.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

Los interlocutores se entrevistarán sin propuestas concretas en productos agropecuarios

Comienzan las últimas negociaciones para el acuerdo económico con Japón

Según Bancomext, los asiáticos proponen arancel cero en mercancías no agrícolas

MIRIAM POSADA GARCIA

Con el tiempo encima, casi al cierre de 2003, plazo establecido para que México y Japón logren un acuerdo de cooperación económica, los equipos técnicos de ambos países llevarán a cabo a partir de hoy y hasta el 5 de diciembre la que podría ser la última ronda de negociaciones.

Los negociadores llegarán a la mesa aún sin propuestas formales y concretas sobre el acceso de productos agropecuarios mexicanos al mercado japonés, negocio que se perfila como uno de los principales nichos para los empresarios mexicanos, ya que Japón importa más de 60 por ciento de los alimentos que requiere.

La incertidumbre persiste aun cuando en declaraciones recientes el embajador de Japón en México, Mutsuyoshi Nishimura, señalara que su país ofrecerá arancel cero a los productos agropecuarios de sus socios comerciales.

De acuerdo con un análisis sobre el desarrollo de las negociaciones hecho por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), hasta este momento los ofrecimientos en materia no agrícola hechos por el gobierno de Japón a México consisten en un mercado suficientemente grande. Esto incluye que casi todas las mercancías no agrícolas mexicanas ingresen a Japón con arancel cero.

Japón no vendería el acero que se produce en México, por ser de calidad distinta a la que allá se produce y necesita, pero otras mercancías mexicanas que sí tienen oportunidad en el mercado japonés son limón, aguacate, garbanzo, melón, sal común, brócoli congelado, jugo de limón, mango, cerveza, calabaza, café, carne de cerdo y atún, entre otros.

El análisis difundido por la revista Negocios señala que entre los factores que han impulsado las importaciones agroalimentarias a Japón figura el estancamiento de la producción agrícola y el aumento en la demanda de alimentos por un incremento en el ingreso de la población y la diversificación de la dieta.

La escasa producción interna ha dado como resultado que los precios en Japón sean 152 por ciento más elevados que los internacionales, pero el mercado también se ve influido por presiones de grupos locales y de su mayor socio comercial, Estados Unidos, para que abra algunos mercados en condiciones preferenciales.

Así, México comenzará hoy una nueva ronda para lograr ingresar a ese mercado en condiciones convenientes para los productores nacionales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email