.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

PAQUETE ECONOMICO

Los conmina a rechazar el proyecto de imponer IVA a publicaciones

Demanda el Senado a diputados no avalar paquete de desincorporaciones

El priísta Carlos Rojas sugiere a Fox Quesada actuar "con visión de Estado"

ANDREA BECERRIL

El Senado solicitará a la Cámara de Diputados no avalar la petición gubernamental de desincorporar un paquete de empresas y organismos públicos, entre ellos el Instituto Mexicano de Cinematografía, los Estudios Churubusco, la Agencia Mexicana de Noticias, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agrícolas y el Fondo Nacional para las Artesanías. Por el contrario, otorgarles el presupuesto necesario para fortalecerlas.

Igualmente, esa Cámara hará un "urgente y firme exhorto" a los diputados para que se pronuncien contra la intención gubernamental de gravar libros, periódicos y revistas con impuesto al valor agregado (IVA).

En comisiones se aprobó la propuesta que formuló la fracción del PRI, y el próximo martes pasará al pleno, ya que hay consenso entre los senadores, inclusive en buena parte de los panistas, de que esos organismos que tienen que ver con la promoción de la cultura y aspectos sociales deben "seguir realizando las funciones que tienen encomendadas".

Sobre el tema, el senador del PRI Carlos Rojas Gutiérrez dijo que es preocupante que el Ejecutivo federal ignore las voces, tanto de legisladores e intelectuales como de actores, que han expresado argumentos sólidos en contra de que se supriman 16 organismos y empresas públicas, y declare que pedirá más desincorporaciones.

"Hay un doble discurso de Fox, porque por un lado ha señalado en diversos foros e incluso ante el Congreso, durante su reciente Informe presidencial, de la supuesta prioridad que su administración le otorga a la investigación científica, a la educación, a la cultura y a las actividades productivas de los que menos tienen, pero propone la desaparición de organismos públicos orientados precisamente a esas metas."

Es decir, afirmó, por un lado insiste en el "compromiso indeclinable" de su régimen con los que menos tienen, y por otro, por la vía de los hechos, sacrifica instituciones que han demostrado su nobleza, sentido estratégico, viabilidad y pertinencia".

El senador Rojas aseguró que de concretarse esas desincorporaciones México sufrirá un grave retroceso. "Lo que se requiere es actuar con visión de Estado para rescatar a esos organismos públicos que contribuyen con el talento y el esfuerzo de miles de mexicanos a mejorar la calidad de vida de todos nuestros compatriotas".

En el dictamen, en tanto, se advierte que esa nueva intención de desincorporar e inclusive desaparecer diversos organismos públicos deja en claro que "sigue avanzando la estrategia impulsada desde hace tiempo por la tecnocracia neoliberal para adelgazar las estructuras del Estado, sin importar el daño que le causen a la nación.

"La desaparición de varias instituciones vinculadas con la promoción y el fomento de la cultura ha sido ampliamente cuestionada por los más diversos grupos de creadores que han dedicado sus vidas al mejoramiento cultural de los mexicanos y ha ganado el repudio de la sociedad. Hoy se pretenden dar como razones válidas criterios de carácter financiero para suspender una de las labores fundamentales a la que no debe ni puede renunciar el Estado mexicano, que es la promoción de la creación artística y la cultura."

El gobierno quiere dar la espalda, se advierte, a la industria cinematográfica mexicana, que comienza a recuperarse y vuelve a ser motivo de orgullo nacional e internacional. "Y lo mismo sucede con las instituciones públicas que promueven la imagen de México".

De ahí la petición a la Cámara de Diputados, con el propósito de que en el presupuesto de 2004 se incluyan recursos financieros para las empresas públicas que Fox pretende desaparecer.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email