.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C O N T R A P O R T A D A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

AL levanta la voz en su lucha contra el sida

Hoy, manifestaciones en capitales de la región en reclamo de más apoyo

AFP

Montevideo, 30 de noviembre. Miles de personas alzarán su voz este lunes, Día Internacional de lucha contra el sida, para reclamar un mejor acceso a los medicamentos y un trato más justo para los infectados por el flagelo, que afecta a dos millones de personas y mató a unas 100 mil este año en América Latina y el Caribe.

A las manifestaciones en las principales ciudades de la región se suma la rea-lización, por primera vez en América Latina, del Congreso Mundial de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que reunirá a unos 300 científicos de todo el mundo en Punta del Este, Uruguay.

Bajo el título Intervenciones en ITS/sida en condiciones de recursos limitados, los especialistas discutirán del 2 al 5 de diciembre sobre vacunas, tratamientos e investigaciones.

En el marco del congreso se trabajará en un ''proyecto de cooperación Sur-Sur entre los países de América del Sur y de Africa subsahariana, con el fin de conjuntar esfuerzos para luchar contra estas enfermedades, ya que la crisis aids_thailand_mileconómica que sufren nuestras naciones afecta seriamente la atención de salud de nuestras poblaciones'', indicó la médica uruguaya Hilda Abreu, directora del congreso.

El investigador estadunidense Robert Gallo, codescubridor del virus del sida, y autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Departamento de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida (Onusida), tienen previsto participar en este congreso, que comenzará tras la conmemoración del Día de lucha contra el sida.

En Santiago de Chile los actos comienzan este domingo con la realización de una controvertida manifestación de enfermos de sida, que en un principio había sido prohibida por la alcaldía, hecho que fue calificado por la agrupación Vivopositivo de "un acto de discriminación neta y pura".

En Brasil, la campaña de lucha contra el virus será la homenajeada este lunes, debido a la conmemoración de los ''20 años de respuestas al sida'' en este país pionero en el combate contra la enfermedad. El lunes por la mañana se extenderá en la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, una manta de retazos de 6 mil metros cuadrados, realizada por escolares de todo el país.

Asimismo, personas enfermas que se benefician del tratamiento gratuito que brinda el gobierno darán su testimonio, como forma "optimista de hacer frente a la enfermedad para mostrar que puede ser tratada", según explicó el Ministerio de Salud brasileño.

En Honduras, país que registra 60 por ciento de los casos de sida en Centroamérica, pese a representar sólo una quinta parte de la población regional, la conmemoración del lunes se centrará en la lucha contra la discriminación y la estigmatización.

"La creencia es que si (la persona) tiene sida es porque ha hecho algo malo, ha tenido relaciones sexuales promiscuas", dijo la consultora de la ONU en Honduras, Iris Padilla, quien explicó que se emprenderá una campaña en centros de trabajo, escuelas y hospitales, porque son los lugares donde más sufren las personas afectadas.

En Costa Rica la conmemoración se basará en la divulgación de información sobre este virus, en el marco de una feria en San José, donde se colocarán puestos informativos, se distribuirán lazos de color rojo y condones, al tiempo que se darán charlas sobre el tema.

En Ecuador y Perú también están programados seminarios y foros para debatir sobre la prevención y tratamientos de esta enfermedad.

Perú, donde hay más de 100 mil enfermos, puso en marcha una campaña bajo el lema ''El sida no discrimina, no lo hagas tú''.

Las terapias serán el centro de los actos en Paraguay, donde los manifestantes se vestirán de luto y aprovecharán para reclamar por medicamentos antirretrovirales, de difícil acceso para pacientes sin recursos.

Cuba, por su parte, conmemorará la jornada con una gala musical y las esperanzas de los enfermos puestas en una vacuna terapéutica en la que trabajan afanosamente científicos cubanos.

Más de dos millones de personas viven con el VIH en América Latina y el Caribe, incluyendo las aproximadamente 200 mil que contrajeron el virus este año, durante el cual 100 mil murieron de sida en la región, indica el informe 2003 de Onusida sobre la situación de la enfermedad en el mundo, publicado el martes pasado.

La región tiene ''el más alto número de víctimas mortales a escala regional después de Africa subsahariana y Asia", señala el informe.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email