.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

Falta visión para enfrentar el problema, señala experto

Mala operación de Conacyt agudiza fuga de cerebros

No se abren en México plazas para nuevos científicos

JOSE GALAN

En el problema de la fuga de cerebros en el país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adolece de falta de visión y credibilidad, y los jóvenes investigadores que estudian en el extranjero encuentran hoy las condiciones más desfavorables de los últimos 40 años para iniciar en México su carrera, afirmó Víctor Pérez Abreu, investigador titular del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y profesor visitante del Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos.

Agregó que "desafortunadamente" el gobierno del cambio, "y especialmente el Conacyt", no perciben las señales de "preocupante incertidumbre" que ha enviado en los últimos meses a los investigadores. "Preocupa además su reacción ante el problema de la fuga de cerebros, que atribuyen a una falta de arraigo, y de que la gente sale a estudiar al extranjero cosas que no se necesitan en México", añadió.

Tres son los elementos que en su opinión agudizan el problema actual de la fuga de cerebros: la incertidumbre en la incorporación de nuevas generaciones de investigadores por la falta de plazas y de programas de captación; tendencias negativas como la pretensión de convertir a los investigadores en empresarios, y por las posibilidades de los jóvenes para conseguir trabajos de investigación en el extranjero.

Ex director del Cimat, Pérez Abreu sostuvo que a las señales negativas dadas al apoyo a la ciencia por el Conacyt a finales de 2001 se deben sumar "la errátil operación de sus problemas actuales y sus fracasos", lo que preocupa a rectores, directores de centros de investigación, a la Academia Mexicana de Ciencias, investigadores y cuerpos colegiados. "Particularmente respecto de la fuga de cerebros, la ligereza con que se han manejado las convocatorias y la operación de los programas de cátedras, repatriaciones y retenciones, tiene con un alto grado de incertidumbre a varios estudiantes que están por terminar su doctorado y otros que, con más de siete meses de haber regresado a México, todavía no reciben sus apoyos económicos".

Y consideró que "más grave aún" es la señal reciente de que no hay plazas para nuevos científicos en México. El año pasado no hubo plazas nuevas en la UNAM; este año -"y temo que ni en los próximos"- tampoco en los centros de investigación Conacyt, ni aun en los casos en que existe el compromiso de incorporar a los investigadores que terminan su apoyo de repatriación en algunas instituciones. "El Cinvestav enfrenta esa problemática desde hace varios años".

Una de las mejores políticas para combatir la fuga de cerebros es incrementar la infraestructura científica y tecnológica de las universidades y centros de investigación del país -consideró el académico-, otorgando apoyos bajo compromiso de rendición de cuentas concertados, realistas y acordes a las características de cada institución. "Las instituciones públicas de investigación y enseñanza superior deben hacer mayores esfuerzos por vincularse con los sectores social y productivo, y fomentar que algunos miembros de su personal académico y estudiantes participen en posgrados especiales para la industria mexicana, así como en proyectos de vinculación".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email