.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

Mandatan a la CNDH que exija al gobierno estatal cese campaña de desprestigio

Justicia en Juárez, demandan comisiones de derechos humanos

Soberanes Fernández presentará informe que contiene "las pifias, omisiones y toda la serie de irregularidades que se cometieron en las investigaciones sobre los asesinatos de mujeres"

VICTOR BALLINAS ENVIADO

Puerto Vallarta, 14 de noviembre. Treinta comisiones estatales de derechos humanos y 650 organizaciones no gubernamentales (ONG) mandataron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que exija al gobierno de Chihuahua, representado por el gobernador Patricio Martínez, el cese a la represión y la campaña de desprestigio que lleva a cabo contra organizaciones civiles; el esclarecimiento de los asesinatos de mujeres que llevan más de una década de impunidad, y el fin a los crímenes.

Durante la clausura del encuentro nacional entre la CNDH, comisiones estatales y organizaciones no gubernamentales, la demanda de justicia y solución a los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez estuvo presente, al igual que en la inauguración y en el desarrollo de los trabajos.

El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández, dijo al respecto: "El próximo 25 presentaré un informe que contendrá las pifias, omisiones y toda la serie de complicidades e irregularidades que se cometieron en el caso. Nunca se investigaron los asesinatos. El documento es una crónica de la impunidad, de la negligencia, de la complacencia y una cadena de complicidades entre funcionarios y diversas corporaciones policiacas.

"El informe da cuenta de la justicia traicionada, de la simulación, de las omisiones deliberadas y culposas en una investigación sobre 600 casos de asesinatos y desapariciones de personas. Las irregularidades llegan a tal grado, que, en ocasiones, las mujeres asesinadas no son mencionadas por su nombre -en las supuestas investigaciones policiacas- sino por número. Hay una inadmisible actitud de sucesivas autoridades -lo mismo panistas que priístas. El gobierno de Francisco Barrio, y el priísta Patricio Martínez- todas en una década, con la roja señal del incumplimiento."

Dicho documento contiene evidencia de una constelación de estrellas negras. Versa sobre el crimen, la irracionalidad, la justicia traicionada. "Compartimos todas las conclusiones de los relatores de organismos internacionales, la diferencia es que nosotros documentamos cada caso con pruebas irrefutables. Esto ha sido un trabajo de largas pesquisas, con detalle, con rigor y con todas las herramientas periciales disponibles.

"En este trabajo participaron 40 funcionarios que revisaron 650 diligencias en la aparentemente imposible tarea de reconstruir los escenarios y las circunstancias de una epidemia de violencia, de la cual se han omitido datos relevantes en anteriores búsquedas, en las que se observa un sistemático descuido, diría yo deliberado, producto del desinterés por las víctimas, a quienes se negó la posibilidad de un sepulcro digno e individual."

El ombudsman nacional insistió -como lo hizo en su informe preliminar sobre los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez, en febrero de este año-: "la condición social de las víctimas es la razón por la cual no se les ha prestado atención, ni antes ni después de su muerte. Todas fueron tratadas como indignos despojos, sin tomar en cuenta ningún elemento de respeto o de piedad por las víctimas o por sus familiares".

En la ceremonia de clausura del encuentro estuvo presente el titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda, quien asistió en representación del secretario Santiago Creel. Entrevistado respecto del próximo informe de la CNDH sobre los crímenes de mujeres, dijo: "No creo que vaya a sorprender al gobierno, porque en realidad su informe preliminar sirvió de base para el programa federal en Ciudad Juárez. Más que sorpresa va a ser un reforzamiento, porque hay un diálogo constante con la CNDH".

No creo, insistió Sepúlveda, que la conclusión del ombudsman vaya a "ser una nueva noticia, quizá, sí, la puntualización de recomendaciones interesantes.

"Nosotros realmente esperamos que el informe sea útil, que realmente presente recomendaciones importantes y significativas no sólo para el gobierno federal, sino también para el estatal."

Cuestionado sobre los reclamos de las ONG al presidente Vicente Fox, durante el acto de inauguración de este encuentro, el funcionario de Gobernación señaló: "Creo que el diálogo con las organizaciones no gubernamentales debe ampliarse más. Es fructífero el diálogo que hay, pero es indudable que debe ampliarse.

"Estos espacios -abundó Sepúlveda- son muy importantes para que el gobierno se percate de las inquietudes, del modo de pensar de las organizaciones civiles; debe tomar los reclamos y dar a conocer los avances de lo que se ha hecho y lo que se hace en materia de derechos humanos. Lo ocurrido, yo no lo tomaría como algo negativo, sino constructivo; esa es la reacción de la Presidencia y de la Secretaría de Gobernación."

-El secretario Creel no asistió, y estaba prevista su participación. No es eso producto del desencuentro con las ONG.

-No. El secretario de Gobernación tenía una agenda cargada, y no le fue posible asistir, pues está en Estados Unidos.

Sepúlveda resaltó que hay disposición del gobierno federal, en la parte que le corresponde, para ir hasta las últimas consecuencias. Se investiga no sólo a particulares, sino también a las autoridades que intervinieron en las pesquisas de los casos de mujeres asesinadas.

Insistió: "Las manifestaciones registradas durante la inauguración del encuentro, yo las tomaría como preocupación y señalamientos de temas que importan a las organizaciones sociales; el gobierno se nutre y se alimenta de estos señalamientos y llamados. Sin duda, hace falta profundizar el diálogo con las ONG, sobre todo en los estados".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email