.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Sólo "intentaron defenderse y superar la resistencia al arresto", asegura

Defiende jefe policiaco de Cincinnati a los 6 agentes involucrados en un asesinato

Defensores de derechos humanos exigen investigar la muerte del detenido de raza negra

REUTERS Y AFP

Chicago, 2 de diciembre. El jefe de la policía de Cincinnati defendió este martes la actuación de seis agentes de su corporación que participaron en la detención de un hombre de raza negra que murió luego de ser golpeado por dos de los uniformados, en el hecho más reciente de violencia policial y racial en Estados Unidos.

Un video del incidente, ocurrido el domingo, mostró a los agentes tratando de controlar al hombre, Nathaniel Jones, de 160 kilos de peso, mientras "intentaban defenderse y superar la resistencia al arresto," declaró a la prensa Thomas Streicher, jefe de la policía de Cincinnati, quien sostuvo que se siguió el procedimiento adecuado.

Cinco de los policías que controlaron a Jones, de 41 años y quien estaba desarmado, son blancos y el otro negro.

El video del incidente entregado a la prensa, y filmado por la cámara de una de las patrullas, mostró a Jones cuando atacaba a los agentes, quienes lo golpearon con sus macanas mientras trataban de esposarlo. La cinta comenzó a grabar cuando los oficiales llegaron al lugar, pero hay una leve interrupción.

Streicher sostuvo que las grabadoras de video de las patrullas de la ciudad se detienen automáticamente cuando los vehículos están estacionados. Esto, según explicó, es para evitar que la batería se agote.

Pero las cámaras pueden ser activadas a través de un control remoto ubicado en los cinturones de los agentes y eso es lo que habría sucedido cuando la situación comenzó a agravarse. "Si fue así, creo que fue una muy acertada decisión de parte de los oficiales", agregó el jefe policiaco. El administrador de un restaurante de comida rápida llamó a los servicios de emergencia cuando Jones se desmayó y cayó al suelo frente al establecimiento comercial.

Los paramédicos que llegaron al lugar dijeron en su informe que lograron reanimar al hombre, pero éste seguía causando problemas y tuvieron que llamar a los policías para que lo controlaran.

Las autoridades policiales investigan el incidente y suspendieron a los seis oficiales involucrados, como es usual en los casos donde un sospechoso muere bajo la custodia de la policía.

mdf80191Grupos de defensa de derechos civiles pidieron el lunes una investigación sobre la muerte de Jones. En este sentido, Jorge Martinez, vocero del Departamento de Justicia estadunidense, indicó que se recaba la información sobre el caso para determinar si se lleva a cabo una investigación federal.

En abril de 2001, un policía de raza blanca mató a un negro de 19 años que estaba desarmado. En ese momento era la víctima 15 a manos de la policía de Cincinnati desde 1995, periodo en el que ningún blanco murió en enfrentamientos con agentes de la policía.

Ese incidente desató cuatro días de disturbios raciales en Cincinnati, durante los cuales más de 800 personas fueron arrestadas, decenas resultaron heridas y se reportaron daños millonarios a propiedades.

Por otro lado, la organización Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que instrumentos de la policía para enfrentar disturbios, desde esposas hasta pistolas eléctricas de aturdimiento, son usados en muchos países para torturar y deberían ser prohibidos.

Amnistía afirmó que al menos 856 compañías de 47 países fabrican o promueven armas "poco menos que letales" y tanto la demanda como el suministro de éstas aumentó desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.

AI también pidió una prohibición inmediata de objetos cuyo propósito fundamental sea la tortura, así como la suspensión del uso y comercio de cualquier producto que pueda ser usado con esos fines.

El informe de AI citó varias historias en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Suazilandia, para respaldar sus afirmaciones sobre el extendido abuso policiaco durante las detenciones.

Indicó que instrumentos como esposas y cachiporras, por ejemplo, en general han sido usados de forma inapropiada por las fuerzas de seguridad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email