.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

PAQUETE ECONOMICO

Cárdenas Jiménez pide mantener abierto el IMTA; Felipe González defiende Notimex

Rechazan funcionarios panistas planes para desincorporar entidades estatales

Si se aprueba la reforma foxista, los servicios de salud serán como marca la ley, dice Frenk

ERNESTO MARTINEZ, MARIANA CHAVEZ, CARLOS CAMACHO, CLAUDIO BAÑUELOS Y DAVID CARRIZALES CORRESPONSALES

Alberto Cárdenas Jiménez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hizo un llamado a los diputados a que rechacen la desaparición del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como se propone en el proyecto de ley de ingresos del gobierno federal para 2004, y dijo que él mismo cabildeará en ese sentido en las instancias gubernamentales.

Durante una gira de trabajo por Morelia, representantes de los gobiernos de Michoacán, Querétaro, estado de México, Jalisco y Guanajuato, así como de los usuarios del agua de la cuenca que conforman esas entidades, el ex gobernador de Jalisco señaló que él tampoco está de acuerdo en la supresión del IMTA. "Se requiere de un árbitro imparcial que dicte medidas jurídicas sólidas; es por ello que trataremos de convencer a las instancias de que no es conveniente que desaparezca", dijo.

Durante la reunión del Consejo del Lerma-Chapala, el gobernador Lázaro Cárdenas Batel indicó que el IMTA ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación de los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo. "Pero si se toma en cuenta que el agua es un recurso estratégico para la seguridad nacional, es necesaria la permanencia de esta institución".

Que no desaparezca Notimex: Felipe González

De su lado, el gobernador de Aguascalientes, Felipe González González, se manifestó contra la desaparición de la agencia noticiosa Notimex, propiedad del gobierno federal, luego de que el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, anunció la posibilidad de la venta, liquidación o desincorporación de esa empresa periodística.

"Ojalá que alguien quisiera invertir en ella (la agencia), porque son muchos años de trabajo, e incluso es quien ha tenido la primicia en muchas noticias nacionales e internacionales de interés", expresó el mandatario panista.

Sin reforma, el Estado no podrá atender la salud de los mexicanos

En tanto, el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, señaló que para que el Estado pueda cumplir con la atención en los servicios de salud para todos los mexicanos, "como marca la ley", es necesario que el Congreso de la Unión apruebe la reforma fiscal propuesta por el presidente de la República, Vicente Fox.

Dijo que si hubiera presupuesto suficiente para resolver el desabasto de medicamentos en el sistema público de salud, ese tema sería irrelevante, pues con los recursos necesarios el gobierno federal y las administraciones estatales "tendrían que cumplir como está en la ley con los niveles de abasto". Lo que los ciudadanos están queriendo escuchar es para qué se van a utilizar los recursos adicionales que se alcanzarían con la reforma fiscal, expresó.

Agregó que los requerimientos que tiene el pueblo mexicano en materia de salud son un buen argumento para que los legisladores aprueben la reforma fiscal, pero están también los temas de educación, combate a la pobreza, y apoyo al campo, entre otros.

Propuesta de Canacintra

En Querétaro, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, propuso que se cobre 5 por ciento de impuesto al valor agregado (IVA) a medicinas y alimentos, tanto nacionales como importados, y no el 10 por ciento propuesto en el proyecto de reforma fiscal del gobierno. Consideró que 5 por ciento de IVA en alimentos y medicinas no afectaría a las personas de escasos recursos económicos.

Entrevistada durante la entrega de los premios de calidad a empresas ubicadas en la entidad, señaló que la propuesta de este sector empresarial que presentó al Congreso de la Unión también contempla la reducción del impuesto sobre la renta (ISR) y no gravar las prestaciones laborales, con la finalidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Contra la evasión fiscal

Para Rodolfo Picazo Molina, secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Hidalgo, aplicar un IVA de 10 por ciento generalizado no le permitirá al país tener más recursos. Lo que se debe hacer, dijo, es mejorar el sistema de administración tributaria e impedir que 60 por ciento de los contribuyentes siga evadiendo su responsabilidad.

El también integrante de la coordinación técnica de la Convención Nacional Hacendaria, que se inaugurará el 5 de febrero y concluirá en julio de 2004, sostuvo que es urgente una revisión de las actuales potestades, atribuciones y administración de ingresos, pues hay un "exacerbado centralismo" que en nada beneficia a los estados, principalmente los más pobres, como es el caso de Hidalgo.

Explicó que en las condiciones actuales, por cada peso que se recauda se gastan 60 centavos en el proceso de recaudación, y la Federación le regresa a cada entidad ocho centavos netos. Esa situación, dijo, debe modificarse a la brevedad y se debe permitir a los estados cobrar impuestos en diversos rubros y que la distribución de los ingresos sea más equitativa, pues hay entidades que poco contribuyen y reciben más recursos que una estado que sí aporta.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email