.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003

Una baja participación y la nueva ley disponen esa eventualidad

Posible segunda vuelta en municipios potosinos ante cerrada disputa electoral

Habrá nuevos comicios en Ríoverde; el PAN aventaja al PRI en la capital

LA JORNADA SAN LUIS

San Luis Potosi, SLP, 19 de octubre. Unas décimas de puntos porcentuales separan a las elecciones de este domingo de una segunda vuelta, tanto en la capital como en algunos municipios. Ante una contienda muy cerrada y con una participación menor a 30 por ciento del padrón, el presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Juan Dibildox Martínez, exhortó a los partidos a no hacer público ningún resultado.

Aun cuando el titular del CEE ofreció esta noche una conferencia de prensa para informar sobre los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP), no se aventuró a presentar cifras de municipio alguno. Indicó que las ventajas que pudieran presentarse entre partidos no decidirán las cosas, pues la situación al momento marcaba la posibilidad de una segunda vuelta. El grado de avance que lleva el PREP, dijo, no permite informar con precisión sobre lo que va a pasar.

La postura del pleno del CEE es que se debe manejar la situación con tranquilidad, y habrá que esperar a tener la totalidad de los resultados. "Yo aconsejaría prudencia y tranquilidad, falta poco y en este momento nadie puede llamarse ganador", señaló Dibildox.

Por la apática votación habrá que atender a lo que dispone el artículo 15 de la Ley Estatal Electoral, la cual prevé la segunda vuelta si la participación no alcanza 51 por ciento del total de padrón y los resultados dan ventaja de menos de cinco puntos porcentuales al primer lugar con respecto del segundo.

Con 92 por ciento de las casillas contabilizadas en la capital del estado, la ventaja era del PAN y su candidato, Octavio Pedroza Gaitán, con 46 mil 5 votos, 46.96 por ciento de los sufragios; el PRI y su abanderado Fernando Pérez Espinosa tenían 40 mil 912 votos, 41.74 por ciento.

En algunos municipios la segunda vuelta ya es inevitable, como en Ríoverde, en el cual la diferencia entre PRI y PAN es apenas de unos 950 votos.

En el municipio de Ciudad Valles la situación es similar, y el PRI aventaja al PAN con cinco puntos porcentuales. En Soledad de Graciano Sánchez, demarcación aledaña a la capital del estado, la diferencia entre el PRI y el PRD era de 973 votos, con 90 por ciento de las casillas computadas.

Como resultados definitivos sólo se ofrecieron los de Matehuala, donde el PRI no tenía ningún problema para aventajar al PAN, con 12 mil 811 y 7 mil 300 sufragios, respectivamente.

Abstención de 70 por ciento

El proceso por el que los potosinos eligieron a 58 alcaldes -en medio de una guerra de denuncias mutuas entre panistas, perredistas y priístas- registró una participación mínima, lo que motivó al gobernador Marcelo de los Santos a emitir, a media jornada, un llamado a la ciudadanía para vencer el abstencionismo. Al respecto, el presidente del CEE, Juan Dibildox Martínez, dijo que el abstencionismo fue aproximadamente de 70 por ciento, "lo que representa un mensaje de la ciudadanía para los partidos y autoridades electorales, quienes tendrán que analizar el porqué del bajo nivel de participación".

La poca afluencia a las urnas fue evidente. Según versiones panistas, para la una de la tarde apenas 15 por ciento de los electores capitalinos había acudido a las casillas.

La alarma llegó hasta De los Santos Fraga, quien pidió a los electores acudir a votar para evitar la posibilidad de segundas vueltas, debido al gasto que representaría para el estado, medida que prevé la legislación electoral local y se daría en caso de que la afluencia no superara 51 por ciento del padrón, o de que en los resultados se presentaran diferencias menores a cinco puntos porcentuales. La Ley Estatal Electoral de San Luis Potosí es la única que prevé la segunda vuelta en comicios para alcaldías.

Ante el panorama de abstencionismo y lo cerrado de los resultados de la elección entre los partidos PRI y PAN, el CEE informó que, de acuerdo con los consejeros ciudadanos estatales, se solicitó al gobernador y a los partidos abstenerse de proporcionar resultados parciales.

Guerra de denuncias

Los partidos en contienda emitieron continuos reclamos; sin embargo, no presentaron pruebas contundentes para sustentarlos. El hecho más significativo fue la denuncia que hizo el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad, Manuel Cavazos Lerma, sobre una conferencia de prensa que se ofreció en la sede del PAN en Ciudad Valles, que presidió Heladio Manzanares Rubio, ex dirigente municipal del blanquiazul, y ahora funcionario del gobierno de Marcelo de los Santos.

Cavazos Lerma acusó a Manzanares Rubio de haber expresado, a media jornada electoral, que la votación favorecía a Acción Nacional. Agregó que el tricolor formalizó una denuncia ante el comité municipal de Valles y el CEE.

En Tamazunchale, el PRI aseguró que militantes perredistas hicieron proselitismo al ofrecer molinos de nixtamal y máquinas de coser en comunidades indígenas de la zona.

El dirigente estatal del PAN, Eugenio Govea Arcos, denunció que en la capital y otros municipios el PRI implantó el operativo Marea Roja para entregar láminas, cemento, cal y lentes a cambio de votos. Además aseguró que en la capital la empresa de mercadeo Telemark hizo llamadas telefónicas a votantes, a quienes invitó a sufragar por el PRI.

En Soledad de Graciano Sánchez priístas y perredistas intercambiaron acusaciones de acarreo y coptación del voto.

A las 18 horas cerraron las 2 mil 884 casillas en las mil 795 secciones electorales en que se divide el territorio potosino, donde podían sufragar un millón 435 mil 209 electores que conformaron la lista nominal. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email