.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Jueves 4 de septiembre de 2003

Hay riesgos de estancamiento en el acceso a garantías

Endeble situación de los derechos humanos en México, señala el Pro

VICTOR BALLINAS

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez sostiene que en los tres primeros años del gobierno del presidente Vicente Fox Quesada la vigencia de los derechos humanos presenta una coyuntura endeble, "con serios riesgos de estancamiento y, peor aún, de agravamiento" en el acceso a las garantías fundamentales de los mexicanos.

Al hacer un balance de la actuación foxista en la materia, el Centro Pro Juárez resalta que "no existen políticas públicas que reflejen claramente esa supuesta voluntad política (del presidente Fox) de fortalecer los derechos humanos".

Por un lado, subraya el organismo, de manera pública Fox Quesada afirma que los derechos humanos son una de las áreas prioritarias de su gobierno, pero la realidad de la problemática "supera el discurso oficial y trasciende, por mucho, la acotada visión que permea sus acciones emprendidas".

Este gobierno, acusa el centro de derechos humanos, no ha logrado combatir la impunidad en violaciones cometidas en las administraciones pasadas y mucho menos las ocurridas durante los tres años del gobierno actual. Hoy día, asegura, sigue vigente una realidad de ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones arbitrarias, ataques a defensores de derechos humanos y desapariciones forzadas -sólo en 2002 la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió 22 quejas de desaparecidos-, entre otras.

Sostiene que Fox ha hecho gala, desde el inicio de su gobierno, de un manejo publicitario sobre el tema de los derechos humanos. "Esto ha sido interpretado como un signo de apertura y avance, sobre todo en el ámbito internacional. Por un lado, hay mucha inversión para fortalecer una política exterior que ofrezca la imagen creíble en un gobierno que aparentemente se compromete con la problemática de derechos humanos.

"Por otro, hay acciones que podrían encaminar una política interior en el mismo sentido, pero que todavía no se ve reflejada en hechos concretos ni se adhiere a lo que en las relaciones internacionales el gobierno mexicano apoya."

El Centro Pro insiste en que "hasta ahora -tres años de gobierno foxista- no hay resultados palpables en cuanto a que los derechos humanos se conviertan en política pública. La Secretaría de Gobernación aún no se ha manifestado como la principal instancia articuladora y responsable de que los derechos humanos sean columna vertebral de la política interna".

En su balance sobre el tercer año del gobierno foxista, el Pro destaca que las autoridades del país tienen una proclividad manifiesta a delimitar erróneamente la definición y problemática que abarcan los derechos humanos. Los "ubican dentro de un campo minúsculo y no asumen como obligaciones del Estado las directrices de respeto, protección y garantía que tiene respecto a cada uno, a cada grupo o sector social y a la sociedad toda como sujetos de derechos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email