.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Jueves 4 de septiembre de 2003

La Ssa espera cobertura de 96% con el esquema, que se aplicará desde 2004

Red de farmacias privadas distribuirá fármacos a usuarios del seguro popular

ANGELES CRUZ

Aunque no se conseguirá un abasto de medicamentos al ciento por ciento para los usuarios del seguro popular, con el nuevo esquema de distribución a cargo de farmacias privadas, que entrará en vigor en enero del próximo año, se lograrán coberturas de casi 96 por ciento, aseguró Ernesto Enríquez Rubio, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Los establecimientos incrementarán sus ventas en 25 por ciento, y la Secretaría de Salud (Ssa) evitará los gastos de almacenamiento y distribución, que hasta ahora han resultado ineficaces para satisfacer la demanda de los pacientes. Además, planteó Enríquez, el surtimiento de recetas en las farmacias privadas también contribuirá a ''reducir al máximo'' el robo hormiga de fármacos.

Al término de su participación en el 18 Congreso de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), el funcionario detalló que a partir del diagnóstico elaborado por la Ssa sobre la problemática del desabasto de medicinas en el sector salud, se llegó a la conclusión de que no es necesario crear un nuevo sistema de infraestructura de farmacias, sino aprovechar la que ya existe. En este caso los negocios privados -más de 20 mil- que operan en el país.

Con la reforma a la Ley General de Salud, aprobada por el Congreso de la Unión en abril pasado, se creó el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y se institucionalizó el seguro popular. El nuevo esquema de aseguramiento dirigido a la población sin acceso a las instituciones de seguridad social dará prioridad a los sectores de más bajos ingresos económicos.

El compromiso que asume el gobierno federal con las familias que se afilien al seguro popular es proporcionarles la atención médica, los estudios de laboratorio y los medicamentos para el tratamiento de las enfermedades más comunes. A su vez, los asegurados deben aportar una cuota de acuerdo con su capacidad de pago.

Acorde con el mandato legislativo, el Consejo Nacional de Protección Social en Salud, creado para operar el SPSS, se enfocará al fortalecimiento y la capacitación de las farmacias localizadas en comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes. El nuevo mecanismo de abasto significará para dichos establecimientos una disminución de costos en su operación, al incrementarse el volumen de unidades expedidas.

El seguro popular opera como programa piloto en 25 estados de la República, en los cuales ya aplica el sistema de dispensación local de fármacos medioante la iniciativa privada. A partir de enero de 2004, cuando entre en vigor el SPSS, se instrumentará en el ámbito nacional.

Para ello, explicó el comisionado, la Ssa, por conducto de los servicios estatales de salud, está en negociaciones con las ocho cadenas de farmacias existentes, para determinar los mecanismos de control que aplicarán, ya sea mediante una "tarjeta inteligente" o por un sistema de rembolso por receta surtida.

Cada entidad, puntualizó, tendrá la potestad de decidir el mecanismo de abasto que adoptará, pero hasta ahora se ha visto que la distribución por medio de las farmacias privadas ofrece los mayores beneficios económicos y en la operación.

Enríquez Rubio recordó que la meta es ampliar la cobertura del seguro popular de manera paulatina. Siempre que el gobierno federal cuente con los recursos económicos suficientes, cada año podrán inscribirse al programa 1.5 millones de familias. El objetivo es que para 2010 esté inscrita la totalidad de la población que no tiene acceso a las instituciones de seguridad social.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email