.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

ASTILLERO

Julio Hernández López

Un logro "histórico" de Fox

Guerra sucia, intocada
PubliXIII y Profeco, la alerta acallada

EL PRESIDENTE DE la República continuó ayer con su campaña de promoción del País de las Maravillas, ahora utilizando con comodidad predecible a la agencia informativa que en una de sus personalidades ha propuesto disolver. El encargado de la dirección general de Notimex, Enrique Aranda Pedroza, se responsabilizó de un texto que esencialmente contiene "un balance" de los tres años de vaso vacío que medio llenísimo ve el susodicho Presidente. Dada su precaria situación actual, y la historia de docilidades ante el poder del que forma parte (nunca ha sido realmente una agencia "de Estado", sino del gobierno en turno), a nadie debe extrañar que la "prolongada entrevista exclusiva" con Notimex haya estado totalmente exenta de crítica y haya sido absolutamente complaciente: una especie de alfombra en blanco para que el gobernante inscribiera en ella una extensión gozosa de sus diarios discursos optimistas, en esta ocasión destacando el conformismo de la era posgordillista al señalar que México necesita reformas estratégicas, "pero podemos vivir sin ellas", y que ante su falta "no se acabará el país, aunque avanzaríamos más rápido si las tuviéramos".

EN EL ULTIMO párrafo del amplio regodeo presidencial viene, sin embargo, una cita tragicómica, no necesariamente por su sintaxis cuanto por su contenido falaz: "interrogado en relación con los llamados 'delitos del pasado', Fox explicó primero que se cumplió ya con el compromiso hecho con los mexicanos de que 'se trabajaría en serio en esos temas' vía la formación de la fiscalía especializada". Además, Fox rescató como avance significativo el "hecho histórico" que en su opinión constituye el que, hace algunos días, en Guerrero se haya girado orden de aprehensión contra "un policía judicial, por haber estado involucrado en la desaparición de un miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas" (los entrecomillados corresponden a la versión de la agencia oficial, que así los adjudica como tomados textualmente del declarante en jefe).

A RIESGO DE contradecir el manual de estilo de Notimex, esta columna sin amnesia ha de recordarle al entusiasta guanajuatense que hoy mora en Los Pinos que su compromiso había sido la creación de una Comisión de la Verdad y no una fiscalía dadora de atole con el dedo. Peor resulta confirmar que ahora el esposo de la señora Marta se dé por altamente satisfecho, y declare "histórico" (Ƒpodría el Señor Presidente declarar la fecha día de fiesta nacional?) que un comandante policiaco guerrerense haya sido destinatario de una orden de aprehensión que ni siquiera se ha cumplido. Isidro Galeana Abarca, alias El Chiro, que sacó de su domicilio en septiembre de 1974 al profesor Jacob Nájera, quien nunca más volvió a aparecer, no es sino una pieza menor del aparato de represión que goza de perfecta salud en sus niveles intermedios y superiores. Luis Echeverría, por ejemplo, debe estar muy satisfecho de ver a su sobrino Rodolfo encabezando manifestaciones de izquierda nacionalista donde otro cumplido operador de los sótanos del poder, Manuel Bartlett, gana condecoraciones cívicas por su alto patriotismo contrario a las privatizaciones. También es posible ver en el centro de las nuevas luchas democráticas a personajes como Manlio Fabio Beltrones, heredero de la escuela siniestra de Fernando Gutiérrez Barrios. El mismo Fox ha sido apasionado compañero de viaje de una aliada represiva, la maestra Elba Esther, que hoy por la noche sabrá su suerte. ƑHistórico que se haya expedido orden de aprehensión contra un ex comandante guerrerense y que de inmediato hubiese sido asesinado un testigo clave en esas indagaciones, represalia a la que ni siquiera se refirió el histórico Presidente? Miguel Nazar Haro, Luis de la Barreda, y decenas de militares de alto rango, en activo o en retiro, deben celebrar el buen humor de las declaraciones hechas por el Presidente de la República a Notimex.

ASTILLAS:LA PROCURADURIA FEDERAL del Consumidor se abstuvo, en abril de 2002, de difundir por televisión una cápsula informativa que había preparado sobre PubliXIII. "šSi huele a fraude, no se arriesgue!", comenzaba diciendo el guión que sobre el tema "Autos con publicidad" habría de pasar en el segmento "Profeco en acción" del programa Tv revista del consumidor. El guión número 38, elaborado el 29 de abril de 2002, agregaba: "si a usted, como a muchos consumidores, les parece atractiva la oferta de comprar un auto nuevo con tan sólo 23 mil o 40 mil pesos, štenga cuidado!" La Profeco habría advertido que, "gracias al llamado de muchos consumidores que solicitaron orientación sobre la veracidad de la tentadora oferta de PubliXIII", dicha procuraduría "encontró" que la publicidad de la citada empresa podía "inducir a error", que no tenía sus modelos de contrato registrados ante la Profeco a pesar de así decirlo en su publicidad y que, además, tales registros habían sido negados porque contenían "irregularidades" como omitir el precio del automóvil, los plazos y los intereses, así como las restricciones. En aquel abril de 2002 el fraude apenas comenzaba: "actualmente hay dos quejas contra PubliXIII porque se ha negado a cancelar el contrato, y se han recibido más de 300 solicitudes de consumidores que desean saber qué tan confiable es la empresa", habría informado el anuncio nonato. Sin embargo, y por razones hasta ahora inexplicadas, la Profeco, por órdenes de Adriana Campos López, entonces directora general de quejas y denuncias, decidió abstenerse de informar masivamente al público de su diagnóstico. Eugenio Cupich Avendaño, que era y sigue siendo director de radio y televisión de la citada procuraduría, transmitió a los guionistas la orden de Campos López de que olvidaran el asunto. Un año y medio después de aquella sospechosa instrucción, el fraude de PubliXIII se convirtió en un escándalo que generó denuncias judiciales y movilizaciones públicas. Muchos de los defraudados de hoy habrían agradecido haber sido informados oportunamente de lo que la Profeco sabía pero no quiso oportunamente advertir... "Ya veremos", dijo la señora Sahagún respecto a su posible candidatura presidencial. Además, señaló que su postulación ya no depende "de que un hombre se lo pida", sino de su propia decisión personal... Chido posicionamiento de Leonel Godoy: hay que ver cuál bando gana en el PRI, si "el de Fox o el nacionalista". šMadrazo nacionalista!... Todo listo para el inicio de un nuevo zangoloteo político-económico, el de la relección o no de Guillermo Ortiz en el Banco de México.

Fax: 5605 2099 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email