.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

Acusa a los medios de comunicación privados de mantener un "silencio cómplice"

Denuncia Hugo Chávez megafraude en la recolección de firmas para el referéndum

Observadores de la OEA y del Centro Carter participan en la recepción del material electoral

STELLA CALLONI ENVIADA

Caracas, 30 de noviembre. El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió esta tarde sobre un intento de "megafraude" de la oposición, "que el pueblo venezolano no estaría dispuesto a tolerar", en el proceso de recolección de firmas -que hoy entró en su tercera jornada- para lograr un referendo revocatorio del mandato presidencial, figura que el propio Chávez solicitó se incorporara en la Constitución Bolivariana aprobada en 1999.

Durante una visita a un mercado popular, Chávez aseguró que las firmas que se reúnan deben ser verificadas una por una, y confió en los observadores, a la vez que pidió al pueblo "tener ojo avizor".

El mandatario habló sobre una serie de irregularidades que empañan el proceso de recolección de firmas, que comenzó el viernes y terminará este lunes, y también denunció a los medios de comunicación privados por su "silencio cómplice ante lo que se perfila como un megafraude".

De su lado, también durante la tarde de este domingo, Ezequiel Zamora, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que se había solucionado la situación creada por el cierre de aeropuertos privados y helipuertos por decisión del Ministerio de Defensa, que prohibió vuelos privados sobre la ciudad de Caracas, después que anoche helicópteros no identificados aterrizaron en un aeropuerto privado cercano a esta capital.

Zamora informó que después de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el CNE se decidió que observadores del Centro Carter y de la Organización de Estados Americanos (OEA) acompañen a funcionarios del consejo para recibir el material electoral que debía llegar por el aeropuerto de Maiquetía.

Por su parte, el secretario general de la OEA, el colombiano César Gaviria, quien esta tarde fue bombardeado por periodistas de medios opositores que intentaban conseguir una declaración negativa sobre el proceso, dijo que esperaba la cooperación de la fuerza aérea para facilitar el transporte del material electoral a la capital, y sostuvo que no tenía duda de que así iba a suceder.

Gaviria respondió con tranquilidad, eludió varias preguntas agresivas de la prensa opositora y afirmó que "los venezolanos han podido ir a firmar".

Respecto al tema de la prensa, Chávez lamentó que los medios de informaciónchavez_venezuela_sup masivos que maneja el sector privado en su mayoría -y que participaron activamente en el efímero golpe de Estado de abril de 2002 y en el paro patronal a fines del año pasado y comienzos del presente, que paralizó la industria petrolera- ignoran y ocultan información sobre irregularidades en el proceso de recolección de firmas.

Hizo alusión a la cadena estadunidense CNN por haber reportado la víspera un incidente sin identificar que quienes arrojaron fuegos artificiales a la salida de Gaviria pertenecían a la oposición.

El mandatario, quien apareció sorpresivamente en un mercado en la tradicional avenida Bolívar, donde se venden productos a bajo precio, provocando un tumulto cuando miles de simpatizantes lo rodearon, dijo que había suspendido su programa radiotelevisivo Aló Presidente "para no interferir de manera alguna en este domingo tan especial".

Chávez recordó que "la semana pasada se cumplieron cuatro días de recolección de firmas (impulsada por el oficialismo para lograr un referendo revocatorio para 37 diputados, muchos de los cuales están en su cargo porque llegaron con este gobierno y luego cambiaron de bando) y fue una jornada impecable, salvo algunos pequeños incidentes, como retrasos de algún material. Esto fue reconocido incluso por la oposición".

En cambio, indicó, en el proceso impulsado por la oposición están surgiendo elementos que tienden a manchar el proceso, y mencionó varios informes desde el interior del país, así como de trabajadores o enfermos que fueron presionados para firmar planillas, los primeros para no perder sus trabajos y los segundos porque se les negaba atención. "Fue una presión inhumana a la que supuestos itinerantes (que recogen firmas en lugares no fijos) y médicos de un hospital se prestaron", como en el caso de una parturienta amenazada con no ser atendida si no firmaba, precisó.

También señaló que entre las irregularidades hay varias actas que no coinciden numéricamente o están alteradas, así como firmas que corresponden a personas fallecidas.

Las denuncias se multiplicaron en las horas recientes, lo que motivó varias reuniones con observadores del Centro Carter y con enviados de la OEA.

Asimismo, Chávez reiteró la denuncia de que se estaba trayendo gente de Colombia para votar con documentos venezolanos, razón invocada por el gobierno para cerrar algunos puntos fronterizos con ese país.

Sin embargo, se manifestó seguro del triunfo de su gobierno y dijo que gracias al canal estatal la gente había podido observar la imparcialidad con que actuaron las fuerzas armadas dentro del Plan República, para la seguridad en el proceso de recolección de firmas, lo que no reflejaron los medios opositores.

Estos medios, denunció, se negaron a pasar espacios publicitarios de la recolección de firmas del oficialismo. "Sin embargo, ninguno de esos medios denunció las anormalidades en las computadoras que la oposición tenía en algunos centros de recolección de firmas."

Sin embargo, "no vamos a caer en provocaciones", afirmó el mandatario, quien añadió que hay derecho a ser opositor a su gobierno, "pero a lo que no tienen derecho es a hacer fraude o intentar llevarlo a cabo. El intento de fraude es un delito, como romper la paz pública o apoyar golpes de Estado también lo son".

Asimismo, instó a los trabajadores presionados para votar por la revocación del mandato presidencial a que denuncien la actitud de los empresarios y patrones: "nadie puede ser chantajeado contra su voluntad, y si le negaron una cama para parir, puede acudir al CNE".

En tanto, observadores de diversos países consideraron que el proceso transcurrió normalmente, aunque ahora quedan por revisar las denuncias sobre irregularidades.

Por lo pronto, en esta tercera jornada la asistencia a los centros de recolección de firmas era menor que en las anteriores, y escaseaban los votantes tanto en esta capital como en el interior.

Mañana será un día clave y se prevé una fuerte embestida opositora, que necesita 2 millones 600 mil firmas para lograr el referendo. Al menos hasta ahora la sangre no ha llegado al río, pero los temores aún están presentes por la tensión que ha reinado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email