.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Luis Linares Zapata

Gordillo: onerosa opción

La división en el seno de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados no sólo detuvo la altisonante y controvertida coordinación legislativa de la profesora Gordillo, sino que asestó un rudo golpe a toda una estrategia del gobierno para sacar adelante su reforma fiscal. Y con ello termina también el intento de combinarla con la apertura eléctrica a la inversión extranjera, depositada en las supuestas habilidades operativas de su compañero de fórmula, Roberto Madrazo. De esta irónica e impensada manera, la decisión de Fox de fincar en la persona y capacidades, apoyos y fuerza política de la profesora el futuro de sus dos proyectos críticos se viene abajo, aunque cada uno por diversas causales y muy pesar de los grandes recursos implicados.

Desde el inicio de su sexenio, del cual ya han pasado tres agobiantes años signados por una preocupante sequedad de logros, Fox puso en manos de la profesora recursos y hasta instituciones públicas de gran envergadura. Para consolidar su "liderazgo" no hubo reparos. Dos subsecretarios de la SEP, elegidos por ella, y la inocultable obsecuencia del mismo titular de la dependencia que se doblega ante los dictados de la líder moral del SNTE, fueron el punto de partida. En el ISSSTE, el mismo director general llega ahí por designio de la heredera chiapaneca de un su abuelo que amasó una fortuna tan secreta que nadie conoce su procedencia y montos millonarios, pero que, dicen, fue puesta a disposición de Gordillo muchos años después. Ni el respetable Fondo de Cultura escapa al área de influencia directa de la ahora tambaleante diputada sin contar, para estos menesteres de manejos tras bambalinas que ella acostumbra, a los consejeros de IFE que recibieron su beneplácito.

Lo importante es que, además de la conducción, usos y desusos que se puedan imponer a las instituciones bajo la férula de Gordillo, se mueve una cantidad inmensa de recursos que con toda seguridad han sido utilizados en el incesante trabajo para acumular simpatías y voluntades para su causa concertadora y de mando. Hay que recordar que el Fovissste, órgano encargado de las inversiones en materia de vivienda, tiene un caudal, presumido por el mismo Fox, que alcanza decenas de miles de millones de pesos. Un porcentaje, tradicionalmente, toca asignarlo al SNTE, que, bien se sabe, obedece sin tapujos ni resistencias a la autoridad inapelable de la profesora. Otro abultado cacho se le reserva a la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). El resto mayor lo asigna la dirección del instituto ya sea a contratistas o a solicitantes de vivienda. Como bien puede imaginarse el lector, la mano conductora de Gordillo se alarga hasta tocar fibras financieras de gran magnitud, sin contar los también inmensos haberes que, en forma de créditos individuales, reparte el ISSSTE y que no tienen los controles debidos como para hacerlos inmunes a la direccionalidad caprichosa e interesada de los altos funcionarios y sus mentores. Todo este tinglado fue puesto, directa, consciente o indirectamente y bajo determinadas condiciones, al servicio de lo que se juzgó una causa superior: la concreción efectiva de las reformas llamadas estructurales. Proyectos que significarían, se alega, grandes beneficios para la sociedad y la consolidación de los ofrecimientos de progreso para todos que hizo la presenta administración. Un conjunto de prácticas soterradas, pero admisibles para algunos; fórmulas no escritas ni basadas en ordenamiento alguno, pero sí inferibles y a la vista pública de cualquiera que conozca la usanza y costumbres de los arreglos cupulares de las altas oficinas burocráticas, la ingeniería para amasar los grandes negocios o las complicidades con que se sujetan las esferas políticas de elite.

Pero las cuentas que entregó Gordillo quedarán muy cortas de ser aquellas que el aparato de propaganda oficioso preveía. Qué lejos se sienten hoy las afirmaciones de medios internacionales que identificaban a la maestra como la Hoffa mexicana que sacaría al gobierno los proyectos que en tres años no ha logrado llevar a feliz término la irrupción pública de los gerentes. En efecto, los votos que anunció Santiago Creel se contarían al final del día, y en sesión plenaria del Congreso se convirtieron en dañina bola de humo que sólo puso en problemas al PRI. Una de sus tantas fumarolas, con arrestos premonitorios, que fue lanzada al vacío por la Segob. Un remedo de aquel tipo de seguridades que, en tiempos idos, usaban formular los encargados de trasmitir los ordenamientos de política interna del país.

Se desdibujaron las pretensiones de grandes entregas personales, de riesgos y costos arrostrados dizque para servir a México. Una masiva revuelta de diputados priístas, cansados de la autoritaria e inepta conducción de Gordillo, los echó al basurero de la pequeña historia. Todo el esfuerzo de campañas y amistades íntimas con la pareja presidencial para solidificar un liderazgo se malogró por crasos errores y pretensiones sin respaldo en las debidas capacidades de conducción. Los apoyos y oposiciones de legisladores, que Creel voceaba se contarían a la vista de todos para pasar las reformas pendientes, aparentemente se canalizaron en una dirección imprevista para las pretensiones del gobierno y su propuesta fiscal. El PRI tendrá que pagar parte sustantiva de este fracaso tan soberbio por hacerse a la idea de que es, en los hechos, el real poder transformador. Asumió como propia una tarea que debe ser concertada con las demás fuerzas políticas y sólo tiene a poco más de la tercera parte del electorado.

ƑTendrá el presidente Fox los arrestos requeridos para quitar a la profesora el mando que ejerce sobre tan cuantiosos recursos una vez que su caída quede formalizada? ƑCómo se enderezarán los acuerdos entre la cúpula actual del PRI y el gobierno en que se basa la aventurada apuesta de gobernabilidad? ƑCuál será el futuro de las maniobras de Salinas en auxilio de la fallida estrategia de colaboración y cogobierno entre dirigentes priístas y gobierno? ƑSe oirá una conclusión positiva de la pasada marcha del 27 de noviembre o se le dará, como parece, carpetazo? ƑPodrá el PRI aprovechar las iniciativas que ha podido pergeñar el PRD y sacar aunque sea un esbozo de reformas estructurales dada la cercanía de sus mutuas percepciones y propuestas? Estas, y otras más, son algunas dudas que tal vez flotarán sin respuesta hasta que termine este exhausto sexenio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email