo que el sol azteca está dispuesto a sumarse al acuerdo político nacional al que convocó el presidente Vicente Fox en su Informe de gobierno. Al asistir aquí a una reunión con el comité directivo estatal y alcaldes perredistas, en lo que llamó nueva forma de hacer política nacional, agregó que su partido está en favor de las reformas que el país necesita en materias económica, política y electoral. Durante una entrevista previa a la reunión de la cúpula nacional con la guerrerense de ese partido, Godoy atribuyó el discurso presidencial sobre la urgencia de alcanzar acuerdos comunes para apoyar las reformas estructurales a una iniciativa hecha al Ejecutivo por parte de la directiva perredista. "La convocatoria que hizo el presidente Fox fue una propuesta del PRD, de que es tiempo de acuerdos nacionales."

MISAEL HABANA DE LOS SANTOS, CORRESPONSAL


CASTAÑEDA PRESENTA DENUNCIA POR ESPIONAJE TELEFONICO

El ex canciller Jorge G. Castañeda presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia en contra de quien resulte responsable por el espionaje telefónico del que fue objeto. El ex funcionario federal pidió a la PGR que inicie una investigación para que se castigue a quienes grabaron sus conversaciones con la secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo, y que se hicieron públicas en un libelo titulado Elba de Troya o Lady Macbeth Gordillo. Aunque reconoció que los diálogos publicados sí se realizaron, aseguró que sus palabras fueron descontextualizadas y editadas. Castañeda llamó a todos aquellos que aparecen en el libelo, a denunciar ante las autoridades el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas.

ASUME LUEGE TAMARGO LA DIRECCION DE LA PROFEPA

José Luis Luege Tamargo asumió la dirección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el anuncio de que llevará a panistas a ese organismo, pero que respetará la presencia de los técnicos que laboran ahí. El ingeniero químico indicó que llegó a ese puesto por decisión del Presidente, no porque su antecesor, José Campillo García, haya entregado malas cuentas. Un día después de su nombramiento, el funcionario aseguró que durante su gestión buscará que haya "plena garantía en el cumplimiento de la ley y la defensa del Estado, por encima de cualquier interés partidista".

ANGELICA ENCISO L.


PRETENDE LA SEP ADQUIRIR 825 MIL COMPUTADORAS

TANCITARO, MICH., 3 DE SEPTIEMBRE. El secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra, afirmó que la dependencia a su cargo espera adquirir este año 815 mil computadoras para escuelas de todo el país, aunque aclaró que aún no se cuenta con el financiamiento para este proyecto. Mientras, el gobernador Lázaro Cárdenas Batel afirmó que "es bueno que haya avances tecnológicos, pero antes se tiene que abatir el rezago que hay en Michoacán en materia de aulas, mobiliario y equipo elemental". En gira de trabajo por la entidad, Tamez Guerra sostuvo que como muestra del "esfuerzo para apoyar a las zonas rurales", la Federación ha proporcionado becas a 5 millones 200 mil niños, lo que representa "17 por ciento de la matrícula nacional escolar".

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL


EL SNTE ACUERDA EVITAR DESPIDOS DE MAESTROS POR BAJA DE MATRICULA

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó con la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ningún trabajador del sector será desplazado por la reducción de grupos o el cierre de turnos en las escuelas secundarias capitalinas, dio a conocer la organización sindical. Por su parte, el secretario general de la Sección 10 ?donde se agrupan los docentes de enseñanza secundaria?, Raúl González Flores, explicó que con el propósito de solucionar el problema que se estaba generando por la reducción de la matrícula escolar en algunas escuelas de educación secundaria del Distrito Federal, se llegó al acuerdo con el coordinador sectorial de Educación Secundaria, doctor Joel Cortés Valdés. En consecuencia, dijo que la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria tomará como referencia la planeación del ciclo escolar 2002-2003 para promover la captación de nuevos alumnos para el presente calendario escolar. En la inteligencia, apuntó González Flores, de que se abrirán los grupos cuando se reúna por lo menos el número de alumnos acordado. Señaló que otro acuerdo alcanzado fue que donde se presente disminución de grupos y/o cierre de turnos por falta de la matrícula requerida, la Coordinación Sectorial, en acuerdo con la representación sindical, establecerá programas para aprovechar al personal docente en acciones educativas.


CONFLICTO EN LA DELEGACION DE SEMARNAT EN QUINTANA ROO

CANCUN, Q. ROO, 3 DE SEPTIEMBRE. Antes de ser destituido como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Lichtinger designó como encargado de la dependencia en Quintana Roo al diputado federal saliente Miguel Gutiérrez Machado. Sin embargo, el encargado de la delegación desde hace seis meses, Manuel de Jesús Infante, dijo que sólo entregará la oficina si se lo pide el nuevo titular de la Semarnat, Alberto Cárdenas. El lunes, el coordinador de delegaciones de la Semarnat, Luciano Grovet, llegó a Cancún para dar posesión a Gutiérrez. Un par de horas después, Grovet regresó a la ciudad de México, sin aclarar quién era el nuevo titular de la oficina.

DAVID SOSA FLORES, CORRESPONSAL


"INCUMPLE EL AUDITOR DE LA FEDERACION EN CASO FOBAPROA"

El auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, "ha evadido su responsabilidad", porque no ha presentado querellas penales contra los ex integrantes del Comité Técnico del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), órgano responsable de autorizar créditos irregulares a distintas instituciones bancarias dentro del Programa de Capitalización y Compra de Cartera, denunció el diputado perredista Alfonso Ramírez Cuéllar. El legislador, quien es uno de los candidatos de su partido a formar parte de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, anticipó que en cuanto inicie sus trabajos, la comisión citará a González de Aragón para que informe de sus actividades y, en su caso, pondrá a consideración del pleno camaral el despido de éste. Al comienzo del primer periodo ordinario de sesiones de la 59 Legislatura, el también dirigente de El Barzón descartó un encuentro entre representantes del Poder Legislativo y los banqueros (Banamex, Bancomer, Bital y Banorte) que se oponen a ser auditados: "No debe haber ninguna reunión. El auditor no puede echarse para atrás y debe fincar responsabilidad penal a los ex integrantes del Comité Técnico del Fobaproa. González de Aragón desde hace mucho tenía que haberse presentado ante la Procuraduría General de la República", dijo.

ROBERTO GARDUÑO Y MIREYA CUELLAR

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email