.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Sigue en Venezuela la guerra de cifras para convocar a referéndum revocatorio

Da a conocer Hugo Chávez a la OEA pruebas del megafraude en el firmazo

El silencio de opositores hace pensar "que traen algo entre manos", afirman analistas

STELLA CALLONI ENVIADA

Caracas, 2 de diciembre. En un escenario marcado por el debate sobre el resultado de la recolección de firmas de la oposición para realizar un referéndum revocatorio del mandato del presidente venezolano Hugo Chávez, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, se reunió este martes con el mandatario, quien anoche le hizo un reclamo público por sus declaraciones.

jcb03-120103-pihMientras la oposición sostiene en su red de medios informativos -que son la mayoría en Venezuela- que ha recogido más de 3 millones de firmas ("el número exacto fue de 3 millones 602 mil 51", aseguró la portavoz opositora Delsa Solórzano), cifra superior a los 2.4 millones necesarios para activar la consulta, el gobierno reúne pruebas sobre el supuesto fraude y las graves irregularidades de sus oponentes durante la jornada de cuatro días que culminó ayer.

En el comando Ayacucho, organizado por el gobierno para una veeduría del proceso, se afirmaba esta tarde que, de acuerdo con sus proyecciones de planillas por zonas, no llegaron a juntarse 2 millones de rúbricas.

Gaviria, después de reunirse con Chávez en el Palacio de Miraflores, dijo sentir por el presidente venezolano "respeto y admiración", y agradeció que le hubiera "otorgado el tiempo" (de la reunión).

Aseguró también que se había superado cualquier "equívoco" en relación con su presencia y la de la OEA en el país, a la vez que garantizó imparcialidad. Esto sonó a disculpa, después que Chávez le recriminó anoche que no hubiera buscado reunirse con él desde que llegó al país para seguir de cerca el proceso, como hubiera correspondido por protocolo. Chávez también dejó en el aire la idea de que sabía de encuentros del secretario de la OEA con sectores opositores.

Anoche, después de un acto con miles de simpatizantes, cantando, entre otras, fragmentos de la ranchera mexicana El rey, el presidente, vestido con su clásica camisa roja, mostró varias pruebas del fraude que habría realizado la oposición, y luego se dirigió a Gaviria en su discurso, que terminó mucho después de la medianoche.

Las causas del desencuentro

Momentos antes el secretario general de la OEA había manifestado que "no se habían encontrado en el proceso elementos que hagan pensar en un fraude generalizado", y añadió: "suponemos que el gobierno y las fuerzas políticas que lo apoyan tienen elementos de juicio que los van a hacer del conocimiento del Consejo Nacional Electoral (CNE)".

Fue esa declaración la que provocó la reacción de Chávez, quien le pidió "moderación. Debe ser que usted está mal informado, porque se la pasa con la gente de oposición. Se pasó de la raya".

Irónicamente, Chávez mencionó que posiblemente Gaviria estaba "muy ocupado" para reunirse con él, y le señaló que el presidente de "un país libre, soberano e independiente merece respeto".

Esta mañana, durante la reunión, el mandatario informó a Gaviria sobre las irregularidades denunciadas por el oficialismo, que ha venido alertando sobre un "gigantesco fraude" con votos con cédulas de fallecidos y presiones de los empresarios para que los empleados presentaran constancias que eran entregadas en las mesas recolectoras de firmas.

Este día el debate sobre las jornadas de recolección de firmas, la primera realizada por el gobierno para revocar el mandato a 37 diputados y la segunda por la oposición para recortar el mandato presidencial, se trasladó a la Asamblea Nacional, donde se entrecruzaron denuncias mutuas.

El clima en las filas de la oposición continúa siendo moderado, pese a que anunció que sobrepasó el número de rúbricas, lo cual llama la atención de los analistas. Discursos y escritos instando a la tranquilidad y a olvidar el pasado provocan especulaciones. Algunos plantean que la oposición habría logrado sólo 2 millones de firmas y otros afirman que 4 millones.

Por ahora no hay cifras del CNE ni habrá por lo menos en 30 días, según se anunció.

También llamó la atención el súbito giro estadunidense en su política hacia Venezuela, que ayer se hizo patente con la visita del embajador Charles Shapiro al canal de televisión estatal, y hoy con la llegada del subsecretario de Estado para América Latina, Peter Deshazo, en un aparente intento por mejorar las relaciones entre Washington y Caracas.

El funcionario mantendrá reuniones con el vicepresidente José Vicente Rangel, el canciller Roy Chaderton, el ministro de infraestructura Diosdado Cabello -quien recientemente estuvo en Washington- y el ministro del Interior Lucas Rincón.

