.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Denuncian la desaparición de programas como el de no violencia contra las mujeres

Decrecerá 10% el presupuesto para atender la salud femenina en 2004: ONG

Sostiene Frenk que "el anteproyecto es muy austero, responsable y conservador"

CAROLINA GOMEZ MENA

"Los hechos contradicen el discurso respecto a la importancia que para el gobierno tiene la salud de la mujer", expusieron directivos de organizaciones civiles al denunciar que en el proyecto de presupuesto para el próximo año los recursos etiquetados destinados a ese rubro decrecen en al menos "10 por ciento". La Secretaría de Salud (Ssa) hace una drástica reducción de dichos recursos, pues "mientras durante este año el gasto destinado a mujeres representó 17 por ciento de su prepuesto, en el proyecto de 2004 ese porcentaje baja a 7 por ciento".

juarez_hospital_km7y8Lucía Pérez, presidenta de la agrupación Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia detalló en conferencia de prensa que, en general, en la propuesta de presupuesto destinado a las mujeres hay una sensible baja en los recursos etiquetados, ya que mientras este año el monto representó "1.03 por ciento del gasto total, para 2004 se proyecta que sea de 0.82 por ciento" y si a esto se suma que en promedio la Cámara de Diputados sólo ha alterado en 0.2 por ciento las propuestas presupuestales, la situación se agrava aún más", agregó Daphne Cuevas, directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

Según López, pese a las aseveraciones de la Ssa "el monto del gasto total en salud sólo representa apenas 2.5 por ciento del PIB", al agregar que con estas acciones el gobierno deja "desamparadas" a muchas mujeres, pues en la propuesta "no hay montos desagregados para diversos rubros. Desaparecen completamente los programas de no violencia contra las mujeres, cáncer cérvico-uterino y mamario y Arranque Parejo en la Vida, pues no aparecen recursos asignados para ellos", comentó.

Esto agudizará la situación, pues "ya no serán 4 mil 400 mujeres las que morirán al año por cáncer cérvico-uterino, y más de 2 mil 500 por cáncer de mama, sino muchas más", ya que al no haber recursos etiquetados se deja a discreción la asignación posterior de los mismos.

Una de las preocupaciones centrales es que el Centro para la Equidad y la Salud para las Mujeres, creado hace unos meses por la Ssa, "no aparece con recursos asignados".

Daphne Cuevas lamentó que en la propuesta de presupuesto haya un "cúmulo de omisiones y reducciones que contrastan severamente con las declaraciones de funcionarios y del Presidente de la República", así como que la Ssa no haya sido capaz de desagregar los montos para dar certeza de que la atención a las mujeres será prioritaria.

Pilar Muriedas, directora general de Salud Integral para la Mujer, luego de exponer que "habíamos estado avanzado en etiquetar recursos", consideró que el hecho de que en la propuesta no se haya especificado en qué se utilizará el dinero es un "retroceso que nos preocupa y alarma, y el secretario de Salud (Julio Frenk) debería rendir cuentas respecto a esto".

De acuerdo con las inconformes, "tampoco se destinan recursos para el Hospital de la Mujer y desaparecen los destinados a equidad de género en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y tampoco tiene recursos asignados el programa Arranque Parejo en la Vida".

Gabriel Lara, responsable de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, indicó que, comparativamente, de 2003 a 2004 el gasto destinado a la prestación de servicios de salud disminuye de 51 por ciento a 39 por ciento del total del gasto de la Ssa".

Durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo en Salud, Frenk Mora descartó mencionar de manera directa si hubo o no etiquetados para los programas antes señalados, y se limitó a comentar que "ya estamos en otro país, ahora hay democracia, tenemos autonomía del Poder Legislativo, y el presupuesto lo determina exclusivamente la Cámara de Diputados".

Al preguntársele si es real la reducción de 10 por ciento, Frenk sostuvo que "el anteproyecto es muy austero, y está basado en el escenario más responsable y conservador", y advirtió que "no podemos presupuestar ingresos que no tiene el gobierno". 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email