.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Crearán grupo antisecuestros y coordinación sobre personas desaparecidas y asesinadas

Acuerdan procuradores combatir de manera "efectiva" el narcomenudeo

GUSTAVO CASTILLO GARCIA ENVIADO

Tampico, Tamps., 2 de diciembre. Procuradores de justicia de todo el país acordaron que para combatir de manera efectiva el narcomenudeo se crearán unidades de atención especializada, las cuales contarán con el apoyo de grupos de inteligencia regional y en las que participarán autoridades locales y federales, supervisadas por comités de participación ciudadana.

Se creará un grupo antisecuestros que opere en los estados del centro del país, con el objetivo de combatir ese ilícito, y se establecerán mecanismos con los que se buscará inhibir, mediante la prevención, ese tipo de delito. Los procuradores reconocieron que el deterioro económico nacional y los altos niveles de impunidad han sido condiciones que impulsaron el surgimiento de las bandas de plagiarios.

Aprobaron además crear una coordinación nacional de personas desaparecidas y asesinadas, con el afán, en parte, de dar cumplimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en torno al feminicidio en Ciudad Juárez. Este acuerdo contempla el intercambio demariguana1 información entre procuradurías respecto de todos los homicidios que acontecen en el país en sus distintas modalidades. El acuerdo de intercambio de información y creación de bancos de datos será puesto en práctica a partir de que cada procurador regrese a su entidad.

Durante la celebración de la 14 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, los participantes demandaron a la Secretaría de Salud que elabore un estudio actualizado en torno al consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos, para contar con herramientas útiles de combate al narcomenudeo.

Lo anterior, tras ponerse de manifiesto durante las mesas de trabajo que la instalación de agencias mixtas del Ministerio Público han fracasado en su intento de combatir los delitos de manera conjunta entre autoridades locales y federales, ya que en esas agencias se tomaba conocimiento de todo tipo de ilícitos y no servían a las necesidades de abatir el narcomenudeo.

Sobre el asunto, el procurador del estado de México, Alfonso Navarrete Prida, indicó que estas medidas permitirán a la autoridad actuar con mayor eficacia y también obligarán a las autoridades de la Secretaría de Salud a asumir sus obligaciones.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer en esta reunión, el consumo de drogas entre los jóvenes ha crecido en 30 por ciento, sobre todo de mariguana, cocaína y metanfetaminas o drogas sintéticas.

En su oportunidad, el procurador de Justicia de Sinaloa, Oscar Fidel González Mendívil, señaló que se acordó la creación de las unidades mixtas de atención al narcomenudeo, lo que permitirá evolucionar y mejorar el trabajo que desarrollan las entidades federativas mediante las agencias mixtas del Ministerio Público.

Añadió que como parte de los acuerdos asumidos por los 27 procuradores que participan en el cónclave, durante la mesa de discusión del tema de narcomenudeo se solicitaron al Consejo Nacional para el Combate a las Adicciones estadísticas actualizadas sobre la problemática que enfrenta el país, para el diseño de una estrategia integral de combate y prevención de este delito.

Esta decisión pospuso de manera temporal la intención de impulsar reformas constitucionales que permitan que cualquier autoridad participe en el combate al narcomenudeo. Lo anterior, porque, según explicaron asistentes al acto, los nuevos grupos que trabajarán en este tema estarán integrados por personal calificado y especializado en la materia y no podrán conocer de ningún otro tipo de ilícitos.

En este primer día de trabajos, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, aseguró que luego de tres años al frente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia ya no existen diferencias entre las distintas procuradurías y ámbitos de gobierno para atender delitos como el tráfico de estupefacientes, piratería, secuestro y delincuencia organizada.

En el discurso de inauguración de este acto, Macedo de la Concha refirió que se han dejado atrás "las barreras u obstáculos que representan la competencia o la jurisdicción, y ahora se realiza un trabajo conjunto en beneficio de la sociedad".

Por lo que hace al delito de secuestro, los procuradores reconocieron que este ilícito ha lacerado a varias naciones de América Latina, y que México, entre ellas, se ha convertido en "zona de alto riesgo".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email