.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Recabarán fondos en centros comerciales y cajeros

Buscan SEP-Unicef llevar a las aulas a 2 millones de niños

El Estado no evade su obligación educativa: Sylvia Ortega

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Con aportaciones de la sociedad civil y de empresarios, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la representación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México pretenden incorporar a la escuela a los 2 millones de niños mexicanos que están fuera de las aulas de prescolar, primaria y secundaria.

unicef_escuelaEl proyecto consiste en que los clientes de establecimientos como Comercial Mexicana y del Banco Santander Serfín aporten un peso en sus compras o en el uso de los cajeros automáticos.

A la pregunta de si con estos programas el Estado no evade su obligación de dar educación básica a los mexicanos, la subsecretaria de Servicios Educativos del Distrito Federal, Sylvia Ortega, insistió en que aquella es indeclinable, pero que en esta tarea necesitan recursos de toda la sociedad.

La representante del Unicef en México, Yoriko Yakusawa, explicó que el aporte del sector privado y de la sociedad civil no pretende remplazar la obligación del Estado de garantizar una buena educación, sino que este proyecto es un "complemento".

Sin tener una meta clara sobre los fondos que pretenden obtener, el programa Todos en la escuela funcionará primero en dos entidades: en el Distrito Federal, donde 64 mil niños de 5 a 15 años están fuera de las aulas, y en Chiapas, donde el rezago es de 184 mil menores.

Según los promotores de esta iniciativa, en un mes se han recabado 700 mil pesos en centros comerciales, y 450 mil en los cajeros automáticos, en 12 días que lleva la promoción. Además, participarán otras empresas, como Nextel, que patrocinó la copa de golf Unicef; Aeroméxico, que promueve tarjetas y productos de esa organización; y Laboratorios Liomont, que dona fondos a las comunidades de Ocosingo y Chilón, en Chiapas, y el Club de Industriales.

Yakusawa indicó que los fondos se van a utilizar en la capacitación de docentes, como parte del programa Escuela amiga, que funciona en Yucatán y Quintana Roo, para hacer un censo que ayude a identificar a los niños que no asisten a la escuela, y para realizar una campaña con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en el tema.

En opinión de la representante del organismo internacional, México ha logrado grandes avances, y la prueba es que más de 90 por ciento de los niños asiste a primaria, cuando hace cinco décadas la proporción era de la mitad.

Dijo que en América Latina tendemos a caer en un "pesimismo paralizante", por lo que llamó a reconocer los avances.

En momentos en que se discute el presupuesto para 2004, Ortega dijo que, sin duda, se requiere una inversión creciente en educación, pero también de una estrategia de participación y que se asegure que los fondos públicos están bien aplicados.

"La inversión debe ser creciente. No podemos renunciar a procurar mayor cantidad de recursos públicos", afirmó.

Pero quien se quejó abiertamente de la carencia de fondos fue el secretario de Educación de Chiapas, Alfredo Palacios. Explicó que la Federación reparte el presupuesto de manera desigual, lo que ha provocado que esa entidad dedique 95 por ciento de sus recursos a pago de salarios y sólo 5 por ciento para operación y rehabilitación de escuelas.

Señaló que la situación de estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca no es igual a la de las entidades del norte. Indicó que en el sur tienen pendiente el incremento de su matrícula y la mejora de la calidad.

Dijo que el gobierno federal entrega a Chiapas 7 mil 800 millones de pesos y no toma en cuenta que el estado gasta por su cuenta 5 mil millones para atender su sistema de educación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email