CEMPOAL XOCHITL
(CEMPOALXOCHITL)


DEL NAHUATL
cempoal=veinte, xóchitl=flor
FLOR MULTIPLE 

ES TEMPORADA en la que el arduo trabajo del campesino rinde frutos; los tonos verdes del campo mexicano empiezan a tornarse cafés, amarillos y dorados. Es tiempo de recoger la cosecha en la milpa y de agradecer a los antepasados su ayuda ante los dioses para que los esfuerzos fructificaran. En las ciudades es familiar ver en los mercados grandes manojos de esta bella flor y en las ofrendas notamos su olor característico.

El cempasúchil es una planta originaria de México, cuyas flores llevan el mismo nombre. Desde la época prehispánica se cultivaban para utilizarse como ramos, arcos, coronas, guirnaldas y sartales o collares; estos últimos se colocaban como cuelgas en las representaciones de las deidades y a las personas distinguidas. La mayoría de estos usos se conserva en la actualidad.

PROFUSION DE PETALOS

En estado silvestre, cuando esa flor está madura e inicia su floración, mide hasta 80 centímetros; su nombre técnico es Tagetes erecta y pertenece a la familia de las compuestas. Sus hojas color verde oscuro son opuestas y dentadas; los tallos sulen ser quebradizos. Sus flores, con profusión de pétalos, son grandes y a veces con más de ocho centímetros de diámetro, sobre todo las que han sido objeto de selección y cultivo continuo. Su color varía del amarillo claro verdoso y amarillo intenso al anaranjado y aun rojizo; sus pétalos tienen una agradable textura aterciopelada. En el altiplano florece entre octubre y noviembre.

USO RITUAL

Tradicionalmente se siembra en la milpa junto con el maíz para que sus flores aparezcan en la época de cosecha; se busca que proteja al maíz, pues tiene compuestos fototóxicos que se activan con la luz ultravioleta solar y contribuyen a evitar la proliferación de hongos y otros microrganismos. Los campesinos e indígenas saben que además tiene propiedades insecticidas.

Bernardino de Sahagún y sus informantes reunieron datos sobre dos variedades: ''Unas que ellas se nacen y otras que las siembran en los huertos; son de dos maneras, unas que llaman hembras cempoalxóchitl y son grandes y hermosas, y otras que hay las llaman machos cempoalxóchitl no son tan hermosas ni tan grandes".

Años más tarde Francisco Hernández menciona sus propiedades medicinales y registra siete variedades que prosperan en México: cempoalxóchitl (flor femenina), oquichtli (flor macho), tlapaltecacayatli, macuilxóchitl, tlapalcozatli o coascxóchitl; zacaxochitlcoztic o cozatli, y tepecempoalxóchitl, de hojas más pequeñas con flores de menor diámetro y menos pétalos, clasificada actualmente con el nombre técnico de Tagetes patrula.

Fray Juan Navarro en su manuscrito de 1801, Jardín americano, recoge varias de sus propiedades medicinales y da la receta para la preparación de un bálsamo para heridas, llagas y almorranas.

Teresa Castelló describe cómo los mazahuas, siguiendo una tradición centenaria, preparan tinte con cempoalxóchitl. Por su olor agradable y peculiar, sus aceites esenciales se utilizan en perfumería y por ser un colorante inocuo, se aprovecha en la industria de alimentos y comestibles, pues contiene luteína que es un carotenoide de color rojizo-amarillo que se adiciona a la comida de los pollos en las granjas industriales. Así se le da a su piel un color amarillo-anaranjado; también tiñe las yemas de los huevos.

Su uso ritual es importante y difundido; en el libro Plantas de la región náhuatl del centro de Guerrero, Cleofas Ramírez escribió: ''También sirven las flores para hacer cadenas (...) Estas flores y cadenas también sirven en las ofrendas de todas las almas... sobre las flores se pone la ofrenda de las almas".
 
 


Agradeceremos que nos envíen datos acerca de las celebraciones que se realizan en su comunidad, así como descripciones de sus costumbres y tradiciones. También serán bienvenidos sus comentarios y correspondencia a: La Jornada, Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez C.P. 03310, sección Cultura, página Tradición y Cultura.