.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Demandan medidas para impedir que se incremente el precio de los medicamentos

Industriales farmacéuticos se agrupan contra trasnacionales

CAROLINA GOMEZ MENA

"El hecho de que en México sólo se destine 0.35 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la investigación y desarrollo, mientras que en países como Estados Unidos el monto es 4 mil veces más alto, nos hace vulnerables y dependientes del exterior en áreas tan estratégicas como la salud y su estrecha relación con la industria farmacéutica", expuso Jaime Uribe de la Mora, presidente de Laboratorios Farmacéuticos Nacionales Asociados (Lafarma) al plantear que los laboratorios nacionales ven, cada vez más, reducido su mercado debido a la supremacía de la industria trasnacional.

En conferencia de prensa en la que anunció la creación de Lafarma, agrupación farmacéutica, la cual "pugnará por impulsar la investigación y desarrollo" en dicha rama, Uribe refirió que más de "95 por ciento de los medicamentos son producidos por trasnacionales", por lo cual agregó que es indispensable reactivar esa industria.

Citó que incluso la Secretaría de Salud ha destacado que la industria farmacéutica es "prioritaria", pues genera ventas anuales por más de "100 mil millones de pesos, genera 50 mil empleos directos y es el quinto factor de contribución al PIB".

Sin embargo, "la mayor parte de los ingresos derivados de las ventas de medicamentos en el país los obtienen las multinacionales, las cuales realizan investigación y desarrollo de los fármacos en sus países de origen".

Según Uribe, "más de 50 por ciento de los medicamentos que se venden son importados", lo cual ha desalentado la investigación nacional, y ello "ha generado pérdida de empleo".

Al considerar que en lugar de gravar con IVA los medicamentos, lo que se debería hacer es "eliminar la tasa cero y establecer una tasa exenta, para así impedir que se incremente el precio de los fármacos", Uribe consideró correcto que no se haya modificado la Ley de Propiedad Industrial en el apartado de patentes.

Según Uribe, Lafarma pretende, entre otros objetivos, "revertir la tendencia actual de desinversión y desintegración de las cadenas productivas observadas en la industria farmacéutica, que han causado que la balanza comercial sea deficitaria". Asimismo, "antepondrá el interés del país al de los asociados, promoverá el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, la sustitución eficiente de importaciones y la generación de exportaciones de alto contenido nacional".

Este organismo -especificó- surge también como "consecuencia de la falta de representatividad que tienen las entidades existentes", ello pese a que existe una cámara (la Canifarma) y dos agrupaciones.

Las empresas asociadas hasta el momento son laboratorios Best, productos Mavi, Probiomed y laboratorios Euromex.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email