.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C O N T R A P O R T A D A
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

"Ridículo e imbécil", el embate al cine: Del Toro

Critica que la visión cultural del gobierno no vaya más alla del recital de Elton John

JUAN JOSE OLIVARES

El cineasta jalisciense Guillermo del Toro, quien en verano de 2004 estrenará su cinta Hellboy, opinó sobre la propuesta oficial de deshacerse del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), del Centro de Capacitación en la materia (CCC) y de los Estudios Churubusco: "Es ridículo y profundamente imbécil. Ahora, en un momento en que en el extranjero nos ven como una industria interesante, sana y llena de innovaciones, el gobierno federal es tan ciego e ignorante que no ve el valor de esta presencia y decide destruir lo que se ha hecho con base en sudor y sangre de muchas personas, algunas de las cuales han luchado a contracorriente desde la gestión de José López Portillo".

La actitud de Del Toro -premiado en la Semana de la Crítica de Cannes por su película Cronos, de 1992- es de catarsis. "¡Qué bueno que llaman!, porque me quería sacar todo esto del ronco pecho", asegura. El cinerrealizador comenta que al enterarse de la intención del Ejecutivo de desincorporar las instituciones referidas tuvo una sensación de "ira tremenda", que lo hizo contactar a sus colegas Alejandro González Iñárritu (Amores perros) y Alfonso Cuarón (Y tu mamá también) para que expresaran su rechazo a la iniciativa y aceleren un proyecto que tienen de filmar en México tres cortometrajes, uno cada quien, "para que se sienta que volvemos".

El realizador de Blade II (protagonizada por Wesley Snipes), Mimic y El espinazo del diablo es crítico en la entrevista telefónica con La Jornada: "No creo que el Imcine sea perfecto; he tenido mis buenos y mis malos ratos con ese instituto, pero de eso a que sea una instancia prescindible para el gobierno de México, no. Debe restructurarse, revalorarse, pero de ninguna manera extinguirse.

"Hablé con dos productores de México que me dijeron que podría ser una alternativa; les contesté que era fácil decirlo, o al menos para nosotros que ya dimos un primero o segundo pasos, pero para la gente que va a hacer su opera prima es de preocupación. Yo me encontré con poco apoyo del Imcine con El espinazo del diablo. Por eso hago saber que no es que yo tenga un favoritismo hacia éste, sino al contrario, hay que ser objetivos y decir la verdad: la identidad del cine nacional no puede sostenerse sin el Imcine."

El tapatío de Tequila Gang, productora que tiene con Bertha Navarro, considera que este asunto puede ser una lección para los cineastas mexicanos, "para que entendamos que estemos donde estemos, o nos unimos o nos va a llevar la chingada. No se puede poner en peligro el cine, una de las pocas herramientas que tiene la gente para verse reflejada en su cultura. Yo estoy en un proceso de aprendizaje, soy un cineasta en formación, me interesa volver a filmar en México, dentro de una estructura que justamente apoye mis propuestas".

Y agrega: "La manera de enriquecer un país o cuidar que no se empobrezca más es no destruir su cultura. Un país sin identidad está en la peor de la ruinas. Si el subsidio al cine fuera una cosa tan onerosa que fuera a resolver los problemas sociales, diría que habría que ponerlo en la balanza, pero es una de las cosas menos onerosas que aplica a una industria a la que no protegieron ni intelectualmente ni con recursos. Lo que existe es lo menos que se necesita para mantener una industria".

-¿Cómo ve el silencio de los titulares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Secretaría de Educación Pública?

-Es un silencio inspirado por el miedo a perder el hueso; evidentemente que el que se mueve no sale en la foto. Lo que me parece increíble es el hecho de que el Presidente, que había dado esperanzas de cambio, tenga una visión cultural que no va más allá de que Elton John toque en el Castillo de Chapultepec. Ahora en Presidencia rentarán sus películas en Blockbuster.

-¿Qué le hace falta a México para mantener una industria?

-En este país existe una increíble fuente de talento para producciones nacionales y extranjeras. Tenemos a los mejores técnicos, a gente que le entrega su vida al cine, infraestructura, casi todo; lo que no hay es institución alguna que no tenga grilla. Desgraciadamente muchas son víctimas, pero aun así, vale la pena mantenerlas porque sí dan resultados positivos. En cuanto al CCC, me parece una desvergüenza y horror que lo incluyan en el paquete, porque forma cineastas. Es como decir que no sólo se privatiza Pemex, sino todas las escuelas de químicos industriales para que no haya alguien que sepa. El mero hecho de que se hiciera esta propuesta es ya una vergüenza y ofensa, es una medida de absoluta ignorancia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email