.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003

Se presenta en el teatro Pedregal los fines de semana

Icaro muestra al espectador la alegría de vivir con libertad sus emociones

ARTURO CRUZ BARCENAS

La obra Icaro, caricia leve al alma, del actor, bailarín, dramaturgo y director Daniele Finzi Pasca, se presenta en el teatro Pedregal por mediación de Teatro Sunil y Cuatro Publicidad. La interacción con el público se logra con el genio del clown, artista que se basta a sí mismo, con las herramientas del malabarismo, del diálogo espontáneo, de desplazamientos gráciles, de la mímica, de los gestos y ademanes de un ser hombre-niño.

Desde el "prólogo", como lo llama Finzi, éste involucra a los presentes al escoger a "un flaco", quien por dos horas se convertirá en actor, en clown, en el compañero-cómplice que compartirá el sueño de volar como una pluma al garete, empujada por alguna ráfaga de viento.

El tono es de un poema calmo. El hombre-niño habla con ingenuidad, provocando cosquillas, rubores, tocando sentimientos profundos, ideas que parecían idas. El autor halló la anécdota luego de pasar unas "vacaciones" en la prisión. Por eso los parlamentos se basan en aves, el cielo, el sol, el aire, la luz. "¿Cómo nos ven los pájaros desde arriba?"

Son personajes recluidos en un sanatorio donde los presos son sometidos con sustancias que los dopan. El, el hombre-niño, platicará a su nuevo amigo de cuarto que se necesita fuerza para escapar de esas cuatro paredes sin ventanas. "Ellos son los de mentalidad cerrada". Hay almas nobles que son sujetas al encierro, que es contra natura. "Porque a gente como tú y yo nos atrapan, siempre".

Icaro vuelve a las personas seres más humanos, capaces de sentir la alegría de vivir, de recuperar la esperanza, es un circo donde actúan emociones, de la libertad que vale: la de cada quien.

Icaro se ha presentado en Europa y América en más de cinco idiomas. "Espero que no haya aquí algún purista del lenguaje", dice Finzi a los asistentes, de todas las edades. Tal es el idioma universal del teatro. Finzi ha impartido seminarios a importantes compañías teatrales, entre las que se incluyen el Cirque du Soleil. Este año realizó el montaje de una de sus más recientes obras: Nómadas, para el circo canadiense Eloize, que se halla en gira por Europa.

Con el restreno en México de Icaro, el Teatro Sunil celebra 20 años de su fundación en Lugano, Suiza, en 1983; es un intento de reunir la tradición del teatro europeo, su alegría, su interacción, su comicidad espontánea, sus personajes nobles y amables, con lo mejor del arte dramatúrgico actual: audacia, tratamiento novedoso de los temas y universalidad del lenguaje.

Sunil tiene más de 25 obras en su repertorio.

Icaro, teatro Pedregal, Río Magdalena esquina Iglesia (750 metros delante de Plaza Loreto, frente a la Clínica 8 del IMSS). Funciones: viernes, 21 horas; sábados, 18 y 21 horas; domingos, 13 (matiné familiar) y 18 horas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email