Por su parte, Jennifer McCoy, representante del Centro Carter, quien también dijo esperar que el tema de las irregularidades lo resuelva el CNE, ratificó el ofrecimiento de colaborar con esa institución y la OEA en la verificación de las rúbricas.

El firmazo, como lo denominaron los opositores, culminó tras cuatro días que tuvieron al país en vilo. Se había hablado en el oficialismo de un plan B, que preveía el anuncio de haber logrado más de 4 millones de firmas, y ante cualquier denuncia del gobierno lanzar movilizaciones combinadas con un programa terrorista, que ya se ha probado en algunos atentados este año, aunque en pequeña escala.

Asimismo trascendió la existencia de una propuesta de que si se lograba superar la cifra de firmas necesarias para pedir el referéndum, se llamaría a ir directamente a Miraflores para pedir la salida inmediata de Chávez. Todos estos datos crearon una atmósfera de alerta que aún no se ha disipado del todo.

Muchos analistas temen que la oposición "traiga algo entre manos", dado que han bajado -al contrario de su habitual forma de actuar- los decibeles en el discurso confrontativo a nivel de dirigencias. Este día la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) -que jugó un papel preponderante en el derrotado golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y en el llamado golpe petrolero (la huelga de directivos del sector) de fines del año anterior y comienzos del presente, el cual produjo severos daños económicos al país- publicó un anuncio de página entera en el diario El Nacional, en el cual considera que es el "día de la victoria de los ciudadanos". Curiosamente, después de sus arremetidas contra el gobierno, ahora habla de que "ayer pensábamos que nuestro país estaba dividido en dos bandos: la oposición y el oficialismo. Hoy se revela unido y decidido a congregarse democráticamente para decirle no al enfrentamiento, no a la violencia, no a los que la protagonizan". A renglón seguido, agradece efusivamente a los miembros de las fuerzas armadas que "sin ellos ningún proceso democrático hubiera sido posible y que, con algunas excepciones, supieron mantenerse apolíticas y fieles a la Constitución". Luego, remarcado en negritas, aparece un "eso no se olvidará", como si fuera un mensaje especial.

De igual forma, la CTV menciona que los trabajadores estarán "particularmente vigilantes para que todo lo referente a la candidatura presidencial de la oposición sea discutido sólo a partir del momento de la convocatoria al referéndum. Nadie por su ambición personal podrá poner en peligro la unidad de la oposición". Evidentemente es un mensaje para algún sector, ya que el desplegado también menciona que "a nosotros incumbe, de aquí en adelante, la movilización y unificación de todas las fuerzas para la reconstrucción nacional".

Por lo pronto, después del firmazo, ahora se instala el debatazo, que estará en pantalla en estos días, sobre la cantidad de firmas reunidas.

El vicepresidente Rangel sostuvo anoche que no se habían reunido las rúbricas necesarias y que la oposición no podía continuar en el pasado. "Los derrotamos en abril (2002), en diciembre-enero y los volvimos a derrotar en las calles", sostuvo.

El clima político es muy curioso: la oposición dice tener casi 4 millones de firmas y está casi en silencio, mientras el gobierno muestra sus cuentas y denuncia graves irregularidades, entre ellas tener un comprobante para cobrar jubilaciones en algunos estados gobernados por la oposición y para que los trabajadores mantuvieran sus puestos de trabajo.

El oficialismo y algunos observadores señalan que muchas anomalías fueron filmadas, como el caso de la entrega de la extraña "tarjeta-comprobante". Por otro lado, se informó sobre la detención de personas que portaban cédulas falsas y la duplicación de firmas.

Pero a pesar de la sorprendente calma opositora, ya comenzaron algunas peligrosas advertencias a las autoridades electorales. Bajo el título "La hora de la verdad", El Nacional sostiene que el Consejo Nacional Electoral debe estar "advertido" de que si a un ciudadano que ejerce un derecho se le anula su expresión manifestada en la firma, "ello no mata la voluntad que lo llevó a firmar. Negar arbitrariamente un derecho ejercido pacífica y lícitamente es peligroso. Hacerlo en magnitudes tales que las anulaciones lleguen a ser suficientes para revertir el enorme exceso del mínimo requerido es abrir las puertas al derecho a la rebelión".

Aún más: "Si el CNE hace lo que no debe hacer y atiende sumisamente el absurdo alegato de megafraude, atiende las sinrazones alegadas y paraliza el proceso, la responsabilidad histórica de lo que suceda caerá sobre sus hombros y el golpe de Estado que con ello se iniciará llevará a la activación de los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana". Detrás de la aparente calma puede venir la tormenta.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email