.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

En caso de no ser aprobadas, el país no se acabará, señala el mandatario

Fox: podemos vivir sin reformas, pero avanzaríamos más rápido con ellas

Los cambios ya se han dado, ''aunque persisten quienes añoran el pasado'', afirma

El presidente Vicente Fox Quesada aseguró que de no aprobarse las reformas fiscal y eléctrica, ''no se acabará el país'', pero aseguró que ''avanzaríamos más rápido si las tuviéramos''. Al hacer un balance del primer trienio de su mandato consideró que éste es positivo y que muchos de los cambios planteados ya se han dado, además de que percibe un cambio de actitudes, ''aunque persisten quienes añoran el pasado''.

En una entrevista concedida a la agencia Notimex, Fox estableció que México vive momentos de grandes definiciones en que, si bien es cierto que se requieren las llamadas reformas estructurales, también lo es que ''podemos vivir sin ellas'', e insistió en que de no concretarse las reformas, ''no se va a acabar el país, aunque estoy seguro que con ellas avanzaríamos mucho más rápido''.

Al referirse a la economía mexicana en los primeros tres años de su mandato, afirmó estar convencido de que las cosas van a mejorar, la economía va a crecer y a generar más empleos; que la competitividad del país va a seguir siendo una de las principales del mundo, y eso le va a permitir a México alcanzar el crecimiento sostenido y sustentable que se requiere. ''Creo que vamos por el camino correcto'', concluyó.

A lo largo de la conversación con Notimex, el jefe del Ejecutivo se refirió a la necesidad de concretar las llamadas reformas estructurales -la fiscal y la eléctrica, esencialmente- para contar con recursos en cantidades suficientes para hacer frente a más necesidades y, sobre todo, para responder a las demandas de la población con menores ingresos.

Interrogado en relación con la estrategia aplicada para mantener la estabilidad macroeconómica y los retos fundamentales en este ámbito para la segunda parte de su mandato, el presidente Fox no dudó en definir que ''el reto más importante hoy es recuperar el crecimiento económico y, sobre todo, hacer las reformas que permitan y garanticen que ese crecimiento sea sostenido y de largo plazo''.

Agregó: ''Tenemos que asegurarnos que nuestra economía crezca, a fin de crear los empleos que se necesitan, los que perdimos y los nuevos que requieren los jóvenes que están llegando a la edad de reclamar un empleo'', y para esto, insistió, no hay más que un solo camino: ser más productivos, más competitivos y lograr un mayor nivel de inversiones.

Antes reconoció que ''hay familias y personas buscando y no encontrando un trabajo'' y admitió que se ha perdido una cantidad importante de empleos en estos tres años, porque no ha habido el crecimiento económico requerido para generarlos, aunque dijo que la tasa de desempleo del primer trienio de su administración, 2.8 por ciento, es la menor si se la compara con la del periodo 1998-2000, en que llegó a 3.9 por ciento, y la de 1988 a 1997, cuando se ubicó en 3 por ciento como promedio.

La razón que mejor explica por qué el empleo no se ha recuperado ''como todos quisiéramos'', planteó, ha sido la recesión internacional que afecta el crecimiento de nuestra economía. A pesar de que el índice de desempleo se mantiene relativamente alto, las estadísticas muestran que en los tres últimos meses ''empezamos a ver la luz al final del túnel''.

En otra parte de la entrevista, el jefe del Ejecutivo explicó que la estrategia económica seguida durante la primera parte de su sexenio ha descansado en tres ejes fundamentales: el mantenimiento de la estabilidad económica, el reforzamiento del mercado interno y el desarrollo de la competitividad de nuestra planta productiva.

La estabilidad económica, amplió, es una condición necesaria, imprescindible para la construcción de un país próspero, moderno y competitivo, y para el fortalecimiento del mercado, pues tiene que ver con promover inversiones para el crecimiento. Es indispensable también para incrementar nuestra independencia y autonomía, así como para que el país sea más fuerte y soberano.

Por lo que se refiere al mercado interno, Fox reveló que se ha constituido un fondo de inversión con recursos públicos y privados por algo más de 40 mil millones de dólares, que permitirá apoyar inversiones en infraestructura: carreteras, puertos y aeropuertos; en energía, en todo lo que tiene que ver con petróleo y electricidad, y en vivienda. Respecto del desarrollo de la competitividad planteó que este aspecto es imprescindible para el éxito del país en un mundo de economía globalizada donde hay competidores poderosos, como es el caso de China y otras naciones asiáticas, por lo que debemos ser capaces de competir con ellos.

En otra parte de la entrevista concedida a Notimex, el jefe del Ejecutivo expuso que si bien muchos de los cambios ofrecidos durante su campaña ya se han dado, son muchos más los que faltan, por lo que, dijo, ''hay que intensificar el trabajo''. Indicó que, desde su particular perspectiva, percibe que existe un cambio positivo de actitudes a nivel popular y entre los principales actores políticos y sociales, aunque reconoció que ''hay también, por el otro lado, actores que todavía no aceptan, no se adecuan a las bondades de la democracia y siguen añorando el pasado''.

No entienden, planteó, que ''el paternalismo y el autoritarismo son cosas del pasado''. Respecto de su personal estado de ánimo de cara al segundo trienio de su mandato, el presidente Fox se definió ''entero y profundamente motivado. Muy comprometido para meter el acelerador a fondo'' y consciente de que la construcción de un mejor país exige sumar voluntades y trabajar en equipo, ''renunciar a intereses particulares y poner los intereses de México por encima de todo: el bien común debe imponerse''.

Soy optimista por naturaleza, ''así se me conoce'', agrega, para definir su perspectiva de cara al futuro. ''Veo las cosas con optimismo, pero con un optimismo fundado en las cifras, sí, pero más en el reconocimiento de la capacidad, talento y fortaleza de todos y cada uno de los mexicanos para seguir edificando un país moderno y competitivo.''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email