.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

Enfrenta altos costos energéticos, afirma la Canacero

La industria acerera se declara sin capacidad para competir con EU

La industria acerera de México trabaja por debajo de su capacidad instalada y debe enfrentar altos costos energéticos, por lo que no puede considerarse con capacidad para competir con Estados Unidos y Canadá, y tampoco puede establecer nuevos acuerdos comerciales que sólo le representan desventajas, señaló en un comunicado la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

Destacó que mientras las inversiones en el sector crecen, los incentivos fiscales y en materia eléctrica desaparecen, en tanto las importaciones se incrementan.

De acuerdo con datos de la cámara en cuestión, la producción de acero líquido en los nueve primeros meses del año alcanzó 11 millones 361 mil toneladas, y la perspectiva al cierre del año es de poco más de 15 millones de toneladas, pero esa producción, que significaría un incremento de 9.3 por ciento respecto del año anterior -que fue uno de los periodos más complejos del sector- sólo representa 80 por ciento de la capacidad de la industria.

Alonso Ancira Elizondo, presidente de la Canacero, precisó que un indicador de la regresión en el sector es que, pese a las inversiones de más de 5 mil millones de dólares que las empresas acereras hicieron en 1998 y 2002, las importaciones de acero crecieron 28 por ciento, en tanto que la producción en el mismo lapso cayó 1.2 por ciento.

"De ser un sector dinámico, con altos niveles de calidad y capacidad para competir a escala mundial, la siderurgia mexicana ha pasado a trabajar por debajo de su capacidad instalada, sobre todo por precios de los energéticos, que se encuentran al doble de lo que pagan nuestros socios comerciales, lo que afecta tanto nuestros costos de producción como el transporte y los servicios, lo que anula toda capacidad competitiva", expresó Ancira.

El presidente de la Canacero atribuyó la debilidad en el sector a "limitaciones nacionales". Entre éstas se refirió a los costos energéticos, motivo por el cual -consideró- las empresas no pueden aprovechar la recuperación de demanda y precios en el mercado internacional, impulsados por el crecimiento actual de la economía estadunidense y las sostenidas compras de acero de China.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email