.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

AGENDA

EMPLAZAN A HUELGA TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE HIDALGO

Pachuca, Hgo., 14 de noviembre. Los 960 trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo emplazaron a huelga en demanda de un aumento salarial de 15 por ciento, y de no haber arreglo el paro laboral iniciaría al mediodía del 19 de enero de 2004. José Alfredo López Albarrán, secretario general del Sindicato de Personal Administrativo y Empleados de esa institución, indicó que su pliego petitorio fue presentado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. La revisión contractual incluye una petición para incrementar una serie de prestaciones, por ejemplo, 100 por ciento más en la canasta básica, que actualmente es de 750 pesos; ayuda de útiles escolares, del cien por ciento; seguro de vida, de 45 a 80 mil pesos. Además de que a partir de las negociaciones piden que se otorgue lentes a todo aquel trabajador que lo requiera y que los gastos para el Día del Niño pasen de 40 a 50 mil pesos. También demandarán respeto a dos cláusulas de su contrato, que se refieren al goce de una prima dominical y que el sindicato tenga prioridad en la bolsa de trabajo, para que el beneficio alcance a familiares de los trabajadores.

CARLOS CAMACHO, CORRESPONSAL 


CONCLUIRA PRONTO PESQUISA CONTRA BELSASSO: ROMERO RAMOS

Villahermosa, Tab., 14 de noviembre. El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Eduardo Romero Ramos, aseguró que la dependencia está "cerca" de concluir las investigaciones sobre el ex director de la Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Guido Belsasso, quien fuera acusado de tráfico de influencias. Entrevistado luego de clausurar la 31 reunión nacional de Contralores Estados-Federación, que se realizó en esta ciudad, indicó que el caso Belsasso "está en el ámbito de la SFP en estos momentos, y estamos próximos a concluir nuestras investigaciones". En agosto pasado, Guido Belsasso presentó su renuncia como director del Conadic luego de que fuera acusado de incurrir en un presunto tráfico de influencias. Según versiones periodísticas, aprovechaba su cargo para ofrecer, a través de internet, sus servicios y contactos políticos para agilizar trámites diversos a inversionistas nacionales y extranjeros en dependencias federales, así como autorizaciones ambientales.

NOTIMEX


LA PGR CABILDEA CON ESTADOS PLAN CONTRA EL NARCOMENUDEO

La Procuraduría General de la República (PGR) puso a consideración de procuradores de justicia de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas un proyecto de reformas legislativas en materia de distribución de competencias para combatir el narcomenudeo. La PGR informó mediante un comunicado de prensa, que en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y durante la novena Reunión Regional de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Noreste, se dio a conocer el Manual de Operatividad Policial y Ministerial para Combatir la Venta de Drogas al Menudeo. Según la dependencia federal, los titulares de esas procuradurías estatales realizarán observaciones al proyecto de distribución de competencias, con el propósito de que la propuesta se presente ante los órganos legislativos como una iniciativa consensuada. Durante el encuentro, los procuradores del noreste del país convinieron en impulsar ante los congresos locales la tipificación del delito de pornografía infantil, en tanto que la procuradora de Nuevo León ratificó su compromiso de presentar ante la 14 Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia una estrategia nacional para el combate a ese ilícito.



DETIENEN A DOS TRAFICANTES DE MIGRANTES ARABES EN TIJUANA

La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la captura de otros dos integrantes de una banda de traficantes que opera a escala internacional y que se dedica a introducir árabes a territorio estadunidense, en complicidad con ciudadanos mexicanos, entre ellos, la recién detenida ex cónsul de México en Líbano, Imelda Ortiz Abdala. En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer la detención de Patricia Serrano Valdez y Elio César Velásquez Ochoa, quienes eran los encargados de ocultar y albergar a los inmigrantes árabes en diversas casas de seguridad en territorio mexicano. Con estas aprehensiones suman ya siete personas las implicadas en esta red de traficantes de personas. Serrano Valdez y Velásquez Ochoa fueron detenidos en las inmediaciones de la zona fronteriza de Tijuana, Baja California, el pasado jueves. Como se recordará, en días anteriores, el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, dio a conocer la captura de Salim Boughader Mucharrafille, quien es identificado como líder de la banda. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email